Posiblemente no sean tutoriales al uso – podrían ser desde consejitos cortos, hasta anécdotas photoshoperas. Incluso en algún caso, podrían llegar a ser reflexiones un poco más genéricas, como una que publiqué recientemente en la pestaña «Comunidad» de YouTube (titulada «Zapatero a tus zapatos«, por si alguien quiere buscarla).
De hecho, también querría actualizar más a menudo esa pestaña de comunidad en youtube. Como veis, busco formas de mantener el «contacto» con mi amada audiencia, pero ando un poco perdido en cuanto a cuál es la mejor plataforma (Comunidad de YouTube, blog o ambas cosas).
En fin, como siempre, iremos viendo, porque al final siempre dependo de que «el entorno» me deje medio tranquilo (tranquilo del todo, tal como están las cosas, es imposible). De momento, os dejo con este pequeño «homenaje» a una característica de Photoshop que se quedó por el camino, sin que la mayoría de nosotros nos enterásemos siquiera.
Estaba hoy investigando unos temas photoshoperos para un tutorial que tengo en mente, cuando en una página web algo antigua he topado con una referencia al «Espacio de diseño» de Photoshop. Ostras, ¡el espacio de diseño! Al momento me ha venido a la cabeza un vago ramalazo del pasado – me sonaba que esto había sido una «previsualización de tecnología» (las previsualizaciones de tecnología son características opcionales de Photoshop que a veces cuajan y a veces no), y que era una especie de interfaz alternativa, pero poco más. En todo caso, el «espacio de diseño» se había borrado casi completamente de mi mente. ¿Qué se hizo de él?
Primero hagamos un poco de memoria: el «espacio de diseño» se introdujo como interfaz opcional en Photoshop CC 2015, que por cierto se publicó un poco tarde, el 15 de junio de 2015.
Aquella versión introdujo las mesas de trabajo o «Artboards«, el nuevo funcionamiento del Pincel corrector, que pasó a funcionar en tiempo real (y con un nuevo algoritmo que, por cierto, traería cola durante mucho tiempo), y mejoras interesantes en Camera Raw como Borrar neblina y más cosas. Como de costumbre, di buena cuenta de todo ello en el blog, en este caso solo con texto (no vídeo), pues corría el año 2015, uno de los auténticos «años de plomo» de la pesadilla de los pisos turísticos (que aún dura, pero a un nivel bastante menor). Era casi imposible grabar vídeos cuando quería, así que narré el tema de las novedades de Photoshop CC 2015 en una serie de 6 entradas que comenzaba por esta.
De esa serie de entradas, mencioné el tema del «Espacio de diseño» en la tercera parte. Primero os recuerdo más o menos que era: se trataba de una especie de interfaz alternativa que -supuestamente- facilitaba las tareas de diseño. Así lo definían los adobitas en su página de novedades:
Espacio de diseño (previsualización) es una experiencia de diseño moderna adaptada a los requisitos de diseñadores web, de UX y aplicaciones móviles. Espacio de diseño (previsualización) ofrece acceso a todas las herramientas de diseño que necesita, a través de una interfaz intuitiva y fácil de usar. Si es nuevo en el mundillo del diseño, Espacio de diseño (previsualización) le facilitará la curva de aprendizaje y le ayudará a ser productivo en nada de tiempo
Tras habilitarlo desde las preferencias, podías activarlo mediante un interruptor maléfico ubicado en la parte inferior de la barra de herramientas – con ello, se transformaba y simplificaba (bueno… supuestamente) la interfaz de Photoshop para facilitarte el trabajo si eras diseñador o simplemente querías hacerte pasar por uno. Aquí podéis ver el aspecto que tenía esta malformación interfásica (sí, la idea era trabajar así):

Si queréis saber un poco más, podéis consultar dicha tercera entrega de mi magnífico análisis, pero os pongo aquí mi opinión de aquel entonces al respecto de este invento:
¿Qué puedo decir del espacio de diseño? Pues que es una maravilla. No, no: digo que es una maravilla volver a la interfaz normal después de tirarse unos minutos peleándose con este invento. La idea está bien, pero mi impresión es que está demasiado por pulir, incluso para ser una «previsualización de tecnología». Es confuso, no me funcionan atajos que pienso que deberían funcionar y me pone de mal humor en muy pocos segundos.
