La paranoia con la que os deleitaré hoy es la siguiente: yo me temo que, en unos años, una IA me sustituya. No en plan invasión de los ultracuerpos, sino de una forma mucho más limpia y elegante. Bueno, a mí y a mucha gente, claro, pero yo hablo por la parte que me toca, como tutorializador de técnicas photoshoperas. A ver, es que realmente ni eso, porque directamente podríamos saltarnos ese paso y llegar a conclusiones mucho más flipantes, como comentaré al final. Pero vayamos por partes y empecemos por lo más simple: Photoshopeando, AI edition. ¿Sería posible? Let’s see.
A posteriori, he grabado este vídeo para acompañar esta entrada, en vista de que el tema ha generado interés.
El guión
Lo primero para hacer un tutorial es escribir un guión. Confieso que yo, tras tantos años, sigo sin hacerlo, aunque por supuesto, sí que preparo los ejemplos y tengo una idea general de lo que quiero explicar.
Pues bien, con ChatGPT se podría crear el guión para un tutorial de Photoshop de Youtube. Y en segundos. Por ejemplo, algo como esto que acabo de generar ahora mismo, sin siquiera cuidar mucho lo que le pido, para un presunto tutorial sobre máscaras de capa (clic para ampliar):
Ya os resumo que esta respuesta de la IA contiene algún que otro aspecto cuestionable y un notable patinazo final con el tema de añadir máscaras múltiples, pero bueno, no anda muy lejos de lo que sería un tutorial sobre el tema. Un par de tardes de deep learning y todo eso para pulir las pifias, y seguro que te lo saca niquelao.
La imagen del «ponente»
Estaréis pensando que bueno, que a lo mejor la IA nos puede hacer un guión, pero siempre hará falta un humano que lo lea. Un presentador, un host, un ser viviente y medio inteligente. No solo eso: querremos que ese ser sea nuestro humano favorito, que para muchos de vosotros, no vamos a engañarnos, soy yo, y no puedo culparos por ello. Mis cualidades son numerosas. 😎
Qué alivio – estoy, por tanto, a salvo, ¿no? Pues no. La IA, a partir de un fragmento de vídeo tuyo, puede generar nuevas peliculillas donde salgas tú hablando, sin ser tú. Aquí os pongo un vídeo de un simpático youtuber que no solo lo cuenta, sino que lo demuestra, mostrándonos una versión postiza de sí mismo:
La voz
¡Bueno! Todo esto ya es para empezar a poner nervioso a cualquiera. Pero al menos aún nos queda «la voz», y no me refiero a uno de esos detestables «talent shows» de la tele, sino a la voz de la persona que lo cuenta. Característica, personal, indistinguible… Ahí la IA no podrá suplantarnos nunca… ¿verdad? ¿¿VERDAD??
Ladies and gents, les presento a voice.ai – otra movida de AI que convierte tu voz en la de quien sea. Evidentemente, dicha voz de destino ha de estar modelada previamente, y la IA ha de hacer sus cálculos y sus cosas con la tuya, pero vamos… ya veis por dónde van los tiros.
Lo que faltaría
Para terminar de hilvanar todo esto, haría falta que la IA también supiera manejar Photoshop, o sea, llevar a cabo cada paso. Y ya puestos, editar el vídeo para añadir recuadritos, flechas y todas estas zarandajas. A fecha de hoy esto no existe, pero vamos, comparado con todo lo anterior, casi parece lo más fácil.
Resumiendo
Así que tenemos que la IA podría, big data mediante, averiguar qué temas interesan más al público en general. Y entonces, con ChatGPT o la IA de lenguaje que sea, generar el guión del vídeo.
Con el guión hecho, generaría mi imagen y mi voz con las mismas técnicas. Hasta me podría poner un fondo más chulo, con muebles con plantitas, luces led y esas cosas. O, ya puestos, inventarse la voz y la imagen de alguien más fotogénico que yo. Seguro que lo agradeceríais. Finalmente, grabaría la captura de pantalla de Photoshop mostrando cada paso, editaría el vídeo, lo subiría a YouTube (con una miniatura y título con una saludable dosis de clickbait, como le gusta a la plataforma), y a vivir que son dos días.

