⭐Topaz Photo AI: Minianálisis v1.5 + DESCUENTO 🤑

In Otro software by Carlos A. Oliveras8 Comments

Hace más o menos un año, Topaz Labs nos sorprendía con el anuncio de un nuevo producto: Topaz Photo AI. Este programa combina en una sola interfaz las tecnologías que hasta aquel momento se encontraban repartidas entre Topaz Sharpen AI (enfoque), Topaz Denoise AI (reducción de ruido) y Topaz Gigapixel AI (ampliación de fotos).

Nota previa: Esta entrada no incluye vídeo porque ahora mismo no tengo acceso a mi ordenador principal. Espero hacer vídeo sobre Topaz Photo AI más adelante, pero para dar a conocer la oferta actual antes de que termine, he querido al menos publicar esta entrada. Igualmente, aprovecho para recordar que los enlaces que incluyo son enlaces de afiliado.

En esta entrada de blog analicé una de las primeras versiones de Topaz Photo AI, dejando claro que en aquel momento, y para ciertos casos, podía ser más interesante continuar con las aplicaciones «antiguas». Pero, ¿sigue siendo el caso a fecha de hoy? ¿Cuál es el futuro de Sharpen, Denoise y Gigapixel? ¿Sigue Topaz respaldando Photo AI como su producto estrella, llamado a reemplazar definitivamente a estas otras tres aplicaciones individuales? ¿Vale la pena aprovechar este descuento de 40$ en Topaz Photo AI, válido hasta el próximo 18 de agosto (de 2023)?

El (aparente) abandono de Sharpen/Denoise/Gigapixel

Si bien Topaz dejó clara desde el principio su intención de trasladar a Topaz Photo AI las funcionalidades de los otros tres programas, no han sido tan transparentes en cuanto al futuro de dichas aplicaciones individuales. O yo por lo menos no he conseguido encontrar ningún comunicado oficial al respecto.

Sin embargo, los hecho hablan bastante claro: según las fechas de la página donde podemos consultar las actualizaciones, Gigapixel AI y Denoise AI no se actualizan desde principios de 2023, y Sharpen AI desde marzo de 2022.

Este dato, unido al hecho de que Topaz Photo AI ha ido ganando más y más funciones, y recibe actualizaciones semanales, hace pensar que se acerca el momento en que Topaz deje oficialmente de desarrollar estas tres aplicaciones, igual que hizo en su momento con Adjust AI, JPEG to RAW AI o Mask AI, entre otros programas que pasaron a la categoría «legacy«.

Dicho esto, reitero que a fecha de hoy no he encontrado ninguna declaración oficial al respecto y, si bien en su web priorizan la compra de Topaz Photo AI, también es cierto que siguen ofreciendo la posibilidad de adquirir las 3 aplicaciones individuales, conjuntamente como «Image Quality Bundle» (por 199$) o de forma individual (Sharpen 80$, Denoise 80$, Gigapixel 100$).

Topaz Photo AI v1.5

Las últimas actualizaciones de Photo AI, culminando con esta actualización 1.5, nos dejan una aplicación ya muy completa que proporciona resultados excelentes, si bien no está exenta de algunas pegas y carencias que también comentaré. Para hacer memoria, vamos a repasar sus funciones comenzando por la interfaz general y siguiendo con sus distintos paneles.

Interfaz general

La interfaz es limpia y funcional. Es importante fijarse en que junto a cada deslizante o panel suele haber iconos de información (o simplemente el nombre del control) sobre los que poner el cursor para obtener más información. Esto ayuda mucho ya que en algunos casos puede ser difícil entender la diferencia entre distintos ajustes o modelos.

Un ejemplo de cómo al colocar el puntero del ratón sobre ciertos iconos o botones obtenemos una valiosa información

No obstante, Topaz Photo AI replica una limitación histórica del software de Topaz: el único idioma disponible en la aplicación es el inglés, y como indican aquí, esto no tiene visos de cambiar, al menos a corto plazo. Por suerte, no hay mucho texto y en cuanto sabes dónde están las cosas, no es tan problemático… pero sigue siendo una asignatura pendiente por parte de Topaz.

