🔍 DxO PureRaw 2 vs ruido original 🤨 [2/5]

In Otro software by Carlos A. Oliveras10 Comments

Esta es la continuación de mi análisis de DxO PureRaw 2 – para leer la primera parte, donde explico el concepto general del programa, su flujo de trabajo y sus opciones, podéis visitar este enlace.

En esta segunda parte veremos diversos ejemplos, empleando para ello una interfaz especial que requiere que veáis esta comparativa desde un ordenador. En vez de ver solo el «antes/después» de un pequeño recorte con un porcentaje de amplicación fija, podréis desplazaros por la imagen arrastrando con el ratón, y variar el nivel de zoom con la rueda de este. Lo ideal sería verlo al 100%, pero los navegadores pueden hacer «pirulas», así que no hagáis mucho caso del % que indique – ajustadlo como os venga mejor para comparar. En todo caso, una vez en la zona que queráis inspeccionar, podéis mover la barra del antes/después para comparar. Tambíen podéis hacer clic derecho en la mitad de la imagen deseada y elegir «Abrir imagen en pestaña nueva» para que la versión correspondiente se abra completa en otra pestaña.

Un par de observaciones antes de ir al tema:

  • Tened en cuenta que, en la práctica, la versión sin reducción de ruido (lado izquierdo de las comparativas) normalmente no la vamos a ver, ya que incluso Camera Raw/Lightroom aplican por defecto una cierta reducción del ruido de color. El motivo de mostrar esta comparativa tan «cruda» es tener una referencia del nivel de ruido que trae el archivo. Ya habrá tiempo, en la siguiente entrada, de medir el resultado contra el de otros programas.
  • La versión original (sin reducción de ruido alguna) que muestro aquí es un archivo jpeg con compresión, de modo que, en realidad, no se aprecia todo el detalle del ruido original (está levemente suavizado por la compresión), pero bastará para hacerse una idea.

Nota: Todas las fotos están hechas con cámaras de sensor de 1″ a ISO 12800, que para este tamaño de sensor ya es bastante. Son recortes del original sin retoque alguno.

En esta entrada obvio comentar los resultados porque creo que saltan a la vista, pero si queréis la version comentada, revisad el vídeo que incluí ya en la entrada anterior, y que incluye esta comparación.

Dicho esto, ¡vamos allá!

Estatua y vegetación (Original vs DxO)

Panasonic FZ1000 (sensor 1″) – 1/640 @ f/4 ISO 12800 (focal equivalente: 87 mm)

Mirlo (Original vs DxO)

Panasonic FZ1000 (sensor 1″) – 1/400 @ f/4 ISO 12800 (focal equivalente: 400 mm)

Bayas rojas (Original vs DxO)

Panasonic FZ1000 (sensor 1″). 1/400 @ f/4 ISO 12800 (focal equivalente: 400 mm)

Retrato (Original vs DxO)

Panasonic FZ1000 (sensor 1″). 1/100 @ f/4 ISO 12800 (focal equivalente 70 mm, con trípode)

Libros (Original vs DxO)

Sony RX100 V (sensor 1″) 1/25 @ f4 ISO 12800 (focal equivalente 51 mm, con trípode)


Como podéis ver, la diferencia es enorme. Pero, ¿podríamos conseguir algo parecido solo con la reducción de ruido de Camera Raw/Lightroom? Lo veremos en la siguiente entrada.

Etiquetas: , , , ,

Comments

    1. Author

      Hola, Walter. Gracias por el aviso, pero aquí no ha de salir ningún vídeo. Como se indica en la entrada previa:

      «Todo esto irá acompañado de dos vídeos: el primero, que está en esta entrada, corresponde a las dos primeras partes, y el segundo, a las tres siguientes.»

      Por eso también, en esta entrada indico, antes de los ejemplos:

      «En esta entrada obvio comentar los resultados porque creo que saltan a la vista, pero si queréis la version comentada, revisad el vídeo que incluí ya en la entrada anterior, y que incluye esta comparación

      Resumiendo, el vídeo de la entrada previa engloba también esta. Siento la posible confusión, pero he preferido partirlo en más entradas de blog que vídeos porque si no, el artículo salía larguísimo en una sola página (además, el comparador de imágenes tiene tendencia a colgar la página, así que prefiero irlo segmentando). Haré lo mismo con las 3 partes restantes, habrá 1 solo vídeo, pero 3 entradas de blog.

      Gracias de nuevo en todo caso por avisar, ya que a veces, como sabes porque creo que me avisaste una vez, los vídeos desaparecen por un fallo de la página (aunque por suerte, esta vez no ha sido el caso). Un saludo.

