[Nota: El contenido del vídeo se desarrolla en las siguientes 3 entradas, no hay más vídeos]
Con la misma premisa de la comparativa anterior, vamos ahora a comparar el resultado de una reducción de ruido en Camera Raw/Lightroom, con la que nos proporciona DxO Pure Raw 2.
En las versiones ajustadas con Camera Raw/Lightroom he aplicado los ajustes que me han parecido más adecuados. Esto introduce cierta variabilidad en la comparación, ya que otra persona podría reducir más o menos, según su preferencia entre limpieza de la imagen y conservación del detalle/grano. Dicho esto, no creo que los ajustes empleados varíen las conclusiones que obtengáis de la comparativa.
Además, en este aspecto, es meritorio que el resultado de Pure Raw se obtenga sin tener que entretenerse manipulando controles: para conseguir las versiones de Camera Raw que muestro aquí, he tenido que dedicar más o menos un minuto a ajustar todos los controles del panel Detalle (enfoque y reducción de ruido). Tened en cuenta, por eso mismo, que en todos los ejemplos de Camera Raw se podría obtener más detalle a costa de más ruido, y al revés (menos detalle a cambio de menos ruido), aunque nada de esto cambiaría las conclusiones pues la diferencia entre ambos (a favor de Pure Raw) es demasiado notable.
Veamos la comparativa: para cada caso, a la izquierda, la versión de Adobe Camera Raw (ACR), y a la derecha, la de DxO Pure Raw 2, con el método DeepPRIME (y con todas las correcciones ópticas activadas, motivo por el cual puede que algunas partes de la imagen no se alineen exactamente igual entre las dos versiones). He incluido también los ajustes que he usado en Camera Raw en una captura de pantalla enlazada en cada ejemplo. Recordad que podéis desplazaros por cada ejemplo haciendo clic y arrastrando, y hacer zoom con la rueda del ratón.
Estatua y vegetación (ACR vs DxO)
Panasonic FZ1000 (sensor 1″) – 1/640 @ f/4 ISO 12800 (focal equivalente: 87 mm)
Clic aquí para ver los ajustes aplicados en Camera Raw
Mirlo (ACR vs DxO)
Panasonic FZ1000 (sensor 1″) – 1/400 @ f/4 ISO 12800 (focal equivalente: 400 mm)
Clic aquí para ver los ajustes aplicados en Camera Raw
Bayas rojas (ACR vs DxO)
Panasonic FZ1000 (sensor 1″). 1/400 @ f/4 ISO 12800 (focal equivalente: 400 mm)
Clic aquí para ver los ajustes aplicados en Camera Raw
Retrato (ACR vs DxO)
Panasonic FZ1000 (sensor 1″). 1/100 @ f/4 ISO 12800 (focal equivalente 70 mm, con trípode)
Clic aquí para ver los ajustes aplicados en Camera Raw
Libros (ACR vs DxO)
Sony RX100 V (sensor 1″) 1/25 @ f4 ISO 12800 (focal equivalente 51 mm, con trípode)
Clic aquí para ver los ajustes aplicados en Camera Raw
Los resultados están comentados en el vídeo que se encuentra al principio de la entrada, pero en resumen, es evidente que los resultados de DxO Pure Raw 2 son mucho mejores (como cabía esperar, por otra parte).
Recordad que podéis descargar la versión de prueba de Pure Raw 2 desde aquí. (30 días gratis).
O comprarlo desde la página de compra.
Hasta aquí muy bien, pero ¿qué pasa si comparamos Pure Raw con otra herramienta que cuente con la ayuda de la inteligencia artificial, como Topaz Denoise AI? La respuesta, en la cuarta parte.