En este tutorial de Photoshop veremos una posible forma de simular un efecto antes/después con una barra partida o cualquier gráfico que queramos usar para este fin. En el vídeo la barra es vertical, pero la técnica se puede adaptar para cualquier ángulo. Es el método que empleé para las comparativas en los recientes vídeos sobre DxO PureRaw 2 – es más una curiosidad que otra cosa. Existe al menos otra forma de hacerlo, mediante la opción «Cobertura«, tal como explico en este otro vídeo.
Sea como sea, como siempre, gracias por vuestra atención y apoyo. Soy un privilegiado. 😊
Comments
Una solución muy ingeniosa la de la máscara de recorte, Carlos. A mí no se me hubiese ocurrido ni de coña. Se notan las tablas.
Saludos.
Gracias mil, CarCamAl. A ver si en un futuro vídeo puedo mostrar otro método… Saludos 😊
Hola Carlos! Gracias por los post tan útiles. Tengo una duda que no encuentro: cómo exportar 1 archivo o varios en diferentes tamaños en cm… Al hacerlo en exportar como, da la opción de tamaño pero a escala no me deja guardarlo como 50×60 cm , 50 x 50 cm etc, pensaba que la segunda medida debía ponerla en «sufijo» pero eso es el nombre del archivo….. Muchas gracias desde ya! Tengo que aplicar 13 tamaños distintos a 30 archivos.
Hola, Elena. Hay una cosa que no entiendo bien de tu pregunta, dices que un archivo quieres guardarlo a 50×60 cm, y luego a 50x50cm (y más tamaños).
Una cosa sería guardarlo por ejemplo a 50×60 y a 25×30 (mitad de dimensiones), pero de 50×60 a 50×50, cambia la proporción ancho/alto, con lo que se deformaría la imagen. O habría que recortar alguna parte de dicha imagen para que no se deforme, pero eso habría que hacerlo manualmente (o que Photoshop aplicase el recorte tal como salga, sin ningún control). ¿Es eso lo que quieres hacer?
Debe de haber algo que no entiendo, si puedes aclárame y entonces contestaré con lo que se me ocurra, si es que se me ocurre algo, claro.
Saludos y gracias por comentar.
Hola Carlos,
La idea de tener tus videos en un pendrive me pareció excelente… Ya me hice con el que preparaste y me pareció un material excelente y muy útil… Si preparas uno nuevo actualizado estaré encantado de volverme a hacer con él…
Por otro lado tengo una consulta que a mi manera he resuelto con máscaras de luminosidad y opciones de fusión pero tengo la sensación de que tiene que haber una opción mejor… Como se igualaría el color de piel entre una zona de piel morena y otra mucho más blanca por no haber recibido sol sin perder textura ni que se noten demasiado las zonas de encuentro?…
Un saludo y gracias
Hola, José Ángel: Sobre lo que comentas, yo personalmente no recuerdo haberlo hecho, pero se me ocurre lo siguiente:
• Si es una zona pequeña (tiras de la tela del sujetador o marcas de una pulsera, etc.), creo que uno acaba antes simplemente clonando con el pincel corrector puntual o la herramienta que sea.
• Sí es una zona grande, habría que oscurecer las partes blancas y luego aplicar una máscara. Para oscurecer, se me ocurren dos métodos:
(Opción 1) Duplicar la capa y ponerla en modo de fusión Multiplicar – es posible que haya que bajar la opacidad si el efecto es demasiado fuerte (aunque esto no lo sabremos hasta el siguiente paso, que es pintar la máscara para limitar el efecto a las zonas blancas). O, si es demasiado flojo, duplicar la capa en multiplicar, meter las dos en un grupo y bajarle la opacidad al grupo (luego la máscara se la pondríamos al grupo).
(Opción 2) Aplicar una capa de curvas y oscurecer tanto como haga falta – puede que haya que añadir tambíen una capa de tono/saturación si al hacer esto el color se desvía. De nuevo, hasta que no hagamos la máscara del siguiente paso, será difícil hacerse una idea.
– Como digo, el siguiente paso sería aplicar una máscara para que solo afecte a las partes blancas. Como que es difícil que los contornos queden perfectos, creo que lo mejor es pintar la máscara lo mejor posible y luego, en una capa por encima, repasar todos esos contornos con el pincel corrector puntual, creo que acaba siendo más rápido que conseguir una máscara perfecta.
De todos modos, como siempre, cada foto puede ser un caso algo distinto… pero a lo mejor estas ideas te ayudan a encontrar el método que te sirva. Gracias por comentar y un saludo.