Un truco con el que pasar máscaras inteligentes (o de otro tipo) de Camera Raw a Photoshop. Es una mejora significativa en resultados y sencillez respecto a otro método que expliqué hace tiempo en esta otra entrada.
Cabe añadir que la máscara resultante suele tener un aspecto algo más desenfocada que la que se ve en Camera Raw y, sobre todo, si en la máscara original había zonas de transición (gris claro), la versión de Photoshop tendrá estas zonas más acentuadas (más blancas). Si queréis que la máscara se parezca más a la de Camera Raw, podéis ir a la máscara ya en Photoshop, y aplicarle un ajuste de niveles (Ctrl+L/Cmd+L) para subirle un poco el recorte de negros y matar dichas zonas.
Una advertencia: ojo porque si hacéis esto con una imagen que tenga zonas fuera del lienzo, la máscara saldrá deformada. Esto se debe a que Camera Raw «ve» la imagen entera, incluso fuera del recorte. Para que funcione, tendríais que hacer Imagen>Descubrir todas antes de usar la técnica, y luego recuperar el recorte original (no creo que le pase a mucha gente, pero es una posibilidad).
Puede que grabe otro vídeo explicando mejor por qué funciona esto y lo de cómo perfecionarlo con niveles – si os interesaría una versión más larga y menos acelerada, ¡decidlo en los comentarios! (Aunque aquí en el blog no comenta ni el tato, pero bueno…).
¡Espero que os guste! Otra técnica 100% original de Photoshopeando para vosotros. ¡Bendiciones!
Comments
Lo siento. Control F en mi versión sólo da acceso a una nueva tarjeta de «Buscar en Photoshop»
Hola, en ese caso prueba a pulsar Ctrl+Alt+F/Cmd+Opt+F, o simplemente ve al menú Filtros y elige la primera opción, que es repetir el último filtro. Fíjate también si ahí indica qué atajo tiene en tu versión.
Gracias por comentar y un saludo.
Gracias, Carlos. Muy eficiente y amable como siempre, Efectivamente Control+Alt+F. Gracias
Hola, Jose María: Gracias por confirmar que esa era la diferencia y que lo pudiste resolver. Un saludo!
Buenas tardes
Carlos por más que lo intento a mi no me funciona el truco.
Gracias por todos sus videos
Hola Antonio: Podrías especificar, si quieres, en qué punto no te funciona, porque así, sin más datos, podría ser cualquier cosa. Un saludo y gracias por comentar en todo caso.
No consigo pasar la máscara a Ps. Me pasaba lo mismo que a José Mª, pero con Ctrl+Alt+F tampoco me funciona
Hola Guillermo, antes de nada: la máscara la estás creando en Camera Raw como filtro (o sea, abres la imagen en PS y luego abres Camera Raw), o la estás creando abriendo un raw en Photoshop y cuando se abre Camera Raw, antes de haber «pisado» Photoshop, es ahí donde creas la máscara que quieres replicar luego?
Si puedes aclara esto primero porque mi respuesta depende de cuál sea el caso, gracias por comentar y un saludo.
Es un magnífico truco ese, el problema es que en mi ordenador cuando yo hago Ctrl+F lo que se me abre es el cuadro de diálogo «descubrir» que es para buscar tutoriales, recurso etc y como no sé lo que se esconde detrás del truco, no se que otra posible combinación de teclas asignar
Glup!!! Glup!!
No había leído el comentario en donde ya está resuelto el problema de Ctrl+F . Efectivamente con Ctrl+Alt+F todo funciona correctamente
Muchas gracias
Gracias, disculpa el problema, por lo visto le pasa a más gente. Habría dicho en el vídeo que equivale a ir a la primera entrada del menú Filtros, pero como los shorts están limitados a 1 minuto, no me dio tiempo.
Gracias por comentar y un saludo!
Carlos. abro Camera Raw como filtro desde un jpg. Primero lo hice con un Raw, pero después lo he estado intentado todo el rato con Ps directamente y nada
Hola Guillermo: Pues si lo haces abriendo un jpg y siguiendo los pasos, cuando tengas que hacer lo del Ctrl+F o Ctrl+Alt+F, en vez de las teclas, hazlo yendo al menú Filtros y mira la primera opcion: debería poner «Filtro de Camera Raw». Ojo que no es la misma opción que la primera vez, es decir, la primera línea del menú filtros es repetir el filtro que sea que aplicamos antes, con los mismos parámetros. Esa es la opción a la que equivale lo de Ctrl+F o Ctrl+Alt+F.
¿Te sale esa primera línea para repetir el filtro, o te sale en gris, o no te sale nada?
