Recientemente, DxO ha sacado una versión actualizada de su excelente software de reducción de ruido para archivos raw (recordemos que solo se puede usar con ese tipo de archivo).
Antes de seguir, dejadme comentaros que soy afiliado de DxO, pero que, a diferencia de lo que me pasa con Topaz o Skylum, estos de DxO no me cuentan nada de lo que van a sacar, ofertas, etc. Esto es un poco extraño porque, en cambio, veo que otros afiliados no solo sabían de este lanzamiento de Pure Raw 3, si no que hasta tenían una beta con la que preparar sus análisis antes de la fecha de lanzamiento. De ahí que comente esto con algo de retraso, porque me pilló por sorpresa.
Como que ya llevo 3 vídeos esta semana, y estos de DxO no dan tampoco muchas facilidades, de este tema me limitaré a hacer una reseña en el blog. Además, salvo por las novedades, lo demás sigue siendo igual que en la versión 2, que ya comenté aquí.
Paso, por tanto, a comentaros las novedades de esta versión 3 de Pure Raw.
Nuevo método DeepPrime XD
La principal razón de ser de esta nueva versión es que a los métodos «HQ«, «Prime» y «DeepPrime» se suma ahora el método «DeepPrime XD» (que está disponible también para sensores X-Trans). Este método consigue una mejor recuperación del detalle en zonas de mucho ruido que con el método DeepPrime «estándar» quedan menos definidas, si bien el nuevo DeepPrime XD también supone un aumento considerable en el tiempo de procesado.
No notaréis una diferencia importante en fotos con niveles de ruido bajos o moderados, pero para fotos muy trituradas, hay un pequeño pero significativo plus de definición en esas zonas más dañadas.

Corrección de la suavidad de la lente: 4 niveles
En DxO Pure Raw 2, solo teníamos la opción de activar o desactivar esta corrección, lo cual indefectiblemente llevaba a casos donde se notaba poco, o casos donde era excesiva.
Pues bien, ahora será posible elegir entre 4 niveles: Suave, Estándar, Fuerte o Duro.
Como ya expliqué en mi vídeo de DxO Pure Raw 2, personalmente no veo gran diferencia entre esta corrección de suavidad (o «difuminación», como lo llaman en la interfaz) y una máscara de enfoque de toda la vida, por mucho módulo óptico y tecnología DxO que haya detrás. Con la pega añadida de que, al tener que elegirlo en la ventana, lo haces a ciegas, pues no hay previsualización.
Pero, dicho esto, si quieres aplicar esta corrección de nitidez, disponer de estos 4 niveles (en vez de un mero on/off) es un avance de mucha utilidad.
Mejoras menores
De paso que se han introducido los dos cambios anteriores, tenemos otros cambios menores pero que vale la pena comentar:
- La corrección de distorsión permite ahora matizar qué ocurre con el recorte, dado que la proporción de la foto puede variar ligeramente con este proceso. Se puede preservar la relación de aspecto, maximizar el área de la foto (aunque esto modifique dicha relación) o no hacer nada, es decir, dejar zonas vacías que luego tendremos que recortar o clonar/rellenar según contenido.
- En la ventana del programa, tenemos arriba a la derecha un icono para ver las fotos agrupadas por ISO, lo cual facilita aplicar distintos ajustes como comentaré justo a continuación.
- En la ventana del programa, se ha añadido el botón «Añadir a la cola» para poder ir poniendo distintos ajustes a distintos grupos de fotos, y luego procesar todo el lote (en vez de tener que procesar lotes con los mismos ajustes para todas las fotos).
- La exportación ya no es solo DNG o JPEG: ahora también podemos exportar en TIFF de 8 o 16 bits.
- Se ha añadido compatibilidad con nuevas cámaras y ópticas con un total de 81.000 nuevos módulos, (si bien no he conseguido encontrar la lista de cámaras y ópticas concretas).
El precio del producto, que podéis comprar aquí, sigue siendo de 129 €. Si ya tienes la versión 2, te ofrecen un precio de actualización reducido que creo que es de 79 €, por lo que comenta un seguidor.
También podéis descargar la versión de prueba desde aquí (30 días).
Por último, recordaros que aquí podéis ver mi reciente análisis de la versión 2 (no incluye este nuevo modo XD, pero sirve para valorar el conjunto del programa).
Y eso es todo, ¡gracias por vuestra atencion, y buenas fotos! 😊📷
Comments
Buenas tardes Carlos, como siempre gracias por el tiempo que nos dedicas.
Por el dicho aquel de que: «Quien mucho abarca poco aprieta», era reacio a probar nuevo software. Me contentaba yde hecho me contento con Topaz Lab Ai.
Pero he aprovechado la prueba de la versión 3 de Pure Raw y la verdad es que mola mucho. Habrá que esperar a ver si nos hacen alguna buena oferta a la hora de adquirirlo.
Hola Pep: Para archivos raw, es muy bueno la verdad. La pega es esa, que para otro tipo de formatos no es que sea bueno ni malo, simplemente no se puede usar, pero lo que hace, lo hace muy bien.
Las ofertas de esta gente son un enigma, supongo que alguna harán, pero ni idea de cuándo.
Un saludo y gracias por comentar.
Buenas tardes Carlos, a mi como ati tampoco me informan de nada.
Como soy suscriptor de todos sus programas ( los que vienen en español) ya he comprado el DXO 3 al precio de 79 € ( creo) .
Me parce muy interesante pero mas lento que el DXO 2
Hola Julián: Gracias por el dato, lo incorporaré a la entrada. Un saludo!