Minifallo en Photoshop CC 23.5.0 (casilla de info al pie de la ventana)

In Problemas y soluciones by Carlos A. Oliveras16 Comments

Ya sabéis que, con cada nueva versión de Photoshop, se corrigen fallos antiguos y se introducen fallos nuevos. Cuando lo digo en algún vídeo, la gente se ríe y se cree que es una de mis coñas, pero no, en absoluto. Es real como la vida misma.

La introducción de bugs recién salidos del horno es ya como una tradición – yo no concibo una actualización de Photoshop sin sus correspondientes fallos. Las novedades que trae siempre me hacen ilusión, claro, pero eso no es nada comparado con la intriga y anticipación de saber que me esperan nuevos fallos. ¿Habrá desaparecido un formato de archivo? ¿Se colgará un filtro cuando lo usas dos veces seguidas? ¿Quizá algún panel tiene ahora iconos ilegibles? Las posibilidades son infinitas.

Photoshop CC 23.5.0 no ha sido, por supuesto, una excepción. Ha llegado con su correspondiente remesa de nuevas puñetitas, entre las cuales se encuentra un pequeño fallo que encuentro particularmente molesto, y que tiene que ver con el recuadrito de información que aparece en la parte inferior izquierda del documento. Este recuadro permite mostrar datos como el perfil de color, las dimensiones, el tamaño en disco, etc., pero en la versión actual, cuando hay cambios en el documento, este recuadro no lo refleja, con lo que muestra información incorrecta. Me refiero a esta parte de la ventana:

Yo uso esta información y, de hecho, en los vídeos recientes sobre gestión de color y esas cosas, lo usaba mucho y expliqué cómo configurarlo. De ahí que haya querido hacer mención específica de este fallo en el blog, para que no cunda el pánico entre quienes vieran esos vídeos.

De hecho, ya algunos de vosotros os habéis percatado de este problema y me lo habéis comentado. Bueno, a decir verdad, por ahora ha sido una sola persona, pero cuando hablo de estas cosas en plural, suena como que tengo una infinidad de seguidores, y que cuando estos se ven sumidos en la confusión y el caos, acuden masivamente a mí en busca del cobijo y seguridad que solo puede darles un auténtico photoshopero alfa como yo.

Pero bueno, volviendo al tema: en este caso, cabe decir que no es el típico fallo inocente. Al contrario, tiene un punto insidioso, cobarde y dañino. Primero, porque te hace creer que todo va bien (aparentemente, el recuadro sigue ahí), pero realmente, estás viendo información falsa. Y segundo, porque –qué casualidad- esta característica ha sufrido este problema poco después de mencionarla yo en mis vídeos recientes, dejando perdidos a todos aquellos que los vean. Al ver que esto no funciona, pensarán que les estoy engañando o, simplemente, que soy un cateto del Photoshop que no sabe lo que dice.

La sombra de Mangalick es alargada

Lo dicho, qué casual todo, ¿no? Por supuesto que no. Nada ocurre por casualidad, amigos. Por favor, explicitemos ya el elefante en la habitación: Mangalick. Para quien no lo sepa, Sharad «Chalao» Mangalick es un tío muy malo que trabaja en Adobe, y que me borraba los comentarios cuando yo publicaba en el blog oficial de Lightroom Classic, que él gobernaba con puño de hierro. O, cuando yo señalaba un fallo de alguna actualización, el Chalao me dejaba el comentario retenido, y cuando este error se resolvía tiempo después, mi comentario aparecía de pronto, como por arte de magia, aunque hubieran pasado días o semanas, dejándome así en evidencia, como si yo estuviera en la parra y no me enterase de nada.

Entonces venía gente y respondía para decirme, «tío, que no te enteras, que eso ya se ha arreglado«. Yo, viendo que mi reputación peligraba gravemente, intentaba responder para explicar que era todo lo contrario, que yo había sido de los primeros en informar del fallo, y que había publicado mi comentario mucho antes, pero que el sinvergüenza del Mangalick me lo había retenido hasta ahora. Y, ¿qué pasaba entonces? Pues que otra vez el Chalao me borraba este comentario de respuesta, para que no se supiera la verdad.

Se conoce que el tal Mangalick siente animadversión hacia mi persona porque, al fin y al cabo, él no deja de ser un esbirro adobita al que ocasionalmente le pican la cresta, mientras que yo soy dueño de mi pequeño imperio y no recibo órdenes. Él es cola de león, pero yo, cabeza de ratón, y se ve que al tío eso le revienta. Por eso hace todo lo posible por fastidiarme, cosa que rara vez consigue, pues es una especie de Pier Nodoyuna, versión Creative Cloud.

