🏅 DxO Pure Raw 2: Conclusiones ⭐ [5/5]

In Otro software by Carlos A. Oliveras7 Comments

Si pensáis que la entrada anterior ha sido un mareo de imágenes, imaginad el que llevo yo las últimas semanas, ya que he hecho muchas tomas de prueba, y todas las he disparado con 8 ISOs distintos, en algún caso más, para luego comparar el ruido original, la versión de DxO Pure Raw 2, la versión de Camera Raw y la versión de Topaz Denoise AI.

Preguntarse cuál es mejor tiene sentido, pero no deja de tener una parte de pregunta trampa, ya que DxO Pure Raw 2 no puede usarse como plugin y carece de las habilidades de enfoque de Topaz Sharpen AI. Por otro lado, es más caro que Topaz Denoise AI, pero más barato que Topaz Denoise IA + Topaz Sharpen AI. Y todo esto sin entrar en consideraciones sobre el nuevo Photo AI. Resumiendo, es posible comparar, pero siempre teniendo en cuenta que estamos en un caso de uso un poco específico.

Otra consideración importante es que Topaz Denoise es bastante más rápido que DxO, que requiere entre un 75% y un 80% de tiempo extra para realizar sus tareas si elegimos el método DeepPRIME (aunque también puede tomarse como indicativo de que está yendo más allá que Denoise).

Por último, un detalle crucial: el resultado puede ser distinto según la cámara usada, ya que el tipo de revelado raw que haga cada software es una variable extra que interfiere con la valoración final.

En un principio, iba a hacer un apartado extra para el tema de archivos raw de Fuji (sensor XTRANS), pero finalmente no me ha parecido que hiciera falta, porque los resultados son, en lo que yo he visto, perfectos. Dicho esto, quiero darle las gracias a Jorge Lázaro por su ayuda en este tema, y por facilitarme diversos archivos raw con ISO alto. Hablando de lo cual, gracias también a todos los que me mandasteis raws de Fuji.

Dicho todo esto, vayamos a la valoración y conclusiónes.

¿Vale la pena?

Esta es la pregunta más fácil de responder: por descontado que sí. El flujo de trabajo, aunque limitado en sus opciones, es muy efectivo y produce resultados excelentes con muy poca intervención del usuario. Eso sí, todo depende de la frecuencia con que dispares con ISOs altos. Si el ruido no suele colarse en tus fotos, no hay tanto a ganar por usar Pure Raw, ya que incluso su aparente ganancia en definición tampoco es exagerada (ni pretende serlo, es una pequeña compensación). Pero si realmente tienes que enfrentarte a raws con bastante ruido, es una de las principales opciones a tener en cuenta.

Comparado con Camera Raw/Lightroom

Pasemos ahora a compararlo con un par de alternativas, comenzando por la más cercana: Camera Raw/Lightroom. Evidentemente, el software de Adobe es más rápido (los resultados al mover un deslizante son instantáneos), la mayoría ya lo tenemos (no hay que pagar un extra) y, por el mismo motivo, ya es parte de nuestro flujo de trabajo.

Pero ahí acaban las ventajas: los resultados de DxO Pure Raw (igual que los de Topaz Denoise AI, todo sea dicho), dejan muy atrás al software de Adobe, que hoy por hoy no emplea inteligencia artificial para estos temas (enfoque/reducción de ruido).

Comparado con Topaz Labs Denoise AI

Denoise AI es un programa que obtiene resultados impresionantes a partir de imágenes con mucho ruido, y aunque tenía buenas referencias de DxO Pure Raw 2, no pensaba que pudiera ir más allá de esos resultados (si es que al menos los igualaba), en parte porque el software de Topaz emplea un montón de modelos de reducción de ruido, y Pure Raw parece más «liviano». En mi equipo, la carpeta principal de Denoise AI consume 1,55 GB, mientras que Pure Raw solo requiere 586 MB (aunque estoy hay que ponerlo en cuarentena porque nunca sabes hasta dónde llegan los tentáculos de cada instalador).

