¿Cómo recortar una sola capa con Photoshop?

In Photoshop by Carlos A. Oliveras4 Comments

¿Cómo es que, al querer recortar una capa en Photoshop, se me recortan todas? Esta duda se ha repetido bastantes veces en el Curso Básico de Photoshop CC, así que como soy muy buena persona, he decidido grabar este vídeo para confirmar que, efectivamente, es normal. Pero también para comentar 3 posibles soluciones alternativas (no las únicas, claro).

Si alguien quiere saber más sobre la herramienta «Marco», está explicada en este vídeo que hice sobre novedades de Photoshop CC 2019.

De paso, comentar (tal como hago en el vídeo) que estos días sin vídeos se han debido a que estaba yo pendiente de que los «amigos» de Topaz Labs me respondieran un correo, pero por lo visto están demasiado ocupados para ocuparse de quienes les hacemos publicidad.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Comments

  1. Buenas noches Carlos,
    Mi duda acerca de Topaz Sharpen AI es que veo que sirva para dar nitidez y eso se puede conseguir a través de Luminar, por eso estoy dudando comprarlo. Quizás tenga más aplicaciones que desconozco pero de momento y a la espera de tu video no realizo la compra.
    Un saludo y gracias por todo lo que me aportas.

    1. Author

      Hola, Topaz Sharpen AI es una tecnología superior en cuanto a enfoque, ya que no es que haga máscaras de enfoque (que también) sino que es capaz de compensar defectos de nitidez causados por la óptica (fotos blandas), desenfocadas o movidas – ahí es donde brilla comparativamente (lo de Luminar no deja de ser máscaras de enfoque, o extracción de detalle que no es realmente enfoque, son técnicas de «microcontraste» y cosas así, pero no es enfoque como tal).

      Como decía, corregir una foto desenfocada o movida no lo hace Luminar, ahí es donde radica la ventaja del Topaz Sharpen. Ahora bien, ojo porque, si bien el Sharpen es muy bueno reconstruyendo una información que realmente se ha perdido (pues fotos con desenfoque o movidas tienen un deterioro irreversible), tampoco hace milagros… aunque a menudo sorprende.

      Aunque es algo antiguo, tengo un vídeo/comparativa del Sharpen comparado con otros sistemas, para dar una idea de lo que se puede conseguir, aunque también de sus limitaciones: https://www.photoshopeando.com/2019/09/23/topaz-sharpen-ai-nitidez-extra-para-tus-fotos/.

      Lo que pasa es que ahora, en vez de 3 métodos de enfoque, tiene más, que realmente son los mismos pero les han cambiado el nombre y los han subdividido en variantes.

      Espero que esto aclare algo, de todos modos, a ver si puedo hacer un análisis puesto al día, sobre todo si se dignan responderme… Un saludo y gracias por comentar.

  2. Hola Carlos, muchas gracias por tus estupendos y educadores videos.
    Tengo una cuestión que no me parece que hayas tratado nunca. Soy aficionado y tengo una versión de pago, la licencia más barata; por ser aficionado no utilizo otras aplicaciones de edición (cuestión económica), eso significa que utilizo Photoshop para todo, y la cuestión es la siguiente:
    Cunado hago apilamiento de fotos de paisaje, seis a diez fotos, los resultados son buenos, pero cuando hago apilamientos de de macro con hasta cincuenta fotos (hasta ahora), los resultados son francamente decepcionantes. Mi proceso es el siguiente: revelo en ACR, sincronizando los ajustes a todas las fotos, las guardo en JPG o TIFF, abro en capas de Photoshop desde Bridge, alineo automáticamente (todas las capas seleccionadas) y a continuación apilo con Fusionar automáticamente. ¿Me dejo algo? ¿Hay otra forma mejor?
    Gracias anticipadas.

    1. Author

      Hola, Javier. A priori, el proceso que señalas me parece que es el correcto. Aunque para ser sincero, como rara vez he hecho macro, también poquísimas veces he usado el apilamiento, así que no estoy tan familiarizado como para saber si a partir de cierta cantidad de fotos puede funcionar peor. La consulta es demasiado especializada para mí que, como digo, no toco este tema particularmente.

      Solo repetir que el proceso, tal como lo describes, parece correcto. Siento no poder arrojar mucha más luz (más bien ninguna 😅) sobre el asunto…

      Un saludo y gracias por tu comentario!

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.