Evidentemente, hay muchas partes de todo esto que aún chirrían: como ya dije, el guión del ChatGPT va un poco perdido en algunos temas, la generación del personaje postizo es un poco rara y las voces tampoco suenan 100% naturales. Eso por no hablar de que no sé si la IA conseguiría encontrar imágenes de ejemplo adecuadas para el tutorial. Pero el caso es que lo que hasta hace poco habría parecido un absoluto delirio (yo mismo me habría mofado de quien sugiriese semejantes disparates), ahora mismo tampoco se ve tan lejos.
Pero, ¿tutoriales para qué?
Decía yo al principio que, realmente, podríamos saltarnos todo esto y llegar a conclusiones más flipantes. ¿A qué me refería? Pues a que la cosa se pone aún peor (para los youtuber-tutorializadores como yo) porque no ya solo es que vayamos a ser prescindibles para hacer tutoriales… es que me parece a mí que ni los tutoriales en sí van a hacer falta, sean en versión artesanal o simulados vía IA. Porque, ¿para qué necesitas un tutorial si le puedes preguntar directamente a Photoshop y que te lo cuente? El día que Photoshop tenga su propia IA, claro – adelanto acontecimientos, pero al ritmo que vamos…

Aunque… esperad, que reformulo mi cuestión… ¿para qué te tiene que explicar nada Photoshop, si podrías pedirle directamente lo que quieres que te haga? Vamos a jubilar hasta a Photoshop – porque por la misma regla de 3 simple, quien no te dice que aparece alguna IA que haya aprendido de todos los editores de imagen, plugins y similares (quizá hasta estudiando su código, si le dejan), y que nos dé el resultado buscado solo con pedírselo. Todo esto siempre y cuando sepamos emplear bien el lenguaje natural y gestionar recursos tipo generación (crear imágenes, fondos, texturas…), inpainting (expandir o rellenar zonas), image-to-image (partir de otra imagen como referencia o directriz para conseguir un resultado equivalente) y movidas de estas, pero vamos… poco más haría falta.
Y ojo, porque la paranoia sigue… ya que, si voy a salir a hacer fotos, y luego pedirle a la IA que me deje la foto como yo la tenía en mi mente… ¿por qué no pedirle ya de inicio que me genere una imagen final fotorrealista, 100% inventada, pero a la vez fiel a una posible realidad?
La pregunta final: ¿para qué ir a hacer fotos? ¿Para qué contratar modelos, si podemos inventar personas de la nada como en la web thispersondoesnotexist? Se podría argumentar que los resultados obtenidos con la IA serían cosas irreales, mientras que las fotos hechas por nosotros reflejarían la genuina realidad, bla bla bla… pero… ¿qué es la realidad? ¿Está sobrevalorada? ¿No será eso de «la realidad» un vicio propio de los que hemos crecido teniendo que hacer las cosas a manubrio? ¿Pensarán lo mismo las nuevas generaciones?
Dejémoslo aquí
En fin, se le pueden dar mil vueltas más a todo esto y a cualquier tema que se os ocurra, porque como dije en el otro vídeo, creo que esto tiene que ver con todo. Por supuesto, la IA aún tiene que evolucionar, y lo que cuento aquí es, a fecha de hoy, un experimento/elucubración mental más que otra cosa, pero, por quedarme en lo más básico de esta entrada, yo no veo tan lejos que una IA pueda sustituirme, salvo quizá en los chistes y paridas, donde dudo que mi brillante sentido del humor pueda ser jamás igualado por un puñado de chips y redes neuronales. Pero hasta de eso empiezo a dudar ya. Por ahora, los chistes del ChatGPT tienen la gracia donde no da el sol – lo he probado y os aseguro que su humor da alipori. Pero después de lo que he visto hasta ahora, yo ya me espero cualquier cosa: el día menos pensado, nos sacan el Humor AI. Y, paradójicamente, no nos va a hacer ninguna gracia. Hasta en Interstellar (la peli) los robots tenían un ajuste para regular cómo eran de cachondos. Claro que también atravesaban agujeros de gusano y entraban y salían de black holes como si tal cosa, con lo que quizá no debamos tomar esas películas como referencias de nada. O sí…
En fin, disfrutaré de lo que me quede como youtuber photoshopero, antes de que HAL9000 y su estirpe me dejen obsoleto. Si no es que ha ocurrido ya – ¿os imagináis que ahora os dijera que todo esto lo he escrito yo, que soy… una inteligencia artificial? Que no cunda el pánico – no soy ninguna IA. Todavía soy yo, el genuino gañán photoshopero de siempre. Todavía…
¿Y vosotros, qué pensáis?
