¡Este plugin de Photoshop enfocará tus fotos como no imaginas! (Topaz Sharpen AI)

In Otro software by Carlos A. Oliveras11 Comments

Ya tocaba una revisión puesta al día de uno de mis plugins de cabecera, el Topaz Sharpen AI versión 4. Disculpad el tono de clickbait del título, porque como explico en el propio vídeo, al final los milagros no existen, pero realmente quiero llamar la atención sobre este plugin para quien no lo conozca, ya que no es la típica máscara de enfoque: realmente recrea los detalles borrosos, movidos o mal enfocados de la foto.

(Por si queréis ver las entradas antiguas sobre Topaz Sharpen AI, son esta y esta – los ejemplos aún rigen, pero la interfaz ha cambiado)

El aviso de siempre

Antes de seguir, quiero dejar claro como siempre que soy afiliado de Topaz Labs, o sea, puedo tener una pequeña comisión si alguien lo compra a partir de mis enlaces (también tendréis un descuento a cambio si además del enlace usáis el código PHOTOSHOPEANDO, como repetiré más abajo). De hecho, como creo que ya conté alguna vez, yo me hice afiliado de Topaz Labs tras comprar el Sharpen AI y probar el Gigapixel AI, y estoy muy satisfecho, hasta diría que un punto entusiasmado, con el software de esta compañía. Aparte, le tengo un aprecio nostálgico porque ya lleva muchos años en el mercado.

Funcionamiento de Topaz Sharpen AI

Aunque en el vídeo lo explico todo, os haré aquí un pequeño resumen: Topaz Sharpen AI puede funcionar como programa independiente o como plugin de Lightroom Classic/Photoshop. La versión de app independiente yo solo la recomendaría para procesar jpegs, porque si bien podéis abrir raws (aquí la lista de cámaras compatibles), nos perdemos la posibilidad de hacer un revelado sobre el raw original, ya que Sharpen AI generará un tiff, y puestos a elegir, siempre será mejor revelar directamente sobre el raw original y luego enfocar, que enfocar un raw y luego revelar el tiff.

El funcionamiento es bastante simple ya que realmente solo hay dos apartados que ajustar: Modelo de enfoque y Parámetros del modelo, y podemos poner ambos en el modo «automático» para que Topaz Sharpen AI decida por nosotros. Dicho esto, si tenemos tiempo, puede valer la pena elegir el modelo y parámetros manualmente y hacer algo de comparación entre ellos.

Modelo de enfoque

A este respecto vale la pena señalar que ha cambiado el sistema para seleccionar el modelo de enfoque respecto a versiones previas, lo cual ha dado pie a muchos comentarios de gente que no se aclara con el nuevo sistema. Antiguamente, seleccionábamos el modelo de enfoque (es decir, qué problema tiene la foto) con una interfaz bastante visual:

Seleccionábamos el problema (Motion blur = Foto movida, Out of focus = Foto desenfocada, Too soft = Foto blanda), y luego la subvariante (Normal, Very Noisy = Muy ruidosa, Very blurry = Muy borrosa).

Sin embargo, ahora nos desglosan todas las combinaciones posibles en este menú (el programa solo está en inglés, pero he añadido rótulos en español allí donde he podido):

Como veis, realmente es lo mismo, solo que ahora las combinaciones de las 3 opciones y las 3 subvariantes, están desglosadas como 9 opciones independientes. En el vídeo explico también cómo podemos usar el modo Comparación para comparar distintos modelos entre sí (o un mismo modelo con distintos parámetros).

Pero también tenemos una nueva opción: «Standard«, que funciona de forma ligeramente distinta y promete mejores resultados. Si queréis saber más al respecto, os recomiendo esta publicación de Topaz donde comentan las novedades de la versión 4, incluido este nuevo modo «Standard«.

Parámetros del modelo

A continuación tenemos el otro apartado, parámetros del modelo. Realmente es muy simple porque solo tiene 2 controles:

  • Remove blur (Eliminar borrosidad) que básicamente controla la intensidad con que se aplica el enfoque
  • Supress noise (Reducir ruido) que aplica adicionalmente cierta reducción de ruido

Respecto a esta reducción de ruido, digamos que simplemente funciona, que no es poco. Pero en caso de tener una foto con mucho ruido, recomiendo pasarla primero por el Topaz Denoise AI, que sinceramente da un resultado espectacular para limpiar fotos de ruido (mucho mejor que el «Supress Noise» incorporado en este Sharpen AI). De hecho, otro tema pendiente desde ni se sabe cuándo es hacer una review del Topaz Denoise AI, a ver si algún día me pongo las pilas. Ya puestos, por si alguien se pregunta en qué orden utilizar el software de Topaz Labs, aquí tenemos una práctica guía al respecto: Topaz Labs Workflow.

Pros y contras

No es ninguna sorpresa a estas alturas que yo estoy encantado con este plugin, pero veamos también los posibles inconvenientes:

  • Requiere bastante potencia (aquí requisitos mínimos), e incluso con equipos decentes, hay que tener algo de paciencia. Actualizar la vista previa toma algunos segundos, y generar la versión completa puede tardar más de un minuto. Esto es normal dado que es un software avanzado, pero no deja de ser un fastidio.
  • Hay que vigilar, porque cuanto intensa sea la corrección que apliques, más probabilidad hay de que aparezca algún detalle artificial y tengas que poner una máscara o hacer algún tipo de apaño
  • Está solo en inglés. He intentado poner cartelitos en el vídeo para traducir más o menos las cosas, de todas formas, y una vez sabes lo básico, no debería ser un gran problema.