En la parte inferior tenemos un icono para comparar el antes/después así como la típica vista partida/lado a lado, y el control de zoom.

Autopilot

Cada vez que abramos una imagen, la función de «piloto automático» del programa la analizará para decidir qué operaciones realizar con ella (como ahora veremos, básicamente se trata de reducir ruido, enfocar y/o ampliar). Esto depende en parte de lo que hayamos ajustado en las preferencias, apartado «Autopilot«.

Pese a que parece buena idea, a mí me gustaría desactivarlo porque prefiero elegir manualmente qué quiero hacer. Además, hasta que no termina de analizar la foto, no podemos hacer nada. Pero no consigo encontrar la forma de desactivarlo (deduzco que no es posible).

Crop / Subject / Faces

En la primera línea debajo de la miniatura, veremos estas tres opciones:

Crop: Una herramienta para recortar la foto (solo disponible cuando usamos Photo AI como aplicación independiente, no como plugin de PS)

Subject: Para revisar qué ha detectado como sujeto principal de la foto y, sí procede, modificarlo haciendo clic, lo que nos dará acceso a unos controles para determinar el tipo de sujeto, así como un pincel. Esto es importante porque, por defecto, el sujeto detectado será lo que se enfoque si usamos la opción «Sharpen», si bien podemos desactivar este comportamiento para que el enfoque se aplique a toda la imagen.

Faces: Caras detectadas. Esto se tendrá en cuenta si usamos la opción «Recover faces» (recuperar caras). Igual que con «Subject«, podemos hacer clic en el texto «Faces» y marcar qué caras queremos incluir o no como rostros detectados (aparecerá un marco amarillo o gris, según si activamos o desactivamos el rostro).

Enhance

Este panel mejora la imagen en general (elimina ruido, borrosidad y artefactos de compresión), pero su función principal es aumentar las dimensiones en píxeles, como Gigapixel.

Funciona estupendamente para ampliar imágenes, pero tiene una pega importante respecto a Gigapixel: a fecha de hoy, no veo forma de emplearlo como plugin de Photoshop, una carencia que también sufrió Gigapixel AI en sus primeras versiones. Esto nos obliga a abrir Topaz Photo AI como aplicación independiente si queremos usar esta característica.

Esto se debe a que un filtro de Photoshop no puede alterar características del documento como las dimensiones en píxeles. En el caso de Gigapixel, la cosa se resolvió con un script que se ejecuta desde el menú Archivo>Automatizar. Sin embargo, por motivos que desconozco, no veo que esto se haya implementado todavía con Topaz Photo AI. Esta página de ayuda parece confirmar que, a fecha de hoy, esta operación (ampliar) no es posible con Topaz Photo AI como plugin de Photoshop.

En todo caso, las capacidades de ampliación de Topaz Photo AI son, como las de Gigapixel, excelentes. Ya hace años hice este análisis de Gigapixel, donde podíamos ver los buenos resultados que daba, y la cosa solo ha hecho que ir a mejor. No obstante, en lo personal, yo en aquel entonces apenas le daba uso, ya que no lo necesitaba.

Esto ha cambiado enormemente con la explosión de la IA generativa: Gigapixel AI, y ahora Photo AI, se han convertido en una herramienta casi imprescindible para aumentar la resolución de las imágenes generadas con mucha facilidad, y con una calidad mucho mejor que la que pueda dar Photoshop. Aquí un ejemplo de una ampliación x2 realizada sobre una imagen generada con Midjourney:

Izquierda: Ampliación Photoshop. Derecha: Ampliación Topaz Photo AI

Remove noise (Eliminar ruido)

Requiere poca explicación: sirve para eliminar el ruido. Otras aplicaciones de reducción de ruido (como DxO PureRaw o la nueva reducción de ruido por AI recientemente incorporada en Lightroom y Camera Raw) solo funcionan con archivos raw, pero Topaz Photo AI admite también archivos no-raw, como jpegs o tiffs.

