¿Al abrir Camera Raw, la ventana no te cabe en el monitor? ¿No alcanzas a los botones «Aceptar«, «Cancelar» y «Hecho» de la parte inferior? ¿Redimensionar la ventana no da resultado?
Esta problema parece ser cada vez más frecuente – en este vídeo veremos la posible solución, partiendo de la información que Adobe incluye en su página oficial de requisitos mínimos para Photoshop.
Resulta que, como mínimo, necesitamos una resolución de 1280×800 para poder usar Photoshop (y, por extensión, Camera Raw). Esto es así desde hace muchos años, pero en épocas más recientes, se ha añadido un matiz a este requisito: es necesario usar un valor de escalado de IU (interfaz de usuario) del 100%.
Este valor de escala aumenta el tamaño de elementos de la interfaz como botones, menús y, sobre todo, texto, para que sean más visibles. Hoy en día existen pantallas con una elevada densidad de píxeles (muchos píxeles en proporción a las dimensiones físicas de la pantalla), de modo que cosas que eran fácilmente legibles con monitores más antiguos, pueden convertirse en auténticas miniaturas con las pantallas actuales.
Cabe decir que esto es un problema que afecta de forma distinta a cada aplicación, a cada sistema operativo y a cada versión de estos. Posiblemente, a la larga, ya no debamos preocuparnos de estos temas, ya que los programas y sistemas operativos se diseñan para adaptarse automáticamente a pantallas con distintas densidades de píxeles. Pero nos encontramos en una etapa de transición donde todo este asunto aún no está resuelto al 100%, y de ahí que podamos encontrarnos problemas (más aún con programas/sistemas operativos antiguos). De hecho, incluso yo que tengo monitores más o menos modernos, tengo este problema con el módulo Mapa de Lightroom Classic, donde no puedo arrastrar fotos al mapa con precisión por tener un 125% como valor de escalado (Lightroom Classic exige 100% o 150%, pero se hace líos con valores intermedios).
En todo caso, en esta página de Adobe nos explican cómo modificar este parámetro para cada sistema operativo, si bien me parece que el conflicto más frecuente se da en el caso de Windows 10 (quizá porque admite muchos valores de escalado distintos).
Un par de pequeños cambios interesantes
Aprovecho para comentar un par de cambios en la historia reciente de Photoshop que guardan relación con el tema de los monitores de alta definición. Lo primero es que hace algunas versiones se añadió en el menú «Vista» la opción «200%» justo debajo de la opción «100%» de toda la vida.
Alguno podría preguntarse a qué viene esto de poner un acceso directo a un porcentaje de ampliación que, en principio, no es de uso habitual (el 200%). El motivo es el siguiente: con monitores de alta densidad de píxeles, las imágenes se ven con mayor definición ya que el tamaño de los puntos que las forman se vuelven casi indistinguibles… pero esto trae como consecuencia que también ocupen menos espacio físico en la pantalla. Por tanto, esta mejora en la definición puede pasar de ser una ventaja a un problema, ya que nos costará distinguir (y retocar) algunos detalles, a menos que ampliemos más allá del 100%.
De ahí que, para facilitar esa ampliación del 200% que nos permita apreciar mejor los detalles de la imagen, se haya introducido como opción directa en el menú Vista.
Pero la cosa no acaba aquí, porque existe un truco adicional relacionado con este asunto: tradicionalmente, si hacemos doble clic en el icono de la herramienta Lupa (en la barra de herramientas), el zoom se ajusta automáticamente al 100%. Pues bien, si mantenemos pulsada la tecla Ctrl (Win) o Cmd (Mac) mientras hacemos doble clic, la ampliación será del 200%. Es otra forma de facilitarnos el acceso a este nivel de ampliación que antiguamente era propio de neuróticos y pixel peepers, pero que hoy en día va camino de ser casi una necesidad.
Conclusión
Cada ves es más habitual encontrarme a gente preguntando cómo hacer para que la interfaz de Camera Raw les «quepa» en la pantalla (típicamente de un portátil), y parece que esta es la solución en muchos casos, según me confirman los propios afectados, así que he pensado que podía valer la pena grabar un mini-vídeo al respecto.
