View Post

15. El ajuste de niveles (1) (Curso básico de Photoshop CC)

In Curso básico de Photoshop CC, Photoshop by Carlos A. Oliveras3 Comments

Antes de lanzarnos al ajuste de curvas, que es uno de los ajustes más potentes de Photoshop, es bueno entender el ajuste de niveles, muy similar al de curvas, pero más fácil de entender. No sé si en este curso alcanzaré a hablar de las curvas ya que, como he repetido varias veces, se trata de un curso donde el foco es introducir conceptos básicos y mi único objetivo real es llegar a hablar de selecciones, capas, máscaras de capa y capas de ajuste, y a partir de ahí, añadir lo que se pueda, que espero que sea bastante, pero no todo, o no sería un curso básico.

View Post

12. El panel Historia (Curso básico de Photoshop CC)

In Curso básico de Photoshop CC, Photoshop by Carlos A. Oliveras4 Comments

En este vídeo veremos cómo retroceder pasos en el historial de cambios del documento, sea mediante atajos de teclado o desde el panel de Historia. Realmente debería haber sido un vídeo muy simple, pero debido a ciertas modificaciones introducidas en la versión 2019, me he visto obligado a entretenerme más en el tema.

View Post

10. La herramienta Pincel (1) (Curso básico de Photoshop CC)

In Curso básico de Photoshop CC, Photoshop by Carlos A. Oliveras11 Comments

Es importante conocer la herramienta pincel ya que su funcionamiento y parámetros principales son comunes a los de otras herramientas en Photoshop. Por tanto, si entendemos cómo funciona la herramienta Pincel, luego entenderemos con mayor facilidad la mecánica de esas otras herramientas.
En esta primera parte veremos las características principales de la herramienta Pincel.

View Post

09. Crear nuevo documento (Curso básico de Photoshop CC)

In Curso básico de Photoshop CC, Photoshop by Carlos A. Oliveras7 Comments

Si trabajamos con fotografías, el documento de Photoshop se crea automáticamente al abrir la imagen. Pero si trabajamos en campos como ilustración o diseño, tendremos que definir (manualmente o mediante alguna plantilla) los parámetros del nuevo documento con el que vamos a trabajar. En este vídeo veremos cómo se hace.