Luego, en la sexta y última entrada de esta serie, incluía alguna referencia más a este tema, como esta (el pie de foto es el que puse originalmente):

Por tanto, no os extrañará que, tras hacer este análisis de novedades, me olvidase de esta función y no volviese a pensar en ella, más allá de alguna que otra pesadilla tras una cena pesada.
Hasta hoy.
Así que volvamos al punto de partida: como os explicaba, esta mañana he topado con una referencia al «espacio de diseño«, y me ha venido el tema a la cabeza.
Evidentemente, no tengo memorizadas todas las funciones y cambios de Photoshop, pero sí que estoy bastante encima del tema, ni que sea por el hecho de tener este blog y el canal de YouTube, por lo que es relativamente raro que algo me pille completamente fuera de juego o sin saber de qué va la cosa. Sin embargo, de vez en cuando, ocurre, y hoy ha sido uno de esos momentos, así que me he quedado en plan «córcholis, caracoles, ¡el espacio de diseño, es verdad! ¿Qué se hizo de esto?«, con la sensación de que aquí me había perdido parte de la película.
Mis primeras búsquedas para averiguar que había pasado con esto han resultado infructuosas: había poca información en Internet sobre esta ocurrencia, lo cual ya me hacía presagiar que, efectivamente, había pasado a la historia sin enterarme yo. Pero no he podido confirmarlo fehacientemente hasta que he topado con esta página de Adobe donde informaban de las novedades/cambios de Photoshop CC 2017, que fue publicado en noviembre de 2016. En dicha página, ya casi al final, quizá confiando en que nadie leyera tan abajo, se incluyó discretamente este dato:
Espacio de diseño (previsualización) ya no está disponible en esta versión de Photoshop.
¡Vaya! Pues sí que duró poco el invento, apenas año y medio. No me extraña – la verdad es que en su momento ya me pareció raro, pero ahora que lo contemplo con más distancia, todavía le encuentro menos explicación. Bueno, vale – simplificar un poco las cosas, ya que Photoshop se ha vuelto un cacao, eso lo entiendo. Pero es que esa interfaz era tan antipática de usar, que yo creo que complicaba todavía más las cosas.
En fin, seguramente a la mayoría de vosotros esto os dé exactamente igual porque ni siquiera llegasteis a ser conscientes de que semejante invento llego a existir. Pero a mí me ha hecho gracia descubrir algo que pasé por alto en su momento, y de lo que no había vuelto a acordarme. Bueno, ojo – igual sí que me enteré y lo había olvidado, pero yo creo que no. Uno ya va teniendo una edad, y mi memoria ya no es lo que era, que tampoco fue gran cosa.
Sea como sea, ya os he pegado la brasa con una nueva batallita. Mi idea es que esto más corto, pero los temas siempre acaban dando más de sí de lo que parece inicialmente.
Me imagino que a pocos les sonará la cosa, pues hablamos de algo de hace unos 6-7 años, y que en todo caso nunca pasó de su fase experimental, pero ¿alguno de vosotros se acuerda de esto del «espacio de diseño»? Y aunque no lo recordéis, a juzgar por las imágenes, ¿qué os inspira su interfaz, escalofríos o comodidad? Podéis comentarlo y os leo. ¡Gracias por vuestra atención!
Comments
Hola Carlos! No me acuerdo para nada de esto. El interfaz me recuerda al de LR (no Classic) y me da un poco de escalofríos…. Saludos
Gracias JeMari, normal no acordarse, yo creo que lo había olvidado como mecanismo de mi mente para auto-protegerse 😅 Gracias mil por dejarme tu comentario, un saludo.
A mí ni me sonaba tampoco.
Felipe: Yo creo que nuestro subconsciente lo borró de la memoria para protegernos 😅 Gracias por comentar, un saludo!
Ni rastro en mi memoria del espacio de diseño. Se ve que fue bastante efímero!!!
German: Sí, se hizo justicia con esa atrocidad, y pasó al olvido en nuestra memoria. Muchas gracias por pasar por aquí y comentar, un saludo!