  1. Gracias por esta serie de artículos y vídeos dedicados a programas para reducir el ruído en fotografía. Como usuario de Olympus, el Pure Raw me viene de maravilla cuando me veo obligado a forzar el ISO.
    Sin embargo, el resultado final (tambien en Topaz Denoise) no me acaba de convencer.
    En ocaciones, el resultado se parece como a una «acuarela», con un aspecto, para mi, poco convincente, que se nota que le has pasado un «limpiador», vamos.
    No sé si soy yo que hago algo mal o es que, simplemente, el actual desarrollo de esta tecnología es ese. ¿A alguien más le pasa lo mismo? ¿Habría algún modo de pulir ese resultado final?
    Gracias de nuevo, Carlos, por tu excelente trabajo.

    1. Author

      Hola David: Sí, el problema que comentas es clásico con el tema de la reducción de ruido. Al final, siempre es un equilibrio entre eliminar ruido y por tanto, «alisar» las texturas, o conservar detalle y por tanto que se cuele algo de ruido.

      La solución suele ser, si el programa lo permite, bajar el control deslizante de la reducción de ruido, para «aflojar» un poco. En el caso del Topaz Denoise, se puede probar con distintos modelos de reducción (Severe noise, Low light…) y con el control deslizante que controla la intensidad de la reducción de ruido.

      Otra posible solución, aunque suene extraño, es añadir manualmente algo de ruido a la imagen final, idealmente desde Camera Raw>Efectos, ya que a diferencia del filtro «Añadir ruido» de Photoshop, desde Camera Raw podemos controlar mejor la apariencia del ruido. Esto, con moderación, le devuelve a la imagen un cierto aspecto «orgánico», más realista, y con un patrón de ruido más agradable por así decirlo.

      Un saludo y gracias por comentar.

  2. Carlos:
    mis disculpas por no haber entendido que la cosa era sin video.
    Aprovecho para comentarte que he probado los dos que mencionas al principio: Pure Raw y Topaz DeNoise, ambas en sus versiones demo, pero con ninguna he quedado conforme. Si bien la reducción de ruido es notable en algunos casos, el resultado suele ser bastante “cremoso”, falto de detalle en general, aun cuando Topaz presenta varias herramientas como la alternativa de agregar grano – que como dices “suena extraño” – por lo que, en lo personal, por el momento pasaré. Desde mi modesta opinión la tecnología sobre la eliminación de ruido – especialmente mediante AI – todavía necesita tiempo para desarrollarse satisfactoriamente.
    Siempre mis saludos desde Chile deseándote que el próximo 2023 te sea “más mejor y menos peor” 🙂 que este terrible año que termina.

    1. Author

      Hola, Walter: Nada que disculpar, al contrario, gracias por avisarme por si había algún problema.

      Igualmente, gracias por aportar tu experiencia/impresiones con estos programas. Un saludo desde España, también deseándote un próspero 2023 👍

  3. Hola Carlos.
    Aunque lo he comentado en el segundo video
    Estoy probando la version trial de DxO PURE RAW (no me puedo permitir el precio) y es una maravilla. Me ha dejado loco quitando el ruido en algun archivo que tenia que era insalvable.
    En los moviles los ficheros RAW los genera (al menos en los dos mios) con extension *.dng y esta aplicacion no me deja procesarlos porque entiende que ya han sido procesados por DxO ¿Hay alguna forma de que los pueda procesar? Porque si hablamos de ruido, generalmente los moviles se llevan el premio.

    1. Author

      Hola Tony: Si, la verdad es que barato no es. Gracias por compartir tus impresiones.

      Sobre los DNG del móvil, podría ser que DxO no sea compatible con ese móvil/cámara. En su lista de preguntas frecuentes dicen esto al respecto de los DNG:

      https://support.dxo.com/hc/en-us/articles/4433898493329-Which-DNG-files-are-supported-by-DxO-PureRAW-as-input-

      Resumiendo, dicen que Pure Raw admite los DNG generados por las cámaras de su lista de cámaras compatibles: https://www.dxo.com/supported-cameras/

      Revisa en esa lista si está tu móvil o no… si no figura, será que a fecha de hoy Pure Raw no admite esos raws 😟

      ¡Saludos y gracias por comentar!

      1. Gracias Carlos.
        Efectivamente, la camara de mi movil no está en la lista (Sony IMX582 Exmor RS) una pena, porqure mejorarian sustancialmente todas las fotografias.
        En fin.
        Gracias de nuevo y te veo en tu canal.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.