Sin embargo, debo reconocer que DxO Pure Raw 2 ha superado mis expectativas. Es más caro, es más lento y su flujo de trabajo es más limitante, pero si estás dispuesto a pagar ese precio, te da un pequeño pero significativo plus de calidad, definición y naturalidad en los resultados respecto a Topaz Denoise AI, aunque esto tengo que explicarlo mejor.

Primero, decir que si comparáis Denoise AI y Pure Raw 2, es muy posible que veáis algo más definido el resultado de Pure Raw – esto tiene que ver con esa leve mejora de nitidez que introduce el software de DxO, pero que yo no veo tan distinta de una máscara de enfoque. Tampoco debe despreciarse, pero no es algo muy relevante en mis conclusiones, porque creo que se puede replicar un nivel de nitidez similar con una máscara de enfoque.

Donde veo la auténtica mejoría es en el tipo de reducción de ruido de luminancia: para los que tenemos la vista algo entrenada, la reducción de ruido de Denoise deja un leve regusto a IA, como si hubiera intentado ir un paso más allá reconstruyendo algunos detalles, lo cual a veces sale bien y otras veces deja texturas un poquito forzadas (particularmente al usar Denoise con archivos raw y el modelo raw).

Pure Raw 2, en este aspecto, da un resultado que resulta más natural – hay quien se queja de que su efecto de nitidez causa un sobreenfoque en algunas zonas, aunque a mí no me ha ocurrido y en todo caso, se puede desactivar.

En cuanto a ruido de color, ambos dan muy buen resultado, aunque también aquí me atrevería a decir que el DxO Pure Raw 2 resuelve algo mejor estas situaciones, cosa muy remarcable porque lo complicado no es la reducción del ruido de color en sí misma, sino aplicar esa reducción de ruido evitando a la vez la decoloración o sangrado de colores en las zonas que sí tienen textura y detalle de color, particularmente aquellas con objetos o áreas de color más pequeñas. Repito que ambos programas, tanto Pure Raw como Denoise, obtienen buenos resultados (mucho mejores que los de Camera Raw), pero en estas zonas lisas, me atrevería a decir que Pure Raw le saca algo de ventaja a Denoise, o yo por lo menos no he conseguido ajustar el software de Topaz para conseguir el mismo resultado.

Por contra, en general Topaz Denoise elimina mucho más el ruido que DxO Pure Raw 2, que suele dejar algo de grano. Yo personalmente lo prefiero así – me parece un resultado más realista, aunque aquí ya entran las preferencias de cada cual.

A modo de resumen:

Topaz Denoise AIDxO Pure Raw 2
Precio sin descuentos👍 79,99 € (aprox.)129 €
Actualizaciones39 € por 1 año79 € (saltos de versión)
Rapidez/Vista previa👍 Más rápidoMás lento
IdiomasSolo en inglés👍 Disponible en español
Configurabilidad👍 Alta (modelos, deslizantes)Baja (3 métodos)
Fallos👍 Muy estable y fiableImágenes negras a veces
Demosaicing/colorCorrecto, pero irregular👍 Fiable
Filtro para Photoshop👍 SíNo
Correcciones ópticasSí, normales👍 Sí, excelentes
Reducción ruido lum.Excelente, pero se nota IA👍 Excelente, más natural
Reducción ruido colorMuy buena👍 Excelente
Compatible X TransSí, excepto PRIME
Limitaciones prueba30 días con marca de agua👍 30 días, 100% funcional
Reembolso👍 30 días incondicionalNo (*)
(*) DxO solo ofrece reembolso los 14 primeros días si no has llegado a activar el programa

Conclusión final

Pues hasta aquí hemos llegado. Por más que disfruto con estas cosas, debo confesar que ha sido el análisis más antipático de todos los que he hecho, ya que tener que comparar con archivos raw ha introducido un factor extra de variabilidad que hace muy difícil decir cosas con seguridad. Y más aún si lo que analizamos es la reducción de ruido, algo que depende mucho del tipo de foto y también de las preferencias personales en cuanto al equilibrio entre ruido y detalle.