Comments
Mira Carlos, antes muertos q sustituidos. Imposible mecanizar nuestras emociones y sentimientos…y esto es fotografía y arte. Este no hay quien lo programe.
Un abrazo y admiración.
Sí, eso pensaba yo de otras cosas, y ya ves… como dije en otro vídeo, me declaro oficialmente en fuera de juego, a partir de aquí ya no me atrevo a pronosticar nada, esto me parece de locos.
Gracias por comentar!
Genial artículo, eres un fenómeno!!
Muchas gracias, Antonio 😎
Carlos, mira el lado positivo de tanta IA, tarde o temprano sustituirán a mister Mangalick jajajaa
Jeje, por lo menos si caemos, caerá él también, es un consuelo 😅
Gracias por comentar, un saludo.
Hola Carlos gracias por el artículo, desde el vídeo anterior quedé un poco “sicotraumatizado” con la IA, pues pienso en el gran impacto, no propiamente positivo que puede tener en todas las áreas de la sociedad y el retroceso a nivel de creatividad humana, avasallada por la artificial y además el sombrío escenario de vernos propensos a tomar el camino fácil de delegar el desarrollo y ejecución de tantas actividades a un plataforma de IA que nos lleve a un mundo donde el arte, el conocimiento y la vida en general, sea orientada y administrada por un software avanzado. Tríate y preocupante perspectiva. Saludos y un abrazo
Hola Germán, sí que es impactante, pero así y todo, yo soy relativamente optimista, pero bueno, lo de siempre – ya veremos. Gracias por compartir tus reflexiones, un saludo!
Hola Carlos, no tengo la menor duda que así será, ya tengo unos cuantos años, he visto desde sus inicios a la informática y cómo ha evolucionado, desde las tarjetas perforadas (los manuales que me he tragado) a nuestros días, estoy seguro que dentro de muy poco tiempo, los PC los manejaremos con la mente, por lo que los «tutorializadores» quedaremos obsoletos, la robótica, va camino de ello, un abrazo y sigue adelante, estoy retirado, ahora solo le enseño a mis nietos XD, salu2
Titomalaga: Disfrutemos de lo que nos queda 😅, jeje, muchas gracias por tu comentario. Un saludo.
Si solo se fueran a quedar obsoletos los que hacen tutoriales… Se va a quedar obsoleta la humanidad por completo como alguien no ponga un límite a esto. Más vale que vayamos buscando trabajos donde no nos vayan a sustituir robots o Skynet o que alguien haga que cotice por nosotros, porque no se de que vamos a trabajar. Bueno si: de ayudar a Robots y de dar de comer a Skynet.
PD. Skynet = I.A.
Estimado amigo Humphrey! Efectivamente, esto amenaza mucho más que los tutoriales… por eso digo que yo hablo de la parte que me toca, pero claro, la cosa como decimos tiene más alcance, y amenaza muchas profesiones. Bueno, no sé si usar la palabra «amenaza», porque tiene una connotación negativa, pero ya se entiende.
Veremos qué pasa – yo por si acaso apuraré los que pueden ser mis ultimos años (¿meses?) haciendo tutoriales antes de que Skynet me aplique la jubilación forzosa 😅 Saludos 😎
Hola Carlos,
Mientras sigas haciendo vídeos como este, no habrá programa que te sustituya.
Técnicamente, no sé; ahora esa gracia….
Gracias, Benjamín. ¡Resistiremos hasta el final ante la malvada IA! 😅 Saludillos.
Vamos a ver Carlos, claro que podemos actuar con todas las herramientas de los programas, pero si tu no existieras no sabría hacer las cosas que he aprendido de «Pe a Pa» gracias a tus tutoriales . Siempre existirás y yo seguiré aprendiendo de ti y de tus conocimientos.
Muchas gracias por todo
Un saludo
Julián
Gracias Julián… así y todo, ya veremos! Un saludo 😊
Saludos Es imposible automatizar los sentimientos y las ideas AI humaniza el trabajo el algunos momentos, ejemplo la selección de rostro, Carlos vaz a seguir con tus tutos porque tus explicaciones no se sustituyen.
Hola Felipe, los sentimientos no sé, pero las ideas, ya ves que hasta un guión (y otras cosas) hace el ChatGPT. Pero bueno, lo dicho, yo seguiré explotando el filón de los tutoriales «humanos» mientras sea posible 😅 Gracias por comentar 🙂
Un amigo mío, ya hace años, creyó encontrar a la mujer de su vida. Ella estaba con una amiga en una mesa de terraza de bar, una preciosa y soleada tarde.