Además, en el caso de estos archivos no raw, tenemos un control adicional: «Recover original detail» (Recuperar detalle original). Este control recupera algo del ruido original de la propia foto, tratando de compatibilizar la reducción de ruido con una apariencia más fotográfica y natural.

Reducción de ruido, antes (izquierda) / después (derecha)

Sharpen (Enfocar)

Ofrece 4 modelos y, al igual que Sharpen AI, cumple 3 funciones: enfoque general (Standard/Strong), corregir leves desenfoques (Lens blur) y corregir fotos algo movidas (Motion blur).

El resultado es muy bueno y casi siempre consigue darle ese «extra» de nitidez a fotos que, por el motivo que sea, hayan salido algo blandas:

Izquierda: Foto original Derecha: Foto enfocada con Photo AI

Como podéis ver en el ejemplo, no se trata de la típica máscara de enfoque que da como resultado imágenes con halos o detalle casi «crujiente», sino que realmente reconstruye texturas y contornos para proporcionar una imagen con ese punto de nitidez que nos faltaba, de forma natural.

Estos son los modelos y controles que nos ofrece este panel – importante subrayar que, por defecto, solo enfoca lo que haya detectado como «Subject» (sujeto):

Recover faces (Recuperar rostros)

Este interruptor activa o desactiva la mejora de rostros:

Se puede aplicar aisladamente o en combinación con una ampliación («Enhance«). Donde más «brilla» es en fotos con muy mala calidad. El resultado es sorprendente, si bien no puede esperarse una fidelidad perfecta ya que lógicamente tiene que inventarse los rostros a partir de originales sin detalle:

Izquierda: foto original / Derecha: foto con rostros recuperados

Por último, tenemos un minipanel llamado «Preserve text» que supuestamente hace algo similar a la recuperación de rostros, pero con texto. Sin embargo, a fecha de hoy no veo apenas mejora alguna, o yo al menos no he sabido sacarle partido, por lo que no lo comentaré.

¿Vale la pena? ¿Es mejor Photo AI que las aplicaciones individuales?

Esta es la pregunta que seguramente muchos os haréis, y no es fácil de contestar. Veamos primero algunos pros y contras de Topaz Photo AI versus el conjunto Sharpen AI, Denoise AI y Gigapixel AI.

Puntos favorables de Topaz Photo AI:

  • Oferta actual (159 $)
  • Es la apuesta de futuro de Topaz (las aplicaciones individuales llevan meses sin actualizarse)
  • Actualizaciones semanales
  • Resultados tan buenos como los de las aplicaciones individuales (el plan de Topaz es que acabe teniendo la misma funcionalidad)

Puntos menos favorables:

  • No se puede desactivar el Autopilot (que yo sepa)
  • No se puede ampliar (Enhance) desde el filtro de Photoshop, requiere abrir Photo AI como aplicación independiente
  • Obliga a comprar el paquete completo con todas las funciones (a diferencia de comprar una sola aplicación, que resulta más barato si no necesitas más)

Aunque ya os adelanto que terminaré recomendando Topaz Photo AI, la verdad es que, a fecha de hoy, el 99% del tiempo uso las aplicaciones individuales, pese a que estén menos actualizadas que Topaz Photo AI. Los motivos son dos:

• El primero, la costumbre. Estoy muy habituado a tener la imagen en Photoshop e ir directamente a la aplicación que me interesa, normalmente Sharpen AI (como siempre digo me parece la más polivalente) o Gigapixel AI (como dije, con el tema de la IA generativa, lo uso un montón para ampliar algunos resultados, y me va fenomenal). Denoise AI no lo uso mucho, principalmente porque no acostumbro a usar valores ISO altos, y en todo caso, si tengo ruido, la nueva reducción de ruido por IA de Lightroom Classic/Camera Raw es excelente (ya que disparo en raw). Con esto no digo que Denoise no valga la pena, simplemente es mi caso particular.

