Hace unas 3 semanas, Skylum publicó la actualización 1.1 de Luminar Neo, que por fin hace que el programa sea «feature-complete«, es decir, ya tiene implementadas todas las características que se habían prometido. Así que es hora de comentar las últimas novedades y hacer una valoración global. En el vídeo encontraréis lo más interesante, pero aquí me detendré un poco más en algunos aspectos. [link: Vídeo posterior de Luminar Neo con un procesado de ejemplo]
Funcionamiento general del programa
No difiere mucho de Luminar AI, si bien ahora los paneles editados van pasando a una pestaña de «Cambios» donde podemos modificarlos. Esto tiene algunas ventajas: es fácil aplicar varias veces un mismo panel, y podemos elegir en qué orden se aplican los ajustes. Pero también un inconveniente, ya que si reeditamos alguno de los ajustes en la pestaña «Cambios«, los ajustes que estén por encima (posteriores) se ocultan temporalmente durante dicha reedición. A mí esto me repatea un poco porque me obliga a editar un poco «a ciegas», sin poder ver el efecto final de todos los ajustes.
No obstante, ya tuvimos un funcionamiento de este tipo en Luminar 4 si no recuerdo mal, cuando teníamos capas y capas de ajuste – al editar una capa, se desactivaban las que estuvieran por encima.
Novedades ya comentadas
En este vídeo del pasado mes de enero ya comenté las 3 primeras novedades:
- Nueva herramienta Reiluminar AI, para corregir fácilmente deficiencias de iluminación, o reiluminar creativamente la imagen
- Eliminación automática de cables eléctricos con un botón dentro de la herramienta Borrar
- Eliminación automática de manchas de polvo, también integrada dentro de la herramienta Borrar
Novedades incorporadas en las últimas actualizaciones
Como podemos ver en el vídeo, son 3:
Capas (otra vez)
Tras tener capas en Luminar 4 y decirles adiós en Luminar AI, reaparecen en Luminar Neo, si bien de un modo distinto al que vimos en el pasado, ya que en este caso no tendremos capas de ajuste, capas combinadas ni nada por el estilo. Básicamente nos permiten dos cosas:
- Añadir texturas o superposiciones tipo fugas de luz y similares. Además, el programa trae bastantes superposiciones de este tipo. Le dan un toque vintage o simplemente diferente a la foto con poco esfuerzo
- Añadir otras imágenes para crear algún tipo de «collage» o montaje. En este caso, dado que no tenemos muchas herramientas para afinar las máscaras o recortar capas individualmente, no es tan versátil, pero cumple unos mínimos.
Máscaras de Inteligencia artificial
Además del pincel, el filtro graduado y el filtro radial, ahora podemos utilizar máscaras generadas automáticamente por el programa: Luminar Neo detecta el contenido de la imagen, y nos propone posibles elementos que enmascarar. A fecha de hoy, distingue nueve categorías: humano, transporte, arquitectura, montañas, flora, cielo, suelo natural, suelo artificial y agua.
Tengo que decir que el concepto me parece muy bueno y puede simplificar y acelerar enormemente la edición de las fotos, pero lógicamente, todo depende de lo bien que salga la máscara. Y como no salga bien, arreglarla puede ser complicado, no tanto como hacer la máscara desde cero… pero complicado.
En todo caso, es una buena idea y está bien llevada a la práctica.
Eliminación de fondo de retrato
Esta es una de las características más esperadas y espectaculares: la posibilidad de cambiar fondos fácilmente.
Realmente, hasta donde yo he visto, esta opción no parece muy distinta de crear una máscara a partir de un elemento detectado como «humano» por una máscara de inteligencia artificial, lo cual en el fondo es lógico. Pero en este caso, podemos aplicar la máscara a la capa en sí (no a un ajuste) y, además, tenemos una ayuda extra: tres pinceles con los que ayudar a la inteligencia artificial de Luminar Neo a detectar correctamente a la persona (pues solo funciona con personas).
Estos tres pinceles nos permiten marcar qué partes corresponden al fondo, qué partes son del sujeto y qué partes son zonas de transición. Supone algo de trabajo perfeccionar estas máscaras, pero desde luego, es mucho más fácil que hacer la máscara a mano con un pincel normal.
No obstante, añadir un fondo a la imagen es un poquito más rebuscado de lo deseable, ya que no podemos seleccionar una foto del catálogo (si es que estamos en el modo de aplicación independiente), sino que hay que añadirla desde el disco duro. Así y todo, recolocar el fondo y reordenar las capas es bastante rápido.
Fe de erratas/Pifia mía: En el vídeo comento que cada vez que quiero utilizar los pinceles, he de re-eliminar el fondo. Esto es cierto en parte, ya que si continúo con la edición, luego no hay forma de volver a acceder a los pinceles sin volver a eliminar el fondo. Pero si estoy yendo y viniendo entre la imagen sobre el fondo y la fase de perfeccionamiento, sí que puedo volver a abrir los pinceles, pero en el vídeo sin darme cuenta cada vez retrocedía en la paleta, y por eso perdía el acceso a los pinceles. Por ejemplo, en el minuto 17:34, en vez de volver atrás, lo que tendría que hacer es cerrar la paleta de los pinceles, ver el resultado, y si quiero seguir editando, volver a abrirla. Fallo mío, disculpas.