Yo lo veía totalmente fuera de sí.
Le pregunté: «¿Se puede saber qué te pasa?»
Y el me contestó «Me tengo que acercar a decírselo, si no, perderé a la mujer de mi vida. No podría soportar no haber hecho nada».
Así que se acercó y le dijo: ¿De verdad que eres real?
Mi amigo no sabía todavía nada de Inteligencia Artificial, ni de Metaverso, ni de Matrix, ni de todas esas cosas que ya llevan tiempo manipulando nuestra realidad, pero él ya tenía claro la que se nos venía encima.
No sirvió de nada: se llevó un bofetón.
¡Animo, Carlos! Mientras nos den algún bofetón que otro, seguiremos siendo reales. 😉
Jeje, pensaba que ibas a decir que la mujer de su vida resultó ser un robot con IA 😅 Bueno, sí, sigamos disfrutando de la realidad mientras se pueda, jeje. Gracias por comentar, un saludo.
Carlos: seguro que el famoso “Mangachalich” – o como se llame – está detrás de esto tratando de jodernos a todos. 🙂
¡Asusta la cosa! 🙁
Saludos.
Hola Walter, yo confío en que la IA pueda servirnos para derrotar de una vez por todas al infame Mangalick. Pero también cabe una aterradora posibilidad: que el Mangalick, de algún modo, se alíe con una IA malvada, y domine el mundo. Confiemos en que no sea así 😱
Gracias por comentar, saludos!
Impresionante. Yo le he preguntado como corregir el verde Nikon con Photoshop y la respuesta ha sido esta:
Para corregir el efecto «verde nikon» en Adobe Photoshop, se puede seguir los siguientes pasos:
Abrir la imagen en Adobe Photoshop.
Ir a la pestaña «Capas» y hacer clic en «Ajustes de capa».
Seleccionar la opción «Matiz/Saturación».
En la ventana que aparece, mover el control deslizante de matiz hasta encontrar la mejor corrección para el efecto «verde nikon». Esto puede ser un proceso de prueba y error, por lo que es posible que tenga que mover el control deslizante varias veces hasta encontrar la corrección adecuada.
Una vez que se haya encontrado la corrección adecuada, hacer clic en «Aceptar» para aplicar los cambios.
Si la corrección no es suficiente, se pueden ajustar otros controles en la ventana «Matiz/Saturación», como la saturación o la luminosidad, para mejorar la imagen.
Guardar la imagen corregida como un archivo nuevo para preservar la imagen original.
También se pueden utilizar otros métodos, como la utilización de ajustes de capa de niveles o curvas, para corregir el efecto «verde nikon» en Adobe Photoshop. Lo más importante es experimentar con diferentes herramientas y técnicas para encontrar la mejor solución para su imagen específica.
Sinceramente no me esperaba una respuest así, crei quese bloquearía o algo asi, pero no,
me he quedado pasmado.
No se que puede pasar dentro de cinco años
Sí, es impresionante, y eso que sus conocimientos están limitados hasta el año 2021, y no puede recurrir a Internet para sus búsquedas, según dicen, o sea, «tira» de lo que ha aprendido durante la fase de aprendizaje que le hicieron. Como empiece a recolectar más info o incluso poder interpretar directamente datos de la «realidad» (películas, conversaciones, cámaras de tráfico, lo que sea), ya da miedo 😅
Gracias por comentar y compartir tus impresiones.
Muy interesantes tus disertaciones técnico-filosóficas. Siempre es un placer leerte.
La verdad es que da miedo lo rápido que está evolucionando la inteligencia artificial, a veces me parece como si estuviéramos viviendo en una serie de Netflix. Lo bueno es que tenemos una gran facilidad para adaptarnos a todo, bueno y malo. Asi que, como tú dices, ya veremos…
Un abrazo y, de momento, creo que aún no te quedas sin trabajo 😊😊
Seguiremos como el título en español de la peli «Soylent Green«, que tradujeron por algún motivo como «Cuando el destino nos alcance«. Pues eso, cuando la IA nos alcance 😄
Gracias por pasar y comentar, saludos!
Hola Carlos, la verdad es que da un poco de respeto todo esto.