• El segundo motivo es que, dado que cuanto abro Topaz Photo AI ya sé a lo que voy (básicamente, enfocar o ampliar), me molesta tener que esperar a que el AutoPilot haga su análisis, eso por no hablar de que, si quiero ampliar, con Topaz Photo AI no puedo hacerlo directamente desde Photoshop. Resumiendo, me resulta más ágil usar las aplicaciones individuales.

Por tanto, basándome en esto, lo normal sería recomendaros las apps individuales, la que necesitéis, o incluso el «image bundle» que mencioné más arriba (el pack de las 3). Sin embargo, no me atrevo a hacerlo porque como también he dicho antes, temo que las aplicaciones individuales dejen de desarrollarse en un futuro no muy lejano.

Evidentemente, cuando esto ocurra (si es que ocurre), podréis seguir usándolas, pero en casos así, y pese a los inconvenientes, creo que es mejor hacer una apuesta de futuro, que en este caso equivaldría a comprar Topaz Photo AI, sobre todo si está a un precio como el actual (159 €), donde es más barato que comprar 2 aplicaciones individuales.

También baso esta recomendación en mi pronóstico de que antes o después añadirán la opción de ampliar la foto directamente desde Photoshop como ya hicieron en su día con Gigapixel. Y también he leído que son conscientes del tema del Autopilot y lo molesta que es esa espera – en los foros de Topaz, los propios ingenieros han dicho que esperan poder resolverlo sin que sea necesario desactivar esa característica, si bien no han dicho cómo.

Así que, resumiendo, sí que me parece que vale la pena Topaz Photo AI, particularmente a ese precio de oferta (hasta el 18 de agosto). Pero con ese matiz de que todavía patina en algunas cosas, y que lo único que realmente lo hace preferible es el hecho de que sea, presumiblemente, el futuro. Si alguien estuviera interesado solo en ampliar imágenes, y trabaja con Photoshop, es posible que, pese a todo, le compense comprar Gigapixel AI si no quiere esperar hasta que la opción de amplicación directa con Photo AI esté también en Photoshop, lo cual podría ocurrir mañana… o en 6 meses (pero quiero pensar, como dije antes, que acabará ocurriendo).

Política de actualizaciones de Topaz

Por último, tened en cuenta que al adquirir uno de estos productos, tenéis derecho a 1 año de actualizaciones (si bien, como ya he dicho, Sharpen, Denoise y Gigapixel no están recibiendo apenas actualizaciones – otro motivo para recomendar Photo AI, ya que el dinero os rendirá más en cuanto a actualizaciones por lo menos).

Pasados esos 12 meses, podréis seguir usando la aplicación o aplicaciones adquiridas, pero ya no será posible actualizar a nuevas versiones a menos que paguéis por otro año de actualizaciones. Este año extra cuesta 49 $ por aplicación, o 99$ si tenéis más de dos. Pero extrañamente, en la página de precios de Topaz no figura el coste de un año de actualizaciones para Topaz Photo AI (¿quizá porque la aplicación aún no tiene un año de existencia?).

Versión de prueba

Por último, recordard que todos estos programas tienen versión de prueba, pero no puedo poner un enlace directo – simplemente, en la página de cada producto, tenéis que buscar el enlace o botón «Try for free«. No obstante, la versión de prueba suele aplicar una marca de agua o alguna limitación similar – no son versiones 100% funcionales.


Y eso es todo. ¡Gracias por vuestra atención y hasta otra!


Los enlaces a la web de Topaz son enlaces de afiliado.

Etiquetas: , , , ,

Comments

  1. Hola Carlos! Quisiera saber si sabes porqué me actualizó sin problemas hasta la versión anterior a 15.0, y cuando quiero actualizar a esta versión (ya salió la 15.1), me quiere cobrar todo el producto de nuevo!!!

    Mil gracias! Gabriel

    1. Author

      Hola Gabriel: Solo se me ocurre que sea que justo por estas fechas fuese cuando lo compraste, aunque yo diría que la primera versión oficial no salió hasta septiembre de 2022. Si puedes, empieza por revisar cuándo lo compraste, no sea que se haya agotado el año de actualizaciones.

