⭐ ¿REALMENTE es mejor QUITAR que el PINCEL CORRECTOR PUNTUAL? 🤔

In Photoshop by Carlos A. Oliveras10 Comments

Dilema en Photoshop: ¿realmente es mejor QUITAR que el PINCEL CORRECTOR PUNTUAL? Yo creo que ya lo sabéis, pero en este vídeo introduzco algunos matices que también habría que tener en consideración.

Entrada anterior por si alguien se la perdió: Herramienta Quitar.

Etiquetas: , , ,

Comments

  1. Muy claro y más que divertido tú vídeo Carlos.
    Muchas gracias, por aportar estas explicaciones, sobre las herramientas de Photoshop.
    Saludos.

  2. Yo lo he probado de las dos maneras en una foto de una cascada donde hay ramas por el medio de las cascada y la verdad es que si he notado diferencia, con quitar ha quedado perfecto, en cambio con el pincel corrector dejaba cosas raras

  3. Hola Carlos. En Lightroom Classic existe la herramienta «corregir» compuesta de tres: «Según el contenido Quitar», «corregir» y «clonar»… tienen equivalentes exactos en Photoshop?. Cúales serían?. Esto es para evitar ir PS (y generar un tiff) para hacer algo que LR resuelve igual.
    Yo noto que en LR «según el contenido Quitar» resuelve bien el contenido, pero algunas veces de una forma algo emborronada, turbia o desenfocadla y se nota, por simple que sea la sustitución.

    Gracias. Un saludo.

    1. Author

      Hola Antonio: No son equivalentes exactos porque en Photoshop las herramientas admiten más posibilidades (y tampoco sé si a nivel de programación comparten el núcleo o qué diferencias hay), pero a grandes rasgos, en cuanto al concepto de las herramientas:

      – Corregir en LR equivale el pincel corrector (clona adaptando el color) en PS
      – Clonar en LR equivale al Tampón de clonar (clona literalmente, sin adaptación) en PS
      – Según el contenido en LR equivale en PS al Pincel corrector puntual (en modo Según el contenido), reemplaza la textura pintada con otra generada a partir del contenido de la propia imagen.

      Tal como dices, es un engorro lo de ir/volver de Photoshop y por el camino generar un tiff – a veces con las herramientas de LR se puede resolver, y otras veces o no hay forma, o se vuelve tan lioso (repetir muchas aplicaciones de la herramienta una sobre otra) que casi acaba siendo peor el remedio que la enfermedad.

      Saludos y gracias por comentar.

  4. Gracias Carlos. Tu explicas o comentas estas herramientas en LR en algún video?. Es que no me queda muy claro las explicaciones de Adobe en cuanto lo de la tecla » / «, actualizar, y comando arrastrando.

    Gracias sinceras por lo que haces.

    1. Author

      Hola Antonio: No recuerdo si están explicadas exactamente en algún vídeo, pero a raíz de la introducción de la nueva herramienta de relleno según contenido, hice un recordatorio tambíen de las otras, aquí:

      https://youtu.be/2eS8QkXr2nU?t=494

      En cuanto a la tecla «/», equivale al botón Actualizar. Lo que hace esa acción es pedirle a Lightroom que busque otra zona de referencia o recalcule la textura, ya que cuando usamos Clonar/Corregir, por defecto Lightroom elige de dónde copiar la textura. Otra cosa que podemos hacer si no estamos conformes es lo de arrastrar que comentas, aunque para eso tienes que estar viendo el contorno de la zona de origen – si lo tienes oculto, pulsa «H» hasta que aparezca.
      Al usar Relleno según contenido, la textura se calcula del resto de la foto, con lo que con esa herramienta no hay nada que arrastrar.

      Espero que dicho vídeo y esta miniexplicación sean de utilidad, un saludo y gracias por comentar.

  5. Hola Carlos
    Como ya comenté en otro de tus videos sobre la IA – y con el seguro riesgo de ser latero, tu dirás: “Aquí viene de nuevo este tipo batiendo el mismo parche”  – digo que estoy en contra de este “avance” en el área de fotografía y pos-proceso, y la razón es porque nos hace querer ver o mostrar cosas que no estaban ahí al momento de obturar, entonces el concepto de “fotografía” (registrar mediante la luz) ya no existe. Bueno, pero llevándolo al caso de las herramientas comunes que nos permiten subsanar algunos detalles indeseables o mejorables de algo que “sí estuvo allí” no las calificaría de IA. Y en este caso a la herramienta “pincel corrector puntual es justamente lo que opino; echar abajo algunas arrugas en el rostro, unas rayas en la carrocería del auto, eliminar una suciedad en las plumas de un ave es simplemente tomar unos pixeles del sujeto y copiarlos a otro lugar donde se les necesite – igual como con el tapón clonar, por usar otro ejemplo – pero insisto, esos pixeles estaban ahí cuando se tomó la foto, no fueron inventados o plagiados por una “máquina celestial” inyectándolos a gusto del consumidor. Pero hay algo más, como la IA te ofrece parches para rellenar espacios o incluir y quitar cosas, es seguro que
    Partiendo del un mismo archivo podrás tener infinitas fotos distintas. Resumiendo, yo la llamaría IA sino como IPHT (Ayuda Para Hacer Trampas) V. ADS (A Diestra y Siniestra) Sospechoso, ¿no? Bueno, lamento la cháchara redundante sobre este tema, no se repetirá…jejeje…
    Atentos saludos, Carlos.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.