La conclusión final es que si el 100% de nuestro objetivo es la reducción de ruido «pura y dura», ignorando todo lo demás, no creo que haya actualmente nada mejor que DxO Pure Raw 2 – por supuesto, siempre y cuando tiremos en raw, porque para archivos ya interpretados (jpeg, tiff, etc.) no nos servirá.

Ahora bien, si abrimos un poco más el ángulo y queremos optimizar la inversión en software, a la vez que mantenemos abiertas más opciones en cuanto al flujo de trabajo, creo que Topaz Labs ofrece una solución más equilibrada y versátil con combinaciones de programas como Denoise AI y Sharpen AI (o incluso el Image Quality Bundle).

Y si el presupuesto no es problema, entonces podemos combinar la reducción de ruido de DxO Pure Raw 2 (para los archivos raw), con las mejores de enfoque de Topaz Sharpen AI, dejando el Topaz Denoise AI para casos donde el archivo sea un tiff, jpeg, etc.

Recordad que podéis descargar la versión de prueba de Pure Raw 2 desde aquí. (30 días gratis)

Así y todo, cada cual tendrá su experiencia, así que podéis manifestar vuestra opinión en los comentarios si habéis probado ambos. En todo caso, ¡gracias por vuestra atención!

Etiquetas: , , , , , , , ,

Comments

  1. Hola Carlos, un saludo y feliz año nuevo.

    Has hecho una comparativa muy buena entre 3 modos de eliminar o minimizar el ruido mediante software, estoy alucinando por el buen trabajo realizado y porque no te hayas vuelto un poco majareto con todas las variables que has utilizado.

    Buena comparativa, muchas gracias por la onformación y te sigo en las redes.

    1. Author

      Hola Jordi, gracias por apreciar el tiempo que hay detrás de esto. Así y todo, me ha faltado incluir alguna imagen nocturna o similar, de hecho tenía alguna, pero cutre, y no he tenido ocasión de hacer una foto en condiciones para la comparativa. Pero bueno, siempre se echará en falta algo, así creo que está bien, al menos por lo que me comentas tú y otros amigos del canal/blog.
      Gracias de nuevo y un saludo!

  2. Buenas tardes Carlos: en primer lugar desearte un muy feliz año 2023!
    Gran trabajo te has tomado con la explicación y comparación entre los diferentes programas. Te lo agradezco mucho. Muy claro.
    Quería comentarte, que quise volver a descargar un upgrade de DxO de la versión de Nik Collection 5, que tenía hasta ayer un 30% de descuento, y es la segunda vez que lo intento, el anterior el 30 de noviembre por algo similar, e increíblemente la página deja de funcionar, entra en un loop, y no hay forma de acceder al pago, no lo puedo hacer. Lo llamativo es que la vez pasada, luego de pasados los días de promoción, volví a intentar la compra, solo por probar, dado que la diferencia era muy grande, si podía acceder a comprar, después de pasada la promoción. Sabes de gente que le ha pasado esto?
    Mañana lo voy a volver a probar, a ver si es lo que yo pienso.
    Muchas gracias por tus vídeos, que nos sirven para aprender siempre algunas cosas nuevas.
    Feliz Año.
    Saludos.

    1. Author

      Hola Eduardo, gracias por tu comentario.

      En cuanto al tema de la página en bucle al intentar comprar, la verdad es que no sé nada, ni me han comentado por ahora nada al respecto.

      De todos modos, por si no lo has intentado ya, yo en casos donde alguna página empieza a hacer cosas extrañas, siempre pruebo a repetir el proceso pero con otro navegador, por si es cosa de alguna incompatibilidad de la página (la que sea) con mi navegador habitual.

      De nuevo gracias por comentar y un saludo.

  3. Gracias Carlos por tú respuesta. Ok. Es una opción que voy a probar. Ya te comentaré cómo sigue. Muchas gracias. Saludos.

  4. Excelente comparativa Carlos, muy buen trabajo, cómo nos ahorras curro. Un abrazo y Feliz Año 2023, que espero se cumplan tus anhelos 😉

    1. Author

      Muchas gracias, Carlos Javier. Ojalá se cumplan tus deseos para mí – igualmente, te deseo un 2023 cargado de salud y éxito. Un abrazo. 😊

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.