En este vídeo veremos una técnica muy efectiva para corregir el típico problema de halos alrededor de una máscara con zonas de detalle fino. Yo conocí esta técnica hace ya años en una formación del fotógrafo/retocador Glyn Dewis, y aunque es posible que a más gente se le haya ocurrido, yo se la atribuyo a él porque fue así como la aprendí. Si os manejáis más o menos en inglés, no os podéis perder su canal de youtube, así como las sesiones que da de vez en cuando en eventos relacionados con Photoshop.
Imágenes utilizadas en el tutorial:
¡Gracias por vuestra atención!
Comments
Muy interesante. Gracias!
Gracias, JeMari! Saludos.
Muchas Gracias.
Gracias, Lluís, un saludo!
Fabuloso. Muchs gracias.
Gracias, Donca, un saludo.
Pues sí que es ingeniosa la técnica esta, y muy simple. Aunque, como dicen por ahí, la mejor forma de evitar los halos es no crearlos, a veces no queda otra que luchar contra los condenados.
Gracias por compartir.
CarCamAl: Gracias por comentar. Es cierto lo que dices, aunque no sé si es posible evitar los halos siempre, porque en casos como este, realmente son parte del elemento, y si los quitamos, estamos «pelando» las ramas y algunas ramitas desaparecerían. Por eso muestro cómo se ve al iluminar/oscurecer el cielo, para que se vea que no es que la máscara esté mejor o peor hecha (que, desde luego, se puede hacer mejor o peor), sino que el propio árbol tiene una iluminación en los contornos que «choca» con la iluminación del nuevo cielo.
Ante eso, la única solución es «repintar» el contorno de alguna forma. Quizá es más un «borde conflictivo» que un «halo», sería también verdad, pero bueno, supongo que ya nos entendemos. El método de perfeccionamiento «Descontaminar» (en seleccionar y aplicar máscara) hace algo muy parecido, de hecho.
De nuevo gracias por pasar y comentar, ¡un saludo!
Muy bueno Carlos, por fín, gracias a tí (y a quien mencionas), por esta técnica tan necesaria que desconocía y es muy práctica, un abrazo
Gracias, Carlos J., un saludo!
mil gracias
Gracias, Gemma. Un saludo.