En cuanto a las ventajas, básicamente es una: casi cualquier foto se puede beneficiar de un poco más de nitidez, ni que sea aplicando el plugin con moderación. Es prácticamente un «plugin-comodín», porque me sirve para todas las fotos, incluso las que creo que ya están nítidas. Y no solo es útil con fotos profesionales o semiprofesionales: creo que es tanto o más útil con fotos más espontáneas o de valor sentimental, porque a menudo son fotos hechas de cualquier forma y que salen un poco movidas o borrosas.

Otro «pro» que no he mencionado en la parte final es la facilidad de uso: recuerdo que Topaz tenía un plugin de enfoque/detalle hace muchos años (no recuerdo el nombre, ya no existe), y era un auténtico engorro de utilizar, porque tendría como 12 parámetros por lo menos. En cambio este puede ser prácticamente automático.

Compra y descuento

Si os interesa Topaz Sharpen AI, como siempre, recomiendo probar primero la versión gratuita que me parece que dura 30 días, desde la página de Topaz Sharpen AI. Así podréis verificar que funcione en vuestro equipo y que el rendimiento os parezca aceptable.

ACTUALIZO: Tal como ya avisaba en el minuto 22:22 del vídeo, este código ha dejado de funcionar en agosto de 2022.

Opcionalmente, podéis aprovechar la oferta del «Image Quality Bundle«, que permite adquirir Sharpen+Denoise+Gigapixel por 120 $ euros más (clic en la imagen).

Eso es todo (de momento)

Pues nada, hasta aquí esta primera parte del análisis. Sí, primera parte, porque no he comentado todavía otra de las grandes novedades de las últimas versiones: la incoporación de máscaras automáticas que incluyen detección de sujeto, también por Inteligencia Artificial. Es un añadido que no aporta tanto si usamos Photoshop (ya que podemos hacer máscaras fácilmente desde PS), pero que resulta valiosísimo para quien use Sharpen AI como plugin de Lightroom Classic.

Encontraréis dicha información en la siguiente entrada: Topaz Sharpen AI – Enfoque selectivo con máscaras automáticas

Como siempre, gracias por vuestra atención y hasta pronto.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Hola, Carlos. He instalado la versión de prueba de Topaz y al abrirla desde PS me aparece una ventana con un mensaje de error: «Photoshop se ha cerrado inesperadamente». Sin embargo, ni se ha cerrado PS ni se me abre el filtroTopaz Sharpen. Gracias.

    1. Author

      Hola Julián. Pues la verdad, no tengo ni idea. Tampoco sé qué versión de Photoshop o sistema operativo usas… o el hardware de tu equipo… más que nada por verificar que cumpla los requisitos mínimos. Si acaso, visita esta página:

      Requisitos mínimos Topaz

      Pero vamos, que me da la impresión de que debe de haber alguna incompatibilidad entre tu sistema y su software. No te sé decir mucho porque soy un simple usuario como cualquier otro, sé usar el software, pero ni idea de la casuística posible de errores entre Photoshop y Topaz… eso tendría que resolverlo el soporte técnico de Topaz, pero no sé si lo hay para la versión gratuita 🤔

      En fin, es lo que puedo decirte… En todo caso, gracias por comentar, un saludo.

  2. Gracias a ti. Tal vez lo compre, pero claro, no lo haré sin antes asegurarme de que funciona. Mi S.O. es Monterey 12.4 y PS está actualizado a la última versión. Tengo un MacBook Pro nuevo, comprado hace un mes.

  3. Disculpa la tabarra, Carlos. Lo he desinstalado, descargado de nuevo y vuelto a instalar y ya funciona.
    Un saludo y feliz verano.

  4. Una última cosa, Carlos: estos de Topaz no permiten que uses la aplicación ni siquiera durante el tiempo de prueba. Me explico: funciona, pero al guardar la imagen (sea usando Sharpen AI como aplicación independiente o sea integrada en PS) solo permiten guardarla con una marca de agua. Es un detalle feo, ¿no te parece?

    1. Author

      Hola, Julián: Gracias por comentar cómo ha ido el tema, tabarra ninguna, es información que puede serle útil a más gente. Me alegro de que se haya resuelto. Desde luego, si no funciona, nada de comprarlo (aunque a malas, hay 30 días para pedir devolución, según indican ellos en su web – no conozco personalmente casos de gente que haya tramitado el reembolso, pero imagino que será cierto).

      En cuanto al tema de la marca de agua, gracias por comentarlo porque la verdad es que no lo recordaba. En cuanto a que sea un detalle feo… hombre, no mola mucho, no voy a negarlo, pero en fin, mientras sirva para ver que funciona, rinde bien y da un resultado que satisfaga, lo consideraría un mal menor 😕

      ¡Un saludo y gracias por comentar!

  5. Hola, me ha parecido leer que el pago es de por vida para el programa pero para las actualizaciones solo un año, es un tema que nadie explica. Sabes algo de esto?
    Saludos y gracias

    1. Author

      Hola Jaime, sí, es tal como dices, pero en el próximo vídeo (que espero publicar en un rato si no pasa nada raro) lo explico mejor. Disculpas por no haberlo comentado en el vídeo precio.
      Saludos y gracias por comentar.

  6. Hola Carlos !

    Estoy usando la versión de prueba como plug in de Photoshop. Veo que al finalizar el proceso no es posible agregar una máscara, por ejemplo para que no queden enfocadas determinadas zonas.
    Te agradecería, de ser eso posible me digas como.

    Muchas gracias por todo lo que haces !

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.