😎 Ocultar una imagen dentro de otra con Photoshop 🕵️‍♀️

In Photoshop by Carlos A. Oliveras10 Comments

En este tutorial, nos convertiremos temporalmente en agentes secretos y ocultaremos una imagen dentro de otra. La idea no es tanto «codificar» o proteger un mensaje secreto, como ocultar su mera existencia – en esta idea se basa la esteganografía.

Para el tutorial he empleado estas imágenes:

(Enlaces alternativos: MapaGlobo)

¿Cómo funciona el método?

En el tutorial no he entrado en mucho detalle para no alargarlo, pero por si os interesa, os explico brevemente por qué funciona el invento: cuando fusionamos una imagen sobre otra en modo Diferencia, lo que hacemos es restar el valor de los píxeles de una capa, de los de la otra capa. Esto normalmente da como resultado una imagen bastante rara, pero como que en este caso hemos oscurecido muchísimo la capa superior (reduciendo también su contraste), al fusionar en Diferencia realmente restamos unos valores muy pequeños, con lo que el impacto visual de esta operación es mínimo. Pero igualmente estamos dejando, por así decirlo, una especie de «huella» de una imagen sobre la otra.

Cuando luego tomamos la imagen «clave» (la original sin alterar) y le aplicamos en el modo Diferencia la imagen con la «huella» de este mensaje, es como si hiciéramos esta operación:

Imagen clave – (Imagen Clave – Imagen secreta)

El resultado es solamente la imagen secreta, es decir, esa «huella» que habíamos dejado. Pero dicha huella sigue siendo muy oscura y poco contrastada: hay que volver a expandir esos tonos a un rango más amplio, y esto es lo que hacemos con el comando Imagen>Contraste automático.

¿Y cómo lo hice al principio del vídeo?

No sé si alguien se lo preguntará, pero al principio del vídeo he usado varios atajos seguidos Antes de nada, he copiado en el portapapeles la imagen «clave» original, y entonces, sobre la imagen con el mensaje secreto, he realizado rápidamente estas operaciones (pongo solo los atajos para Windows):

  • Ctrl+V para pegar la imagen clave sobre la imagen con el mensaje
  • Alt+Shift+E para poner el modo de fusión en Diferencia
  • Ctrl+E para fusionar con la capa inferior
  • Ctrl+Alt+Shift+L para aplicar Contraste automático

Eso es todo… por ahora

Esta técnica es más curiosa que otra cosa, pero no deja de ser algo pedestre – por eso existen métodos para hacer lo mismo, pero de forma más sofisticada. A lo mejor lo explico en otro vídeo o simplemente en una entrada de blog, pues no sé hasta qué punto esto le puede interesar a alguien.

De momento, esto ha sido todo. Como siempre, ¡gracias mil por vuestra atención, queridos/as!

Etiquetas: , , , , , , ,

Comments

  1. En la antigüedad se rapaba la cabeza de un mensajero, se le tatuaba el mensaje en la cabeza, se esperaba a que volviera a crecerle el pelo y en el destino se volvía a rapar la cabeza. Hubieran agradecido este método que has contado (sobre todo el mensajero).

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.