Por mi parte confio que dada mi edad, podré seguir disfrutar de manera consciente del estado actual de las cosas a no ser que todo avance tan deprisa que el tren de la IA me alcance en plenas facultades.
De momento espero seguir aprendiendo y disfrutando con tu vos (la real) y con tu sentido del humor durante mucho tiempo.
Hola Pep, gracias por tu comentario, esperemos que sí que podáis seguir disfrutando (o sufriendo 😁) mis aportaciones, un saludo!
Gracias Carlos por tan trascendente exposición sobre un tema, del cual, un gran porcentaje de la gente no toma en cuenta, no quizás por falta de interés, ya que, pués que te pone la piel de gallina, sino porque, está inmersa en otras cuestiones que hacen a su día a día.
Pienso, que la preocupación de ser sustituido por una IA en tu trabajo, es muy válida, mas, mirando más allá, me aterra pensar en el uso inapropiado de éste asombroso adelanto de la ciencia.
La sola idea de utilizar IA para sustituir personas reales con avatares, con fines poco «sanos» (es válaido decierlo así?) o delictivos, es para quitar el sueño a cualquiera.
Evidentemente, la ciencia, y está muy bien, avanza, en búsqueda de una mayor prestación de sus servicios, pero, cada tanto, tiene «tropiezos» muy peligrosos como el que nos compartes.
Te agradezco me dejes un tema que, si bien nada puedo cambiar, si, estar muy atento para la propia vida y la de mi entorno.
Que tu no eres un avatar? Pues mira, no lo sé, con esos pelos que tienes cada tanto, pareces Goku.
Un abrazo muy fuerte Carlos
Hola David, Gracias por compartir tu reflexión. Es verdad que estos avances tecnológicos también abren posibilidades preocupantes en cuanto a posibles engaños, estafas, etc., porque los delincuentes se las saben todas cuando se trata de embaucar, y si ya antes engañaban a muchísima gente, con herramientas de este tipo podemos tener un problema mayor.
En cuanto a mis pelos, estoy pendiente de irme a Turquía (donde por lo visto hacen injertos de pelo a buen precio) para que me hagan unos implantes de pelo con AI que evite estos descontroles capilares.
Un abrazo 😊
Todavía no he leido el articulo, pero el titular ya me da oportunidad de una rápida opinión. El tutorial es el oxígeno de las personas que aspiramos aprender algo nuevo cada dia.
Juan López: Gracias por comentar! Ya nos contarás, si quieres, cuando lo hayas leído. Un saludo.
No sabía si comentar en el blog o dejarlo pasar, pero al final no me he atrevido a dejarlo pasar.
Soy desarrollador software y, entre otras cosas, he hecho varios trabajos para AI, redes neuronales y bio-computación. Me conozco bien las reglas, patrones y algoritmos que se usan y os puedo asegurar que tanto esta entrada de blog, como los comentarios que la acompañan, han sido creados todos con AI. Incluso este mismo que estáis leyendo.
Me has pillado – realmente soy SharadGPT, la estupidez artificial creada por el malvado Mangalick, y he tomado el control del blog de Carlos para llenarlo de contenido falso.
Este será mi golpe definitivo a su imperio photoshopero. 😅😂
NO Carlos tus explicaciones y tutos no los sustituye nadie, gracias por todos los conocimientos que subes a la red. Saludos Felipe
Muchas gracias Felipe! Saludos 😊
Muchas gracias Carlos. Sin duda, si es por mi preferencia es seguir adelante con nuestros pocos o muchos conocimientos en las ediciones, y no dejarlo en mano de una IA, que si bien simplifica mucho, pero no aportaría nuestro propio estilo humano. Llegará el momento que nos terminaremos de cansar y hasta de hastiar de tanto tecnología no pedida ni solicitada. Adelante con tus vídeos que son muy instructivos, y mucho más simpáticos que una IA. Humanicemos la tecnología. Jaja!.
Muchas gracias. Un abrazo.
Gracias a ti Eduardo por comentar y compartir tu opinión al respecto. ¡Saludos!
Hola Carlos,
Todo este tema de IA asusta, porque no sabemos hasta donde pueden llegar, ni en que manos caerá. Llegará el momento que nunca sabremos si lo que estamos viendo es real o IA.
Tus vídeos no los podrá hacer ningún tipo de IA, porque eres insustituible.
Un abrazo. 🤗
Ya veremos lo de si soy insustituible, jeje. Mil gracias por pasar y comentar, un abrazo! 🤗