Truco LIGHTROOM CLASSIC #1: Máxima PRECISIÓN con controles deslizantes

In Lightroom Classic by Carlos A. Oliveras20 Comments

Un par de trucos con los que manejar con más precisión los controles deslizantes de Lightroom Classic. Imprescindible para editar bien las fotos. No, es broma. Era clickbait. Pero el vídeo está bien. Creo.

[NOTA: Creo que la mayoría de lo que cuento en este vídeo solo funciona con Windows.]

Este truco es el primero de una serie de 5. Por tanto, amenazo con otros 4 vídeos similares. Advertidos quedáis.

Etiquetas: , , , , ,

Comments

  1. Hay otro truco para eso mismo que me encanta y que yo suelo usar: pulsamos en el título de la barra deslizadora («exposición», «sombras», etc.) para marcarla; a continuación pulsamos en el apóstrofe o en el signo «menos» y así aumentamos o disminuimos el ajuste de 5 en 5 pasos.
    Un saludo.

  2. Muchas gracias Carlos. Tienes razón es como la pizca de sal al final del guiso.

  3. Excepto el de seleccionar el campo numérico y usar las flechas del teclado, que es el que yo utilizo, tampoco funcionan en Camera Raw. No sé si conoces conoces los correspondientes a este programa.
    Saludos.

    1. Author

      Hola CarCamAl: Como comentaré en el siguiente vídeo, Lightroom Classic y Camera Raw tienen cambiados casi todos los atajos y trucos de este estilo, desconozco por qué. Por eso son trucos de LR Classic solo.

      De todos modos, ya que veo que hay interés, pues más gente pregunta lo mismo, ya haré mención explícita de que tal o cual truco no funciona en Camera Raw, o si existe equivalencia, lo explicaré también.

      Gracias por tu comentario, un saludo.

  4. Estimable Carlos: Me da gusto saber de ti, y disfrutar tus videos. Qué bueno que estés bien..
    Te saludo desde Chihuahua, México

  5. Espero que nos dejes pronto un vídeo de los tuyos. Si aceptas peticiones. ¿Con qué herramienta se consiguen esos desenfoques «cremosos» que usan en Edición Fine Art, con Photoshop? Gracias, y cuídate.😘
    PD: este mismo mensaje te lo envié por despiste por IG, no recordé que preferías por aquí.

    1. Author

      Saludos cordiales Natalia. Gracias por tu comentario. Sobre la pregunta, me imagino que no habrá un método universal y que cada «artista» tendrá su método. Pero si lo que buscas es un desenfoque «cremoso», recomendaría un plugin que, si bien es de pago, tiene una herramienta especializada en el tema. Se trata de «Exposure» (antes «Alien Skin Exposure»), que integra un producto que antes era un plugin para efectos de bokeh que se vendía por separado.

      Ese efecto de desenfoque forma ahora parte de Exposure como dcía, y se controla desde el panel «Bokeh» (el último de los paneles del lado derecho de la interfaz). Este panel incluye un control llamado «Creamy» que da ese tipo de desenfoque más cremoso por llamarlo así.

      Pero como digo, es un producto que se compra aparte. Si no te da el presupuesto, pues… me imagino que no te queda más que los filtros de desenfoque que trae Photoshop. Para conseguir un resultado similar podrías combinar algún desenfoque de la nueva galería de filtros de desenfoque (en el menú filtro) con un efecto de reducción de ruido (sea el que trae Photoshop en Filtros>Ruido>Reducir ruido, o el del filtro de Camera Raw en el panel Detalle), aunque se corre el riesgo de desdibujar mucho la imagen o que cobre un aspecto como de plástico. En fin, solo son ideas.

      Un saludo y gracias por comentar.

      1. Muchas gracias por tan detallada respuesta. Sí, imagino que cada artista tendrá su método. Yo no soy profesional, así que gastos los justos… Pero voy a probar con lo que me dices. Me gusta probar, ver los efectos, cómo se consiguen. Pura curiosidad. Abrazos.

  6. Gracias Carlos, siempre aprendo contigo y lo del pelo q no te preocupe, no tiene importancia alguna. Bertrand Russel tenía un pelo de pena y era un gran tipo🥰.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.