Mangalick «Nodoyuna» acompañado de su compinche, el perro «Patán», que bien podría ser Tom Hogarty (otro adobita que no es malo, simplemente sufre delirios tecnófilos y odia Lightroom Classic)

Disclaimer para los que se lo toman todo en serio: Lo anterior es por hacer la coña, pero también os digo que tiene parte de verdad, porque lo que a mí me pasaba en el blog de Lightroom Classic cuando este sujeto (Mongolick) lo dirigía, no era normal. No sé hasta qué punto el Chalao es consciente de mi existencia, pero a poco que lo sea, me tiene que odiar, porque mi postura sobre Lightroom Classic es radicalmente opuesta a la suya: yo quiero que sea una herramienta potente para fotógrafos, mientras que él quiere convertirlo en poco más que un juguete tipo instagram para móviles, o peor. Gracias a gente como yo, se llevó una buena reprimenda por parte de sus jefes hace años (cuando intentaron destruir la pantalla de importación de Lightroom Classic, pero eso es otra historia – podéis leer algo sobre aquel bochornoso episodio en esta otra entrada – dejemos el tema aquí).

Yo he venido a hablar de mi fallo

Bueno, perdón, que a cada párrafo me voy por las ramas. A lo que iba. El problema en cuestión tiene que ver con este elemento de la interfaz que aparece en la parte inferior izquierda de la ventana del documento (ya puse la captura de pantalla antes, pero la repito porque a estas alturas se nos habrá olvidado):

Haces clic en la flechita en forma de «, donde está el cursor, y se abre ese menú que te permite elegir qué información se mostrará en ese recuadro. Como ya he dicho antes, es algo que yo considero muy útil y que menciono en más de un tutorial.

Bueno, ¿cuál es el fallo, entonces? Pues que, como decía antes, la información se muestra, pero en el momento en que hay un cambio en el documento que deba reflejarse ahí… la información mostrada no cambia.

Solución temporal

Como todo fallo, tiene su solución temporal, aunque yo os recomiendo usar la palabra «workaround«, ya que os hará parecer más entendidos y hasta podrían llegar a confundiros con un experto (un arte que yo domino). En este caso, existen una serie de «saludos secretos» para forzar la actualización de los datos del recuadro catatónico – si hacéis una de las cosas siguientes, se actualizará al dato correcto:

  • Cambiar a otra pestaña y luego volver a la misma pestaña
  • Guardar el documento, cerrarlo y volverlo a abrir
  • Hacer clic en el icono de la casita (arriba a la izquierda) y, a continuación, clic otra vez en el icono de «PS» (que habrá ocupado el lugar de la casita), para volver al documento
  • Desanclar la ventana del documento de la fila de pestañas (para que quede como ventana flotante) y luego arrastrarla de vuelta a su lugar
  • Y seguramente algún método más, pero tampoco vamos a volvernos locos, o al menos no más de lo que ya nos han vuelto

Sé que es una lata tener que hacer esto, pero si sigues trabajando tal cual, confiándote, ese recuadro te mostrará un dato erróneo, lo cual puede generar bastante lío si estás acostumbrado a fiarte de esa información. Incluso podría llegar a provocar lesiones incompatibles con la vida. Vale, eso me lo he inventado. Pero poca broma, que te puedes volver tarumba si te fías de lo que pone ahí, y es incorrecto. Así que tenlo presente, o haz alguno de esos «saludos secretos» cuando sea necesario.

Hay esperanza

Este fallo, muy posiblemente introducido por Mangalick para dejar en fuera de juego mis recientes tutoriales, ya ha sido reconocido por los adobitas «buenos», que de hecho son la inmensa mayoría, por ejemplo en este hilo de la comunidad de «soporte».

Juraría haber leído en alguna parte que, según algún empleado de Adobe, este fallo se corregirá en una próxima actualización, pero ahora no encuentro el enlace. De hecho, si al final he publicado esta entrada, es porque sospecho que el pérfido Mangalick podría estar leyendo esto (mediante google translate), y posiblemente, en cuanto vea que yo informo del fallo, dará orden para que lo corrijan, y así dejarme otra vez en fuera de juego…

… o no, porque ahora que he destapado (una vez más) cómo funciona su mente maquiavélica, si arreglan el problema al momento, se delatará a sí mismo. Jaque mate, Mangalick. JAQUE MATE (otra vez).

Confusión

Normalmente termino las entradas con un apartado que se titula «conclusión«, pero esta vez es todo tan lioso, que creo que es más adecuado terminar con «confusión«, pues no se sabe realmente cuándo arreglarán esto. Quiero pensar que pronto nos sacarán una microactualización de esas que yo llamo «la puntita nada más«, en plan 23.5.1, o incluso 23.5.0.0.1. Actualizaciones infinitesimales, mínimas, como una compresa, tan finas que ni se notan. Lo hacen así, con un número de versión raro, a modo de estrategia pasivo-agresiva. Es su forma de decir «bah, pero qué tontería de fallo, qué pesaos que sois, si esto no merece ni actualización ni nada, mirad la de puntos y ceros que hemos tenido que meter para justificarlo«.