Por otra parte, cuando pulsas Ctrl+I, ¿se pone la máscara en negro? Porque si esta parte no está funcionando, entonces la siguiente no hará nada.
A ver si con algo de eso vamos desentrañando que falla. Un saludo y gracias por comentar.
Carlos, te cuento:
Cuando creo el ajuste me aparece una máscara en blanco y cuando hago Ctrl+I la máscara se pone en negro. Y en Filtros elijo la primera línea, que sí, me aparece marcada y con el atajo Ctrl+Alt+F, y no consigo nada
Hola, Guillermo: Gracias por la respuesta. Pues la verdad es que no tengo explicación, ¿seguro que el resto de paso los has seguido igual, particularmente lo de levantar el punto negro de las curvas en el ajuste local? (Importante: en el ajuste local de la máscara, no en el ajuste de la edición global). Es que es lo único que se me ocurre, que estés ajustando la curva que no es.
Por cierto, si estás usando una versión de Camera Raw antigua, «Curvas» no existía como ajuste local, a ver si va a ser eso. Lo añadieron hará un año o dos, no recuerdo exactamente.
Siento no poder decir mucho más pero, por lo que me comentas, lo demás parece que está todo correcto, así que salvo que sea el tema de las curvas, ahora mismo no se me ocurre qué más podría ser…
Un saludo y gracias por comentar, y si encuentras qué fallaba, infórmanos si puedes, porque yo también tengo curiosidad.
«por qué funciona esto y lo de cómo perfecionarlo con niveles – si os interesaría una versión de 5 minutos menos acelerada, ¡decidlo en los comentarios».
Carlos me interesa e interesa a muchos. Todo lo que haces y aporta nos interesa y te lo agradecemos infinito aunque seamos muy perezosos a la hora de participar o coayudar. Te lo digo por mí, pero también por unos cuantos que te seguimos y enredamos con fotos.
Estas cosas de videos cortos con sugerencias o formas de profundizar en Photoshop como a soplos, está muy bien. Se digiere más o menos rápido y nos quedamos con un aprendizaje más.
También es de sumo interés que renueves temas o cuestiones ya tratadas hace años, pues los cambios de Photoshop se nos escapan a muchos y somo muy vagos o tradicionalistas. Creo que perezosos.
Te doy las gracias y te las damos una cuadrilla. No nos falles, aunque nuestra desidia te lo ponga difícil.
Y no lo olvides, te necesitamos!!!
Hola Paul, gracias por opinar sobre el tema porque por ahora creo que nadie ni leyó esa parte 😅
Sí que tengo previsto un vídeo sobre el tema porque he caído en un caso extra que una persona me planteó y que puede ser interesante analizar. Me gustaría hacerlo como directo, pero no estoy seguro aún. Pero haré el vídeo.
Sobre temas o cuestiones tratadas hace años, si se te ocurre alguna en particular dilo – por supuesto, con tantos cientos de vídeos y tantos años de canal, hay algunos temas con cambios, pero igualmente te digo que la inmensa mayoría de temas no han variado mucho. Lo digo porque muy a menudo encuentro gente que piensa que cada nueva versión de Photoshop ha reinventado el programa, cuando no es así, lo esencial lleva intacto muchos años, más de una década. Por tanto, en principio uno puede estar bastante tranquilo mirando vídeos aunque sean antiguos (si bien repito que hay excepciones, y si se te ocurre alguna relevante, puedes comentarla).
De nuevo mil gracias por el apoyo, qué sería de mí sin estos comentarios de aprecio. Un saludo.
Muchas gracias Carlos . Ya tengo 76 años y estos repasos me quitan años y tengo ganas de estudiar otra vez. Un saludo
Muchas gracias Jose Luis, me alegro de leer eso. Un saludo!
Gracias, Carlos. No se, posiblemente hago algo mal. Lo he intentado muchas veces y en una ocasión me ha salido bien, con Alt+Ctrl+F, pero después he hecho otras pruebas y ya no me sale. Uso el ajuste de curvas local. Uso la ultima versión de Ps, la ultima actualización que han enviado. Es un misterio. Seguiré intentándolo. Un saludo
Ok, de todos modos, en cuanto pueda haré un vídeo sobre el tema un poco más completo, a lo mejor con ese vídeo identificas lo que pasa. A ver cuándo puedo hacerlo, quizá lo haga como directo o como vídeo pre-grabado, ya veré, pero cuando lo haga, aparecerá publicado aquí en el blog.
Un saludo y gracias por comentar!
Creo que se puede mejorar aún el procedimiento. Tras hacer la máscara que indicas en Camera Raw y subir la curva a 100 en su lado izquierdo, hacer una segunda máscara invirtiendo al zona seleccionada y bajando a cero la parte derecha de la curva de esta segunda máscara. A continuación el procedimeinto que indicas (Aceptar > Control Z > Control I > Control+F ó Control+Alt+F). Y ya está.