      Aparte, aunque no sé al 100% cómo controla el tema de la licencia, asegúrate por si acaso de tener iniciada sesión. Desde el menú «Cuenta», creo que puedes elegir «Log in». El asunto es asegurarse de que el programa sepa «quién eres» para que conecte correctamente con tu licencia.

      Si no es nada de eso, yo te diría que les mandes un mensaje a los de Topaz desde su página web, porque no sé mucho más al respecto. Yo pude actualizar hace poco a la 1.5.1, que tal como dices salió hace poco, mientras preparaba esta entrada, y no tuve problema.

      Espero que consigas resolverlo, ¡gracias por pasar y comentar!

    1. Gracias, Carlos. Me comunicaré con ellos porque probé tus sugerencias y sigo sin poder actualizar.

      Abrazo!

  2. doy mi opinión a partir de unas pocas pruebas
    Caso: recibo varias decenas de fotos al día, tomadas con móviles de escasas prestaciones, para subirlas a una página oficial. Nunca me haré rico puesto que me tomo el trabajo, que nadie me pide, de adecentarlas mediante una fuerte intervención en Ps, el comienzo de la cual es siempre remover el blur cuando no lisa y llanamente un fuerte motion ídem, además de en algunos casos en que las extraigo de horrendos videos, escalarlas a un tamaño mayor. Lo comento para dar contexto.
    Me resulta mucho más práctico pasarlas individualmente por Sharpen AI, Denoiser o Gigapixel, según la necesidad de cada caso puntual, que andar moviendo toda la cantidad de parámetros que tiene Topaz Photo. Sin contar que en estas pruebas, pocas y rápidas, me dejó muy inquieto notar que está el control de denoise, pero que al abrir las opciones de reescalado y de sharpen, sigue ahí el slider para denoise… sumamos tres? ya bastante malo es tener uno solo ya que es la función que me da peores resultados (ahora, en actualizaciones anteriores iba como un avión).
    Ya un detalle que apunto por pura maldad: Me parece que la inteligencia artificial probablemente supere a la estupidez natural de las personas, porque si en Gigap. Sharp. y Denoise no está la opción de cerrar automáticamente la imagen una vez se procesa y se guarda (y esto son dos o tres clics), en Photo se les ha ocurrido incorporarla, pero en cambio queda abierta la ventana de procesado, por lo que hay que cerrarla a mano. Detalles que sólo molestan a un tiquismiquis enemistado con la vida? No creo, pequeños detalles que simplifican las cosas si están bien resueltos y lo hacen todo más smooth hermano.
    En fin, que todo esto de Topaz para mí es una suma de herramientas increíbles pero no milagrosas, ni siquiera perfectas, ya que por ejemplo tienen una tendencia a exagerar bordes y a plastificarlo todo. Falta muy mucho para que las inteligencias artificiales hagan honor a lo de inteligencias, por ahora de eso no tanto, y de artificiales un montón.
    Así que, para dolor de los bolsillos, me parece algo a sumar, pero que no reemplaza a las otras tres.

    1. Author

      Hola Ripio: Gracias por comentar. Yo también pensé eso de que hay controles duplicados o triplicados directa o indirectamente, algo que entiendo que se «arrastra» de las versiones individuales, pero que no entiendo que hayan dejado tal cual al unificarlas.

      Yo, como decía en la entrada también soy más de ir por las apps individuales – por costumbre, y porque no me gusta la espera del autopilot. Pero esta gente de Topaz las ha dejado cada vez más de lado y hoy por hoy apuestan por el Photo AI, con lo que imagino que hay que ir pasando por el tubo para disfrutar de su IA más actualizada, y confiar en que sigan mejorando aspectos como los que comentas. Ahora mismo van a a actualización semanal más o menos, así que creo que cabe un moderado optimismo.

      De nuevo gracias por tomarte el tiempo de compartir tus impresiones, ¡un saludo!

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.