Pero lo mismo este «desperfecto» se nos queda así hasta la actualización 23.6 o, vete a saber, hasta la siguiente actualización gorda de Photoshop, que ya estará al caer, porque suelen presentar novedades en el evento del Adobe Max, que este año 2022 se celebrará del 18 al 22 de octubre. O sea, en nada y menos. Imaginaos la de fallos nuevos que nos traerá el futuro Photoshop CC 2023. Yo ya salivo y dilato pupilas, y también voy preparando el bolsillo para actualizar el ordenador, porque yo no sé qué pasa, que la energía no se crea ni se destruye, pero a mí todo me va cada vez más lento.

Bueno, resumiendo: me he adornado un poco con las tonterías del Chalao, pero el asunto es que dicho elemento de la interfaz está actualmente perjudicado, así que si lo usáis, tened la precaución de cambiar de pestaña o cualquiera de los métodos antes descritos. Aunque sea una chorrada, para mí es un auténtico fastidio, porque suelo fiarme siempre de ese dato para saber qué perfil tiene el documento, así que, aunque es algo menor y no me impide trabajar, sí que estoy deseando que lo arreglen porque es peor ver información engañosa que simplemente no verla.

Y nada más por ahora. Gracias por vuestra atención y espero que hasta pronto.

Etiquetas: , ,

Comments

  1. Gracias por el aviso, Carlos.

    Y… Tienes razón: le acabas de hacer otro JAQUE MATE al taimado Mangalick.

    Y van… Unos cuantos ya.

    ¡Enhorabuena!

    1. Author

      Hola Juan: Gracias por comentar y por seguirme la corriente con mis chorradas (aunque ya digo que tampoco es todo tan en broma… ahí hay algo de cierto). Un saludo 😎

    2. Buenas noches.
      Gracias Carlos por tu infinita lucha contra el «mal». Gracias a personas como tú los mortales avanzamos algo.
      Sobre la versión 2023 yo también tengo mi queja. Cuando edito en CR al cabo de un rato indeterminado la CPU decide reiniciarse sola. Porque le sale de la caché que por cierto no para de mandarme mensajitos en azul de que la compacte por mala digestión supongo.
      El caso es q después de hacer los test pertinentes de la ram, discos y demás me di cuenta de q si desactivo rlnuso de la GPU en la configuración de CRno se cuelga.
      Photoshop me dice q mi gráfica es perfectamente compatible con él pero algo no funciona. Ahora tengo activado el uso de la GPU en modo básico y parece que tira pero ya se verá en que queda el tema que como dices será … 00001
      Gracias

      1. Author

        Hola, Blaukas. Gracias por comentar. Parece que existen varios fallos con estas nuevas versiones, tiene pinta de que este sea uno más. A ver si nos sacan la típica actualización/parche y van puliendo estas cosas.

        Muchas gracias por comentar y un saludo.

  2. Buenos días.Una vez mas, he leído al completo tu post y te lo agradezco.

  3. Carlos, recuerda, la sombra de Mangalick es alargada… Yo no lo cabrearía más, ignóralo. Ese es el mayor desprecio.

    1. Author

      Jareta: Eso nunca! Sé que me expongo a graves tribulaciones por contrariarle, pero alguien debe combatir el mal. No descansaré hasta que el villano S.M. sea completamente derrotado, y podamos así, por fin, disfrutar de nuestros programas favoritos sin sufrir esa clase de trastadas. Gracias por comentar!