Luminar share
Aprovecho para mencionar esto aquí, aunque no está en el vídeo ni lo he probado: se trata de la app «Luminar Share» para ios y Android, que sirve para transferir imágenes entre Luminar Neo y nuestro dispositivo móvil. Igual es útil para quien use mucho Luminar, pero yo ya tengo mis mañas para pasarme fotos de ordenador a móvil y viceversa, así que, aunque repito que puede tener su utilidad, no me ha llamado la atención y como el resto del análisis ya me ha ocupado más tiempo del previsto, no he llegado a probar esta app.
Versión de prueba, compra y descuento
Desde la página de Luminar Neo podemos descargar la versión de prueba (de 7 días, si no me equivoco) o consultar los precios y comprar el programa si así lo deseamos.
Si ya tenemos una versión previa de Luminar, podemos hacer clic en la parte superior de la página de compra, tal como se indica con una nota en el vídeo, y tendremos un pequeño descuento.
Por último, en el momento de pagar, si hacéis clic en el texto «Añadir código promocional«, podéis introducir el código CARLOS-NEO para obtener un descuento de 10 € (tened en cuenta que este descuento podría no estar activo en algún momento, pues cuando ellos hacen campañas promocionales propias que ya incluyen descuento, estos códigos no funcionan).
Valoración del software (Febrero de 2023)
He reescrito y simplificado esta parte en febrero de 2023 ya que lo que aquí comentaba originalmente ha quedado desfasado, pues se han corregido errores y se ha confirmado que Skylum sigue trabajando en esta versión.
Luminar Neo consolida su posición como uno de los editores de imagen más simples de usar y a la vez más potentes. Las últimas novedades incorporadas al programa, sobre todo la reintroducción de las capas, lo hacen solvente para una gran cantidad de tareas. Editar con Luminar es incluso divertido, por lo rápido y fácil que es conectar ideas, creatividad y experimentación, con resultados visuales. Aprovecho este apartado para recordar que también puede utilizarse como revelador raw – aquí tenéis la lista de cámaras compatibles.
Igual de importante es que por fin se están centrando en un producto en vez de sacar nuevas «reinvenciones» de lo mismo, lo cual ha permitido seguir desarrollando el programa a través de las 7 extensiones publicadas hasta la fecha (febrero de 2023).
Pese a todo, se sigue echando en falta un comando «Deshacer», un pincel de detección de bordes para facilitar el perfeccionamiento de las máscaras, y un rendimiento con menos altibajos. Pero todo esto ya parece ser marca de la casa.
Luminar Neo trae un montón de efectos muy vistosos y fáciles de aplicar – yo realmente uso solo unos pocos de ellos, y no siempre, pero de vez en cuando me vienen genial para darle ese toque final «especial» a una fotografía.
Dicho lo cual, como siempre, al final lo suyo es probar la versión de prueba, comprobar qué tal es el rendimiento, si te gustan sus efectos… y a partir de ahí decidir. Me sigue pareciendo una de las mejores opciones como editor para aficionados con muchas fotos que retocar y poco tiempo para aprender programas más complejos, y también como plugin de Photoshop.
Por último, mencionar que Luminar Neo ha recibido el premio TIPA 2022 en la categoría de software de edición de imagen para entusiastas.
Y eso ha sido todo. Espero que la información os haya sido de utilidad – como siempre, gracias por vuestra atención.
Comments
Tengo el primer Luminar asta el Neo y cada vez creo que todos los fallos se cubrieron , pero nada de esto es valido , dan una nueva versión sin los resultados esperados , me esta molestando la forma de meter un sof que tengamos que cambiar cada tiempo , la parte comercial es la importante pese a que reconozco que estan en guerra , por qeu entonces esperar y superar todas la fallas y lanzar una versón terminad o lista para actualización cada año como otros NO COMPRARÍA OTRO LUMINAR PAR ESPERIMENTAR LO MISMO , y esto es de varios alumnos y amigos que se estan cansando del sof , solo la gerra los esta salvando , en Widows es dificil trabajar con luminar por los encontrones que tiene con el S.O , y a NO TODO LO QUE PROMETIERON SE HA CUMPLIDO OJO , HE SIDO UN CRITICO DE TODOS LOS lUMINAR ,MENOS DE ESTE DEL CUAL ES PRIMERA VEZ QUE LO REALIZO, NO ME HA DEJADO CONFORME , antes entregaba un manual basico, pero UTIL , AHORA NADA , los entiendo , pero faltan elementos prometidos
Hola Luis, gracias por compartir tus impresiones. Sobre el manual, está en fase de borrador pero yo diría que está bastante completo, está aquí: Manual de Luminar Neo (Borrador).
Saludos!
Agradezco sus opiniones, muy acertadas. En lo personal, deje de usar Luminar Neo, ya que hay dos temas básicos, más allá de las extensiones, que no están resueltos. 1,- No tiene botón “ UNDO” o Ctrl-Z. 2.- No existe el pincel de retoque de bordes. ( o perfeccionamiento de bordes ). Su competencia más directa, ON1, tiene todas esas opciones, aparte de las extensiones incluidas. Luminar Neo, pesa 6,4 GB. El doble que Lightroom o Photoshop. El mejor recorte de sujetos o eliminación de fondo se consigue con Pixelmator Pro, si es que no utilizas Photoshop. No vale la pena todo el trámite. Gracias.
Gracias Ritzie por tu comentario. Coincido en lo que señalas, yo no entiendo cómo no tiene «Deshacer» ni un pincel o similar con algún tipo de detección de bordes. Así y todo, me gusta por otros motivos, pero he perdido mucha confianza en el software, tras tantos «volantazos» como han dado.
Un saludo.