Por fin podemos probar Adobe Firefly de primera mano (tras la entrada previa, donde comenté el anuncio oficial). Es todavía la versión beta, pero tras una semana de intensas pruebas, os comento mis impresiones.
Etiquetas: adobe firefly, generación de imágenes, ia, inteligencia artificial
Comments
Hola Carlos, muy buen video, me ha parecido muy interesante, sin duda que tiene carencias, pero es lo que ocurre al inicio, lo importante es el primer paso (un gran paso) luego vendrán las actualizaciones, las mejoras y los fallos, que es algo natural en el proceso de creación y aprendizaje, te lo he comentado no hace mucho, la IA va a cambiar la percepción de muchas cosas, los jóvenes tendrán un abanico muy amplio de opciones, pero la imaginación y el sentimiento, siempre será potestad nuestra, salu2
Muchas gracias por comentar, Titomalaga! Un saludo.
Buenos dias Carlos Esta todo muy bien pero me pregunto si mi equipo ( es un Mac del 2.015) esta preparado para estas cosas . Gracias
Hola Javier, por ahora casi todos estos sistemas de generación de imágenes funcionan remotamente, es decir, no «funcionan» en nuestros ordenadores sino en la «nube», en los ordenadores de Adobe en este caso. Nuestro ordenador manda la petición (el texto y parámetros), los ordenadores de Adobe generan la imagen, y entonces nos mandan de vuelta el resultado ya terminado. Por tanto, las capacidades técnicas de nuestro ordenador importan poco, porque el trabajo «computacional» se hace en los servidores de la compañía que da este servicio (en este caso Adobe).
Existen modelos (principalmente Stable Diffusion) que sí pueden descargarse y usarse localmente (en el propio ordenador), y en este caso sí que se requiere mucha potencia. Pero como digo, lo normal con Dall-e, Midjourney, Firefly y otros, es que estas operaciones se hagan a través de Internet y por tanto la potencia del equipo no tiene impacto, más allá de la conexión a Internet en sí.
Gracias por comentar y un saludo.
Es una tecnología nueva que habrá que probar. No creo que sea bueno ser integrista y defenestrarla sin probarla y tener una opinión . Habrá gente que le será útil y otra que no, Siempre hay la opción de quererlo usarlo o no. Hay gente que cree que photoshop destruye la fotografía tradicional. Cuando se creó el cine hubo quien decía que el invento estaba bien pero no veía utilidad práctica ni futuro.
Fernando: Sí, con todos los avances se producen movimientos más o menos reaccionarios. Yo ahora con esto de la IA siento estar «reviviendo» lo que pasó hace alrededor de 20 años conforme se iba adoptando la foto digital, el retoque con herramientas como Photoshop, etc. Es curioso (y también síntoma de que voy siendo algo viejo 😅).
Gracias por comentar, un saludo.
Hola Carlos!!
Apasionante el tema… estoy esperando que el malaje de adobe me de paso para poder acceder a Firefly.
No se si tarda mucho…jajaja
Enhorabuena, como siempre, por tu trabajo.
Saludos
Hola Jordi. Hay gente que dice que lleva semanas esperando, pero la verdad es que no sé bien si hay un plazo estándar de espera… En todo caso, espero que tarde lo menos posible. Gracias por comentar! Saludillos.