  4. Es curioso. Carlos, porque pensaba comentarte este fallo, con matices que explicaré, y algunos más que, de hecho, me han decidido a instalar la versión anterior.
    Lo que mencionas de la ventanita de información me pasaba ya en la versión anterior. En esta nueva lo que me ocurre es que trabajando con dos pantallas la ventanita aparece, como debe ser en ambas pantallas, pero en cuanto toco el zoom de la segunda pantalla desaparece para siempre la ventanita; haga lo que haga. El zoom afecta a la imagen y al fondo de pantalla, la parte gris que la rodea, o esa es la impresión que produce, porque aunque hagas zoom en sentido inverso la cosa,no se arregla: la ventanita is missing for ever. Aparte de eso, las capas en Camera Raw trabajan de modo extraño: si utilizas «copiar capa e invertir selección, te copia la imagen entera y, al invertir, te selecciona toda la imagen ignorando tu selección original. Y, ya puestos, esto sí suena a fraude muy cabreante, o, como mínimo, a tomadura de pelo, es que, al volver a la versión anterior, descubro que, al fin puedo «seleccionar» sujeto» de un modo razonable y sin recurrir a la nube (opción que ni he visto ni probé en la última versión instalada y que desinstalé a lus dos días), pero sí comprobaba que esta función trabajaba pésimamente (no sé si para obligarte a recurrir a la selección en la nube) en la última y más reciente version.. Al reinstalar la versión anterior, harto de cosas exteañas, como las que describía,al principio, descubro que la opción seleccionar sujeto vuelve a funcionar «correctamente» sin obligarme a realizar demasiadas correcciones. En la versión nueva la selección era bastante irregular y hasta chapucera a veces, lo que te invitaba a probar ka opción nube con «mágicos» resultados, según he leído en algunos blogs… O sea…
    De hecho, llevo meses utilizando la versión anterior de Adobe Premiere porque la última me obligaba a trabajar con la nube de un modo u otro y me niego a ello. De hecho, me despistaba su nueva y ortopédica interfaz. Parecían querer ofrecer algo más atractivo y sencillo, pero a mí me amargaron la vida. Si quiero guardar mi trabajo en el ordenador; si quiero pasar de la nube, cen cualquiera de sus modos y programas (Photoshop o Premiere), que dejen de darme la lata. En fin, que son cositas que molestan. Y aprovecho para compartir contigo mi miedo a cada nueva,actualización de Adobe, siempre pensando: qué será suprimido o fallará ahora, a cambio de las novedades incluidas, a veces mínimas…???

    1. Author

      Hola, Javier: Gracias por toda la info que compartes. A mí en la versión previa no me ocurría (lo del recuadro de info de la parte inferior de la ventana), es curioso. De lo demás que comentas, ya no sabría decir… el tema de Camera Raw, no me ha pasado pero, por otro lado, yo trabajo más con Lightroom así que quizá es que no he hecho esa operación (copia&invertir) en la última versión.

      El tema de meter la nube hasta con calzador es una constante, desde luego – de hecho, en el tema Lightroom lo sufrimos en su faceta más sangrante, pues destinaron todo el presupuesto y recursos de desarrollo de Lightroom, a crear OTRO programa al cual llamaron Lightroom pese a que no es Lightroom, pasando el «auténtico Lightroom» a llamarse Lightroom Classic. El «nuevo» Lightroom es un Camera Raw con Dropbox, o sea, forzándote a usar la dichosa nube. Bueno, una larga historia que quizá ya conozcas y que, por suerte, les ha salido mal. No por casualidad, Mangalick fue uno de los artífices, sino el principal, de esta ocurrencia «nubosa».

      En fin, al final solo nos queda que ir aceptando estas «pegas» del progreso… supongo. Gracias de nuevo por tu comentario, un saludo!

  5. Gracias a tí Carlos, MangalicK se hace famoso, aunque sea por errores y es que tú eres famoso por lo bien que haces tu trabajo, déjale estar, algún día aprenderá de tí, gracias por la información, que aunque no me afecta, está muy bien explicada, un abrazo Carlos y a cuidarse y de Mangalick también, jajajajaja

    1. Author

      Gracias, Carlos Javier. Todo superhéroe (yo) necesita un supervillano para cobrar auténtico sentido y relevancia, ni que sea por contraste. Aquí es donde entra el nefando Mongolick, como némesis y antítesis de mi labor casi humanitaria. Un saludo! 😀

  6. Hola Carlos: se está haciendo famoso el tal Sharad «Chalao» Mangalick . Necesitábamos un súperheroe (Tú) para combatir al súpervillano, hasta de nombre complicado.
    A mí me ocurre ese fallo, pensaba que Photoshop necesitaba más tiempo para actualizar la información de la imagen, resultó ser un fallo. Aplicaré lo que dices a ver si con eso resulta. Muchas gracias.
    Un saludo.

    1. Author

      Gracias, Eduardo! Efectivamente, aquí estoy yo para combatir a esa clase de seres malvados. En cuanto al fallo, veremos cuándo nos lo arreglan, pero bueno, será algo temporal… Gracias de nuevo y saludos!!

  7. Hola Carlos: sigue tú lucha sin cuartel contra el feroz supervillano Sharad «Chalao» Mangalick, por supuesta necesitábamos un superhéroe que nos defienda, y te lo agradecemos eternamente, claro.
    Gracias por las aclaraciones del tema. Sigo tus recomendaciones en Photoshop, Lightroom y Camera Raw.
    Muchas gracias. Saludos.

    1. Author

      Muchas gracias, Eduardo. Efectivamente, la lucha contra el «Chalao» nunca termina, son muchos y muy graves los atropellos que perpetra en estos programas gracias a su influencia dentro de Adobe. Un saludo.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.