Un pequeño truco para crear objetos inteligentes a partir de capas del documento más rápidamente desactivando la compresión en PSD y PSB.
Limitaciones de incrustar un jpeg como objeto inteligente en Photoshop
View PostReaparición triunfal en Conecta Tutoriales: Flujo de trabajo para foto digital entre Lightroom y Photoshop
He publicado en el canal de Conecta Tutoriales un vídeo sobre el flujo de trabajo fotográfico en Lightroom, y más concretamente, sobre la integración de este programa con Photoshop. En la entrada completa encontrarás el enlace.
Trucos para usar instantáneas en Lightroom (y pasarlas a Photoshop)
Trucos para usar las instantáneas en Lightroom y una técnica para poderlas abrir desde Photoshop.
Alinear capas con máscaras en Photoshop
Esta es la primera de dos entradas donde veremos un par de técnicas que nos ayudarán a trabajar de forma no destructiva a la hora de combinar objetos inteligentes, capas y las opciones de alineación de la herramienta mover.
Uso de objetos inteligentes para crear una plantilla reutilizable
Ejemplo de uso de objetos inteligentes para crear documentos fácilmente actualizables a partir de una «plantilla»: cómo actualizar automáticamente una imagen que aparece en dos o más capas a la vez, o hacer lo mismo con un texto y su reflejo, con o sin deformación.
Introducción a los objetos inteligentes en Photoshop
Introducción a los tipos de objeto inteligente más habituales en Photoshop, así como una explicación de algunas de sus ventajas e inconvenientes.
Abrir cualquier archivo o capa de Photoshop en Camera Raw
Tres trucos para abrir cualquier imagen en cualquier momento en Adobe Camera Raw. Incluye explicación sobre el utilísimo script «Edit layer in ACR» de Russell Brown.