Desde la publicación de la versión 11.5 de Lightroom Classic, la gente se pregunta por qué ya no le funciona el Shift + S, o Mayús + S como atajo de teclado para ver el «Antes» de una foto.
Esta duda ha corrido como la pólvora… pero solo en ámbitos como el del idioma español. ¿Por qué? Pues porque, lo que ha ocurrido, es el malvado Mangalick (tiene que haber sido él) ha cambiado este atajo, pero solo para quienes usen Lightroom en español, francés o sueco.
Evidentemente, esto tiene que ser que el Chalao se ha enterado de mi nacionalidad, y de ahí que lo haya fastidiado en español. Pero, taimado y sibilino como lo es, también lo ha cambiado en otros dos idiomas al azar, solo por disimular. Para quien no lo sepa, Sharad Mangalick es un tío muy malo que trabaja en Adobe y que me tiene envidia. En su día, era el encargado del blog de Lightroom, y me borraba los comentarios.
¿Cuál es el nuevo atajo? Fácil: Alt+X en Windows, Opt+X en mac. Bueno, fácil, fácil, tampoco – en el caso de Windows, por algún motivo, cuando pulso Alt+X, el ordenador me empieza a hacer el típico ruido como de carillón cascado. Es un sonido que Windows emite cuando algo no le mola, básicamente. A saber por qué.
Sin embargo, esta entrada me brinda la ocasión perfecta para contaros algo: resulta que, desde hace ya un tiempo (no sé exactamente desde cuándo), también podemos usar la tecla «\» (la que tiene además los símbolos «º» y «ª») para ver el antes. De hecho, es el atajo que se usa si tienes Lightroom Classic en inglés, pero antiguamente no funcionaba ni en español, ni en inglés, a menos que también tuvieras el teclado configurado en inglés.
Así y todo, no me extrañaría que el tema de la tecla de la barra no le funcione a todo el mundo, pero lo comento por si acaso.
Como curiosidad extra, que ya no he mencionado en el vídeo porque es una mera anécdota, me he dado cuenta de que si estás en vista de referencia, y pulsas esa tecla, puedes ver el «Antes» de la foto activa, pero la tecla ya no vuelve a funcionar salvo que cambies a otra aplicación y luego vuelvas a Lightroom. Si es que, como digo en el vídeo, Lightroom está repleto de fenómenos paranormales.
Y bueno, eso es todo. Espero que disfruten del vídeo y, sobre todo, que cesen ya las violentas revueltas que no han dejado de producirse a raíz de este cambio, como también muestro en el vídeo.
Comments
Buenas tardes Carlos: así es, pero el antes y después funciona solo en el módulo Revelar, no en el de Biblioteca. Efectivamente hace el ruido del típico error de Windows, pero funciona. Funciona con Alt+ X , pero no con la tecla de la barra inclinada. Muchas gracias por tú vídeo. Siempre agradecido, y disfrutando de tu suaves ironías. Saludos.
Hola, Eduardo: Sobre el tema de la tecla de la barra, está ocurriendo lo que ya pronostiqué, gente que dice que le funciona… y ahora gente que dice que no. Pero bueno, siempre tendremos Alt+X y el simpático sonido de Windows.
Gracias por comentar, un saludo.
Hola Carlos, la verdad que hace tiempo que no uso el atajo de teclado «Shift + S» para ver Antes/Después y lo sustituí por «\» o incluso por «Y» para ver el cambio total en la fotografía despues del revelado, pero aún así se agradece que alguien te indique que hay un cambio en atajos de teclado.
Gracias Jordi por pasar y comentar, un saludo!
Hola. Aunque esto no tiene que ver exactamente con el tema, tiene alguna relación y me gustaría que pudieran ayudarme con lo siguiente: Actualmente revelo con Lightroom, pero provengo de Camera Raw donde, al presionar la tecla «\» se puede alternar entre las vistas «»Antes» y «Después», pero lo hermoso es que, en «Antes» puedes ver el histograma de entrada y en «Después», el de salida. En Lightroom cuando presionas «\» o «Shift + S», se muestra únicamente el histograma de salida.
Puedo paliar esto yendo a «Historia» y dando clic en lo primero que aparece, «Importar…», para ver el histograma de entrada y luego dar clic en lo más arriba que haya en la historia, para ver el Después, con su respectivo histograma, pero no me parece un método ideal. Quizás exista una tecla o combinación de teclas de acceso directo que desconozco, quizás esa es la única forma de hacerlo en Lightroom Tal vez alguien del grupo sepa como resolver esto.
Hola, Reniel. Si te digo la verdad, nunca me había fijado en eso, pero es cierto, funciona tal como dices. Desconozco si existe algún modo de que Lightroom muestre el histograma del «antes» a la vez que muestra dicha vista… si alguien sabe, que lo comente, aunque tiene pinta de ser otra de esas diferencias extrañas entre Camera Raw y el módulo Revelar de Lightroom.
Un saludo y gracias por tu comentario.
Hola Carlos, te había contestado el 11 de Octubre referente al tema, dado que lo volví a recibir. Agrego, sin antes decir que con Alt+X , hace el típico sonido o quejido de Windows, Pero acabo de descubrir que con una tecla sola, lo puedo usar, es la tecla que está justo debajo de Esc (escape), que no tiene la barra invertida. Tiene como una comilla invertida y un ~ que no sé cómo se llama. Nada es solo un comentario. Muchas gracias por tus explicaciones, siempre muy atinadas.
Hola, Eduardo. Disculpa pero no comprendo bien lo de que volviste a recibir el tema (?), si hay algo pendiente de contestar, indícamelo.
Sobre lo otro (tecla alternativa), sí, a esa tecla me refiero. Según el teclado quizá tenga símbolos distintos, pero si miras el minuto 5:25 del vídeo, verás que puse una foto con su ubicación física para mayor claridad. Supongo que te refieres a esa.
Gracias por tu comentario, un saludo.
Buen día Carlos. Perdona si no fui claro. Nada en definitiva era solo para aportar un mínimo que es el tema de la tecla debajo de Escape, por que sé que depende del tipo de teclado que cada uno tiene.
No hace falta que respondas este mail. Gracias.
Hola Eduardo, no hay problema en responder, al contrario, gracias a ti por comentar y compartir información. Un saludo!