Hola Jose María, agradeciendo de antemano el aporte, yo diría qué no ganamos mucho dado que supone añadir un paso extra que no hace falta, ¿no? La parte negra ya la obtenemos con el Ctrl+I – creo que es más fácil pulsar eso que tener que duplicar/invertir la máscara y luego hacer a mano el ajuste del otro punto de la curva.
Pero el problema real de hacerlo así (que yo también lo hice al principio) es otro – no sé si lo has probado, pero yo hice eso mientras experimentaba y me di cuenta de que al invertir una máscara con gradaciones, la inversión (por una cuestión matemática que también ocurre en Photoshop, pero tampoco caí al principio) no se complementa 100% con la otra parte, con lo que quedan «huecos» de transparencia, y en esas zonas, la máscara será más clara o más oscura en función del color que tuviera la imagen en esa zona, con lo que el resultado tiene un punto de aleatoriedad y la zona de transición luego no corresponde exactamente a la máscara original (no sé si se entiende, pero si lo pruebas con un degradado y luego lo inviertes, verás que donde se solapan, se transparenta el color y por tanto la luminosidad de la imagen original).
Dicho lo cual, con el otro método tampoco es perfecto porque tiende a aumentar los blancos, pero al menos es una desviación más o menos predecible que luego se corrige (más o menos) con un ajuste de curvas que explico en el otro vídeo.
Es justo por eso que, en el otro vídeo que he hecho, donde explico también el método para cuando vengamos de Camera Raw, y haya que tener la máscara ya «completa» ahí mismo, en vez de hacer lo de invertir y oscurecer, el negro lo creo con un ajuste de curvas, pero global, justamente para evitar este problema que, como digo, yo mismo me encontré.
Perdona el rollo, espero que se haya entendido! Y gracias por el comentario.
He vuelto a realizar la prueba. Fotorafía con sujeto tipo carnet que quiero seleccionar para sustituir el fondo de la fotografía por color uniforme.
He realizado la tarea utilizando tres variaantes del procedimiento:
1.- Procedimiento tal como lo expones en el video.
2.- Con la modificación que comenté en mi comentario anterior. Es decir, añadiendo una segunda máscara que cubre sólo la parte inversa del sujeto, el fondo, y, subir a continuación el extremo derecho de Curvas hasta arriba …
3.- Procedimiento que expones en el video añadiendo un ajuste global en Curvas subiendo hasta arriba el extremo derecho de las mismas, tal como plateaste en el video directo de anoche.
Pues el resultado es idéntico en los procedimentos 1 y 3.
El resultado con el procedimiento 2 es manifiestamente mejor que el obtenido con los otros dos.
Gracias por tu trabajo.
Hola, Jose María. Si lo pruebas solo con una selección de sujeto, sí es posible que, en ese caso particular, el método de la otra curva (sea como ajuste local o como ajuste global) dé unos contornos más ajustados. Como decía, era lo primero que probé. Pero el problema es que, cuando lo empecé a probar con máscaras con gradaciones un poco más amplias, la cosa me empezaba a patinar. Para ver la diferencia, una forma es crear un degradado y luego su versión invertida (es la forma de ver más clara cualquier diferencia en gradaciones).
Si tras hacer eso (probarlo con una gradación más suave y su complementaria, o cualquier cosa parecida que permita detectar mejor qué pasa con las gradaciones) lo aplicas con el segundo método, deberías notar que si luego vas a Exposición (global) y la subes o la bajas, resulta que la máscara cambia, porque se está filtrando el color (y luminosidad) de fondo de la fotografía. Por tanto, estamos a expensas de qué color tenga la máscara en esa zona (o sea, si lo aplicamos con la máscara blanca, esas zonas sobre-tenderán al blanco, y si lo aplicamos sobre la máscara negra, al revés).
Ojo, que no lo digo por ser aguafiestas – es que ese es el primer método que estuve probando, y me daba resultados inconsistentes hasta que me di cuenta de qué era lo que pasaba.
Pero bueno, si a ti te da mejor resultado, pues adelante. ¡Será por opciones! Un saludo y gracias por comentar y aportar tus pruebas. 👍
Hola Carlos, sólo aclarar que en mi caso el resultado obtenido cuando se hace el ajuste de la curva en la máscara invertida del sujeto no es igual que cuando se hace el ajuste global, sino manifiestamente superior.