No obstante, también os confieso que hay gente a quien le he dado la solución, y otros a los que (posteriormente) les he dicho que no sé el motivo. Lo que ocurre es que, como que yo no tengo el problema, se me acaba olvidando el tema de la escala de la interfaz. Por eso, aprovechando que hace poco volvió a salir esta cuestión, y ahora lo tengo «fresco», pensé en hacer un vídeo para (1) fijarlo en mi memoria de una vez por todas y (2) confiar en que, quien tenga el problema, pueda dar con la solución si busca en google o youtube.
Y eso es todo: es una cosa simple, pero la tenía anotada, así que una cosa menos. Espero que nos veamos/leamos de nuevo pronto – ¡un saludo y gracias por vuestra atención!
Icono de las tijeras de la miniatura del vídeo: Cut by Adrien Coquet from Noun Project
Comments
Hola Carlos.
En relación con Camera Raw parece que no se puede abrir desde Bridge. Viene a decir algo así como que hay que no está activo porque requiere tener un producto con licencia… cosa que dispongo de ello. Veo en los foros de adobe que hay gente quejándose de esto. Supongo que habrá dentro de poco una actualización.
Pero…ayer editando una foto en Photoshop cuando la utilizo el plugins de ColorEfex4 en las zonas de sombras me las pinta en azul, como si fuera el aviso de negros empastados. Si acepto los cambios que haya realizado para volver a PS, ese color azul de «se queda» pintado. Un horror. Ya he desinstalado y vuelto a instalar Nik Colletión 3 pero sigue pasando. Ahora si abro la foto en PS sin pasarla por los retoques de LR o CRW no aparece el problema y puedo utilizar los filtros de ColorEfex normalmente y devuelve la foto a PS con las modificaciones correcta, pero ya digo, sin que haya pasado anteriormente por el revelado. No se donde buscar ayuda y comprender que está pasando.
No se si puedes echarme un cable, en cualquier caso muchas gracias por tus videos tutoriales, son de gran utilidad.
Hola Norberto: Qué tal, a ver, voy por partes:
– El tema de abrir Camera Raw desde Bridge: normalmente eso ocurre (u ocurría) si has instalado Photoshop pero no lo has abierto nunca por primera vez para que se active, y entonces (sin haberlo activado) intentas abrir ACR desde Bridge. También puede que ocurra o cuando simplemente lo has instalado sin pasar por Creative Cloud, o has cerrado sesión en Creative Cloud. En resumen, temas de licencia y que detecte que todo está «activado». Si tienes tu suscripción activa y has iniciado sesión en la app de Creative Cloud, y Photoshop en sí se abre sin darte ningún aviso de problema con la suscripcion, entonces yo creo que no debería ocurrir eso… y si ocurre, ya es cosa del soporte de Adobe, porque yo no sé si tiene algún «apaño». Como mucho, prueba a cerrar y abrir sesión de nuevo desde la app de Creative Cloud, a ver… La verdad no sé, lo siento.
– En cuanto al tema de Color Efex4, entiendo que hablamos de la versión gratis. Si ese es el caso, yo hace años que no lo uso – es un software que ha quedado muy obsoleto, pues dejó de actualizarse hace ya años. El hecho de que el problema no ocurra si no retocas la foto en ACR o LR me hace pensar que quizá es que estás bajando sombras o negros, y entonces, efectivamente, ese azul que ves en el Color Efex 4 sea el de negros empastados, y que por algún error de Color Efex, el aviso se convierte en píxeles reales.
Si es así, es un fallo del Color Efex, claro… pero no tengo ni idea de la solución, si es que la tiene. Como mucho, creo recordar que los filtros de Nik Software tenían alguna apartado de configuración (¿quizá abajo a la izquierda? No recuerdo ya) donde, entre otras cosas, podías indicarle que no usase la aceleración gráfica/gpu/como le llame. Tal vez si encuentras y desactivas esa opción, el fallo no se produzca… es lo más que se me ocurre.
Muy a malas, si no, está la opción del DXO Nik collection, o sea, la versión «de pago» que sí que está actualizada para que no ocurran fallos (en teoría al menos). Pero claro, pasando por caja (puede compensar si te gustan estos plugins, de todos modos).
En fin, es todo lo que se me ocurre… ojalá des con una solución para todo esto! Un saludo y gracias por comentar!