38. Relleno generativo (Curso básico de Photoshop CC) [2023]

In Curso básico de Photoshop CC, Photoshop by Carlos A. Oliveras2 Comments

Con el lanzamiento de Photoshop CC 2024 (versión 25), vivimos la incorporación de una de las mayores novedades que haya visto el programa en toda su historia: el modelo de inteligencia artificial Adobe Firefly, que está detrás de las nuevas funciones de relleno generativo y ampliación generativa. En este vídeo conoceremos su funcionamiento así como sus posibles «pegas».

Imágenes usadas en el vídeo:

Perro

Chica

Paisaje

Piscina

Etiquetas: , , , , , , , ,

Comments

  1. Hola!
    He notado que usando la herramienta de relleno generativo en un fondo neutro uniforme, por ejemplo, para ampliar los bordes pasando una foto de 2:3 a 4:5, esta deja claramente visible la selección con una luminosidad y un color distinto.
    Alguien sabe si esto tiene remedio o es lo que da de si, hasta el momento, esta herramienta?

    Gracias!

    1. Author

      Hola Yoel, primero de todo, ¿estás ampliando con la ampliación generativa, o con un lienzo que ya es más grande y entonces haces selección de zonas vacías para aplicar relleno generativo? Lo digo porque si haces una selección, se ha de solapar con la imagen original.

      Si ya lo estás haciendo con la herramienta recortar + ampliación generativa, entonces es un poco más raro, a mí al menos no me ha pasado. Sí que hay el problema de la diferencia de calidad, pero normalmente iguala bien el color y la luminosidad. Eso sí, haz más de una prueba, porque siempre podría haber un caso específico en el que, vete a saber por qué, ocurra eso.

      Es lo único que se me ocurre al respecto… En todo caso, gracias por comentar y saludos!

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.