Un saludo
(16 septiembre 2024)
Hola Jose María, respondo aquí porque no me deja re-responder en la última respuesta. Únicamente era para pedir disculpas porque (1) como ya dije, primero creí que estábamos comentando en otra entrada donde explico otro método, pero además luego por la noche me di cuenta de que (2) cuando leí tu primer comentario, malinterpreté una parte, y sobre todo (3) cuando yo probé ese método en su momento, lo hice de otra forma que realmente es peor (me he dado cuenta luego también).
El resumen es que todas mis respuestas se basan en esta triple patinada, con lo cual no vienen al caso y son incorrectas en este contexto, pero yo contestaba convencido de saber lo que estaba diciendo. No era así.
Antes de poner este comentario quería hacer otra comprobación de estos métodos, pero no consigo encontrar el rato necesario para hacerlo en condiciones, y ahora encima salió el PS CC 2024, así que realmente no puedo añadir mucho más, pero sí quería decir que lo que planteas tiene sentido y, sobre todo, pedirte disculpas por haberte mareado con una explicación que como digo, no aplica a este caso ni viene a cuento. Si alguien lee este hilo de comentarios, por favor que ignore los míos porque como digo, no son de aplicación.
Me sabe realmente mal porque mi intención siempre es aportar info rigurosa y animar a la gente a aprender y practicar, y aquí, sin querer, he hecho lo contrario, lo cual realmente me apena y hasta me abochorna.
Gracias por tu aportación y de nuevo pedirte disculpas por marear la perdiz por no prestar suficiente atención. Un saludo.
Hola Carlos, sólo aclarar que en mi caso el resultado obtenido cuando se hace el ajuste de la curva en la máscara invertida del sujeto no es igual que cuando se hace el ajuste global, sino manifiestamente superior.
Un saludo
Genial, pues lo dicho, adelante con ello 👍 Gracias por comentar.
He hecho la prueba añadiendo a la máscara del sujeto un degradado lineal y he usado los tres procedimientos que comenté más arriba. Los resultados son idénticos a cuando no utilicé el degradado.
Disculpa la paliza.
Fin
No es paliza, agradezco que compartas tus hallazgos. Además, no me he dado cuenta de que esta es la primera entrada, donde no comenté que, tras este método, hay que añadir alguna corrección para los negros (está en el otro vídeo). Seguramente sea por eso, supongo, que notas tanta diferencia (a mejor), ya que este método tal como está explicado, sobre-selecciona blancos.
En todo caso, todo esto ya es una inmensa mejora sobre el método super-chusco que expliqué hace tiempo con el método diferencia.
Además, a raíz de tu comentario, me he dado cuenta de un matiz extra que no explicaré o no acabamos (además tampoco afecta a las conclusiones), pero la cosa es que me ha venido bien todo esto para darme cuenta.
De nuevo gracias, muchas gente creo que realmente no llega ni a probar lo que explico, y esta claro que en este caso lo has comprobado a fondo y hasta has propuesto un sistema para buscar mejoras.
Un saludín!
Evidentemente este método es inconmensurablemente mejor que el que explicaste hace tiempo. Y la posibilidad de trasladar las selecciones de Camera Raw a Photoshop es muy importante, sobre todo para quienes tenmos versiones ya un poco atrasadas de Photoshop. Poder utilizar la ayuda de la inteligencia artificial en Camera Raw en las selecciones es un regalo de los dioses. Gracias Carlos por tu trabajo, tu compromiso y generosidad y tu inteligencia.
Un saludo
Carlos: lo he conseguido. Después de haber creado la mascara en CR y hecho el ajuste local en curvas, me paso a Ps – hago Ctrl+Z – Ajuste curvas – Entonces me aparece una nueva capa de curvas con la máscara en blanco – Ahora hago Ctrl+I y después Ctrl+Alt+F y…… MASCARA CREADA PERFECTA. El fallo que tenía era que no hacía el paso de ese Crtl+I.
Lo he vuelto a mirar en tu video, y ese paso no lo especificas muy claro, o al menos yo no lo he «cazado»
Me ha costado, pero CONSEGUIDO.
Muchas gracias
Hola, en el segundo 0:44 digo: «pulso Ctrl+I». Y aparte, aparece un rótulo donde pone «Ctrl+I».
Siento que se te pasase por alto, entiendo que los shorts tienen otro ritmo (más acelerado), pero creo que sí que se especifica con la suficiente claridad.
Una cosa más: en este vídeo corto no se especifica, pero como expliqué en un vídeo posterior, tras crear la máscara, recomiendo aplicar un ajuste de curvas que recupere un poco los negros, poniendo un punto en 64/10. O haz lo que comenta Jose María más arriba y aplica una máscara invertida con la curva contraria, si bien en este caso la máscara será un poco distinta según si la aplicas sobre una máscara blanca o negra, pero bueno, ya son matices.
En todo caso me alegro de que te haya salido! Un saludo y gracias por comentar.