Project Shasta: AUDIO PRO con 1 CLIC (o casi)

In Tecnología y reflexiones by Carlos A. Oliveras4 Comments

¿Tenéis audio de voz de calidad regulinchi que queréis dejar niquelado y con un toque pro, con el mínimo esfuerzo y sin instalar (ni saber usar) ningún tipo de software de edición de audio?

En tal caso, estáis de suerte (o no, ya veremos), ya que en esta ocasión traigo un breve vídeo para comentar la típica chorrada que me ha llamado la atención recientemente – un servicio de Adobe llamado «Project Shasta» que nos permite optimizar automáticamente la calidad del audio (voz).

En realidad, Project Shasta es algo más que eso – se trata de una plataforma online de edición de audio asistida por IA que permitirá la transcripción automática de audio y la edición de este como texto, entre otras cosas (algo que, de todos modos, ya hacen otros programas como Audiate de Techsmith, aunque con menos posibilidades). Pero, como parte de dicho proyecto, disponemos de la función independiente de mejora de audio de voz.

Para acceder a dicha función, podéis ir directamente a este enlace: shasta.adobe.com/enhance

Mi experiencia

Supe de esta tecnología a través de vídeos de Jesús Ramírez y Glyn Dewis principalmente. Viendo sus ejemplos, el resultado me pareció muy bueno y puse mis expectativas muy altas.

Sin embargo, luego en mis pruebas quedé un poco decepcionado, seguramente por esperar demasiado. Pero eso no quita que los resultados sean interesantes como mínimo – no sé si vale la pena usarlo con audio «malo», porque te lo deja demasiado artificial. Pero con un audio que esté «regular», sí que parece interesante.

También cabe decir que ahora, tras grabar el vídeo, he vuelto a ver y escuchar los citados vídeos de Glyn Dewis y Jesús Ramírez, prestando mayor atención a la calidad de la voz en sí, ya que la primera vez estuve más pendiente de comprobar si los defectos (ruido de fondo, eco…) habían desaparecido. Al fijarme más en las voces, sí que he detectado que son algo raras. Y seguramente más raro te suene cuanto mejor conozcas la voz de la persona que habla (ya no digamos si es tu propia voz). Así y todo, me sigue pareciendo que mis resultados son todavía más artificiales que los suyos.

Como menciono en el vídeo, sospecho que esta IA podría estar entrenada para voces en inglés. En el clip de vídeo grabado en la calle, en la versión del Project Chusta no solo parece que esté borracho, sino que en algún momento parezco un guiri preguntando dónde sirven sangría, o sea, parece como si el procesamiento me hubiera dado un cierto acento extranjero tirando a anglosajón. Quizá eso explique, al menos en parte, mis resultados.

De todas formas, en el clip del coche, teniendo en cuenta el ruido de fondo, creo que el resultado no está mal, sobre todo si tenemos en cuenta, como ya he dicho, que es un proceso 100% automático y online. Y gratis, claro.

Conclusiones

Tal vez ahora mismo sea más curiosidad que otra cosa, pero a poco que lo mejoren, creo que puede ser muy buena solución para quien grabe audio con una calidad al menos semidecente (no una auténtica castaña), y quiera dejarlo mucho mejor sin esfuerzo, pues como hemos visto, ni tienes que instalar nada, ni saber editar audio. Por otro lado, el Project Shasta «completo» (el editor online) también tiene buena pinta, aunque yo personalmente no he podido probarlo ya que en ese caso sí que hay que apuntarse a una lista de espera.

De todos modos, tampoco sería raro que en el futuro se pudiera «entrenar» a la IA con tu propia voz para obtener resultados más naturales – de hecho, hace tiempo vi un vídeo sobre un programa o servicio que hace más o menos eso: entrenas a la IA con ejemplos de tu voz, y a partir de ahí, te permite generar locuciones que simulan tu voz a partir de texto. Ahora no recuerdo el nombre (de hecho, seguramente haya más de un producto/servicio de este tipo), pero estaba bastante logrado.

Pues nada, eso es todo – como siempre, gracias por vuestra atención, y hasta la próxima.

Etiquetas: , , , , ,

Comments

  1. Podrías hacer un tutorial de cómo abrir Imágenes punto avif en Photoshop ?
    Se necesita un archivo Av1Image punto 8bi.

    Se instalan en las rutas para CC y Cs6 :

    Photoshop CC common install folder:
    C:\Program Files\Common Files\Adobe\Plug-ins\CC
    Version-specific install folder:

    C:\Program Files\Adobe\Photoshop [version]\Plug-ins

    Saludos.

    1. Author

      Hola Gustavo: Gracias por la propuesta y por comentar, pero el caso es que no sé ni qué es un archivo punto avif, lo siento…

      No obstante, sí sé que .8bi suele ser un plugin (un filtro). Intuyo que para abrir esos «avif» se necesita algún filtro que se instala previamente en esas carpetas que indicas, pero como digo, lo siento pero es que no sé qué es ese formato avif.

      Un saludo y gracias por comentar!

  2. Estimado Carlos, buenas tardes.
    Discúlpame que te moleste, pero, luego de buscar infructuosamente en Youtube un tutorial que solucione un problema que sufro constantemente con Photoshop, me tomo la libertad de solicitar, si pudes, tu inestimable ayuda.
    El tema es muy sencillo en su enunciado, ejemplo práctico. Tengo dos fotografías de idéntica resolución, generalmente 500k con un tamaño de 2160 x 3840 píxeles, y debo igualarlas en cuanto su visualización. No me refiero a que los rojos entre ambas sean similares, o los azuales, etc, sino toda la fotografía en si, sea idéntica una a la otra.
    La herramienta igualar color de Photoshop no funciona correctamente, es lastimoso el resultado.
    Utilizo Adobe Photoshop 2021, aún no me he podido hacer del dinero para actualizar a la 2022 (23.5), por gastos en salud. Además, sabes, estamos o estoy en Argentina.
    ¿Podrías darme una sugerencia?
    Los neuronals filters no los estoy utilizando tampoco. Lamentablemente.
    Gracias Carlos.
    Abrazos.

    1. Author

      Hola, David. Yo creo entender que sí que quieres igualar el color, ¿no? En tal caso, la herramienta que señalas («igualar color») efectivamente no es muy buena, aunque algo hace. Lo ideal sería usar el Neural Filter «Armonización», pues este sí que da resultados bastante buenos de forma automática.

      Si no puedes usar los Neural Filters, entonces tendrás que recurrir a técnicas manuales, y para eso no hay una receta única – hay multitud de variantes que uno tiene que adaptar según las imágenes (según cuáles sean las discrepancias de color e iluminación – que tengan tamaño igual o distinto en píxeles no debería suponerte complicación).

      Si buscas en youtube «photoshop match color» te saldrán muchas técnicas – algunas tendrás que ignorarlas porque se basan en el citado Neural Filter, claro.

      También puedes mirar en el canal de YouTube de «Tripiyon Tutoriales», que creo recordar que ha abordado este tema específicamente en el pasado en más de un vídeo de fotomontaje.

      ¡Un saludo y gracias por comentar!

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.