🟥🟩🟦 Ajustes de COLOR en Photoshop – La guía DEFINITIVA 😍

In Photoshop by Carlos A. Oliveras4 Comments

Quizá suena muy pretencioso eso de «guía definitiva«, pero tras tantos años con preguntas sobre la ventana «Ajustes de color«, creo que con este vídeo doy respuesta a casi todas ellas (el resto tienen respuesta en el siguiente).

Como explico en el vídeo, yo no quería grabarlo – creo que lo mejor que puede hacer uno es olvidarse de esta ventana y simplemente recordar que hay que «Conservar perfiles«, al menos si eres fotógrafo (en el tema de diseño todo esto puede tener más importancia).

En el siguiente vídeo veremos cuál es la configuración de color que realmente importa y alguna cosilla más. ¡Gracias por vuestra atención!

• Si no habéis visto el vídeo anterior, aquí el enlace.

• En cuanto a la entrada que menciono sobre cómo la escala de grises afecta a las selecciones, es este.

Etiquetas: , , , , , , ,

Comments

  1. Carlos, coincido contigo en que el video te quedó excelente, y también en que es para devanarse los sesos, pero eso no es tu culpa, sino del sistema de gestión de color 🙂 🙂 En todo caso, creo que no mencionaste en ninguno de los dos videos en Espacio de Trabajo el apartado de Gris>Gamma 1.5>2.0, etc. Yo lo tengo en 1.5, pero me gustaría saber cómo afectan los diferentes valores cuando trabajamos con RGB y fotos en B&W. Siempre agradecido por tu generosidad al enseñarnos. Abrazo desde Chile.

    1. Author

      Hola Walter! Gracias por comentar.

      Sobre lo del gris, en el vídeo explico que tengo otro vídeo específicamente dedicadao a ese tema. Igualmente, en esta misma entrada (el texto que deberías ver antes de los comentarios) verás esto:

      «• En cuanto a la entrada que menciono sobre cómo la escala de grises afecta a las selecciones, es este.» (hay un enlace)

      Ahí hablo del tema y de su efecto en RGB. En cuanto a BW, yo no trabajaría en escala de grises sino en RGB, aunque sea BW, porque tienes más recursos disponibles.

      Un saludo y gracias por comentar.

  2. Hola Carlos, muy buen vídeo, por fin un samaritano en este camino oscuro del color.
    Pero tengo una gran duda, primero yo edito mis fotos con los consejos que habéis dado y segundo, si sé que mis fotos editadas van a ser impresas qué debo hacer?
    Vivo en Valencia y ya me ha pasado que mis fotos que están muy bonitas, al ser impresas se ven diferentes.
    Una regla podría ser a imprimirlas yo en una casa fotográfica especializada, o que trabaje para fotógrafos, etc.
    Pero algunos clientes quiere ellos mismos mandarlas a imprimir y escogen una de esas tiendas rápidas y mi foto luego no se ve tan bonita. La regla podría ser advertirle al cliente y es aquí donde surge la duda: si mis fotos van a ser impresas debo guardarlas en RGB o en CMYK ? Y si es en CMYK en cuál de las opciones?
    Gracias por tu apoyo.

    1. Author

      Hola tocayo! Esta duda surge muy a menudo, y la respuesta, aunque parezca obvia, siempre es la misma: esto es algo que debemos preguntar al servicio de impresión que utilicemos. La cosa es similar a si a un amigo tuyo le invitan a algún tipo de fiesta o evento, y este amigo te pregunta a ti (que no tienes nada que ver) cómo ha de ir vestido. Lógicamente, tú no sabes si es boda, bautizo, comunión, entierro o cumpleaños, así que lo lógico es que tu amigo le pregunte al anfitrión de la fiesta por el «dresscode». (Igual el ejemplo es una mierda pero es lo que se me ha ocurrido ahora 😅).

      Dicho esto, lo más seguro es que te digan que las entregues en RGB, porque CMYK normalmente es para imprenta (o sea, no fotos de una en una, sino grandes tiradas de etiquetas, folletos, revistas, etc.). Pero como digo, solo el propio taller de impresión sabe qué tecnología usa y qué formato, tamaño, modelo, perfil, etc. esperan recibir sus sistemas. O sea, no es algo universal, depende de cada sitio. Incluso es posible que el laboratorio de impresión te suministre un perfil (un archivo) que puedes instalar en tu equipo para simularlo y ver qué colores se salen de gama y no podrán imprimirse correctamente (de esto sí que hablo un poco en el siguiente vídeo). El tipo de papel también influye y, teóricamente, su efecto sobre el color debería estar incluido en dicho perfil (o bien ofrecerte un perfil por cada tipo de soporte de impresión).

      Así y todo, también puede ocurrir que, incluso siguiendo esos consejos, haya alguna discrepancia. En ese caso, lo primero es asegurarse de que el monitor esté perfilado (calibrado), o sea, haber creado un perfil específico. De este modo nos aseguramos de que los colores que nos muestra el monitor son lo más fiables posibles. Así y todo, seguimos limitados por las capacidades de reproducción del color que tenga el monitor, y nos influirá igualmente el tipo de luz y paredes de la habitación, pero al menos reduciremos al mínimo posible la desviación introducida por la pantalla. Que seguramente sea muy pequeña (la desviación), pero bueno, si buscamos la máxima fidelidad, calibrar el monitor es una buena idea.

      Si incluso así persiste la diferencia, es muy probable que no haya más remedio que ir haciendo pruebas de impresión hasta «pillar» por dónde va la diferencia. Por ejemplo, igual acabas detectando que sueles tener que darle algo más de luz en el ordenador para que la impresión te convenza, o algo por el estilo. Aunque incluso así, si tienes ocasión, yo intentaría hablarlo con los técnicos de impresión.

      Lástima que justo hace 5 minutos he terminado de grabar el tercer vídeo de esta serie (me falta editarlo, hay para rato…), porque a lo mejor tendría que haber incluido un apartado sobre esto, ya que me lo preguntan mucho. Pero bueno, si no ya haré una entrada de blog.

      Por último decir que, pese al rollazo que te acabo de pegar, mi experiencia de impresión es muy poca, y encima siempre que he mandado algo a imprimir, me ha salido perfecto, así que o tengo mucha suerte, o muy poca exigencia, jeje.

      Bueno, ¡gracias por tu comentario y un saludo!

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.