En este vídeo echo un vistazo a la versión de acceso anticipado del futuro Luminar Neo, que está ya disponible para quienes hayan hecho la pre-compra del programa. La fecha de publicación de la versión final se ha atrasado hasta febrero, aunque tampoco será «final-final» porque, como ya es habitual en este desarrollador, el despliegue de las nuevas características se completará con futuras actualizaciones. Si no sabéis de qué hablo, podéis ver «en episodios anteriores» en esta entrada de hace unos meses: Luminar Neo – Éramos pocos y parió la abuela.
¿Qué es la versión de acceso anticipado de Luminar Neo?
Se trata de una versión preliminar de Luminar Neo – sirve para irse haciendo una idea de cómo será esta próxima versión, y empezar a experimentar con las nuevas herramientas. Quienes hayan hecho la compra anticipada del programa ya pueden descargarlo. Que yo sepa, no hay versión de prueba disponible públicamente.
La idea es que con esta versión podamos ir probando lo que nos espera en la versión final, pues esta versión «preliminar» incluye tres de las novedades prometidas para esta versión: el filtro «Reiluminar«, la eliminación automática de polvo y la eliminación automática de cables eléctricos.
Pero, ¿esto no iba a salir ya completo en Navidad?
Pues… eso pensaba yo. Es verdad que Skylum nunca dio una fecha exacta para la publicación de la versión final (de hecho, ni a día de hoy la han precisado), pero en base a ciertos comentarios y a la cronología de versiones anteriores, parecía que en Navidad tendríamos ya algo que llevarnos a la boca.
Y bueno, realmente así ha sido, pues tenemos esta versión preliminar. Pero, como ellos mismos han reconocido, han tenido que atrasar los plazos por complicaciones técnicas, lo cual resulta un poco frustrante. Eso por no hablar de que la entrega del producto «por fases» resulta un poco lioso.
La cuestión es que, tras algunos cambios de criterio (primero habían hablado de enero o finales de enero), ahora dicen que la versión final saldrá en febrero (según el cuadro de «estapas de entrega del producto» que muestro en el vídeo). Pero ni eso está muy claro, porque en su lista de preguntas frecuentes hablan de «el final del invierno«, con lo que nos iríamos a marzo… esperemos que no.
Compra anticipada, descarga e instalación
Como dije antes, para poder descargar esta versión hay que haber hecho la compra anticipada, pre-compra, reserva, mercado de futuros luminarescos o como se le quiera llamar. De este modo, podremos descargar el instalador desde nuestra cuenta de Skylum.
Si no habéis comprado el programa pero os interesa, podéis hacerlo a través de este enlace: LUMINAR NEO, o con los que incluyo al final de esta entrada (son enlaces de afiliado). Eso sí, revisad primero los requisitos mínimos que incluyo hacia el final de esta entrada.
Una vez instalada esta versión de acceso anticipado, cuando la iniciemos nos pedirá que la activemos, para lo cual deberemos introducir nuestro usuario (email) y contraseña de Skylum. Una novedad importante es que ha cambiado el sistema para aplicar y reeditar filtros: ahora, conforme usamos los filtros, estos pasan a una lista que está en la pestaña «Edits» del módulo de Edición. Esto permite añadir varias veces el mismo filtro, así como elegir en qué orden se aplicarán los filtros – hasta aquí, genial, pues son dos cosas que la gente quería poder hacer. El problema viene cuando queremos reeditar un filtro desde la pestaña Edits, porque resulta que se ocultan automáticamente los filtros que estén por encima. Esto hace más difícil valorar el efecto de lo que estamos haciendo, ya que vamos un poco «a ciegas» – cuando terminemos de reeditar, se reactivarán los filtros que estén por encima en la lista, y puede que entonces no nos convenza lo que acabamos de reajustar. Al principio pensaba que era cosa mía, que no me enteraba, pero me da la impresión de que realmente es así (de hecho, juraría que en Luminar 4 las capas funcionaban de una forma similar). Esta herramienta ayuda a compensar problemas de iluminación en la imagen: para ello emplea la misma tecnología de filtros como AtmósferaAI o Retrato con bokehAI, es decir, crea una máscara interna que trata de representar la profundidad de la escena. De este modo, podemos controlar la iluminación y temperatura de color de los planos más cercanos o más distantes. La idea es bastante buena y funciona relativamente bien, pero pasa lo de siempre: a veces calcula bien la profundidad y los elementos de la escena, y otras veces hay defectos que, con unas herramientas de selección y enmascarado tan limitadas, son un poco difíciles de perfeccionar. ¿Tu sensor es un campo de patatas y tus fotos parece que tengan la viruela? Tu sufrimiento ha terminado, amigo: con el clic de un botón, las típicas manchitas provocadas por suciedad en el sensor se clonarán automáticamente. Resumen del asunto: funciona más o menos, pero creo que hay margen de mejora, porque incluso tras aplicar esta función, siguen quedando residuos (según la foto – yo no he hecho muchas pruebas, de todos modos). Ah, ¡malditos cables! Una de tantas distracciones que se entrometen en nuestras escenas – no suelen ser muy difíciles de clonar, pero es un proceso trabajoso. Y aquí es donde entra en acción esta función, que detecta automáticamente los cables y los borra. De nuevo, el proceso no es perfecto, cosa más que comprensible cuando hay muchos cables y especialmente cuando estos atraviesan zonas complejas. En esos casos, puede ser muy difícil identificar qué es cable y qué no (a diferencia de cables que cruzan el cielo). Pero en general, esta función hace un buen trabajo – no se le puede pedir mucho más con un simple clic. En mi opinión, se confirma que esto es la evolución de Luminar AI: han cambiado algunas cosas de sitio para meter diferencias con calzador, pero en lo esencial, no veo que sea un producto tan distinto como ellos pretenden (recordemos que, según el discurso «oficial» de Skylum, Luminar AI y Luminar Neo son líneas de producto distintas que coexistirán en su oferta de software). Los filtros que han añadido son propuestas interesantes que resuelven problemas comunes de forma bastante solvente – como siempre, hay que ser realista y no esperar resultados impecables el 100% del tiempo en un producto orientado hacia la sencillez. Y los que están por añadir en futuras actualizaciones, así como el regreso de las capas, también parecen interesantes. Así que en general, me parece «bien», pero me parecería mejor si dejasen de marear tanto y se centrasen en un mismo concepto de programa durante al menos 2 o 3 años. Tengo la impresión de que están cada vez más volcados en reinventar la rueda cada año y hacer funcionar la maquinaria del marketing a toda máquina. Y eso cada vez me gusta menos. Incluyo este «apartado» porque sé que alguno se lo preguntará y me lo preguntará… pero no creo que haya una respuesta universal. En general, pocas veces un desarrollador saca una versión tan increíblemente mejorada y revolucionaria (respecto a la anterior) como para tener claro que hay que actualizar sí o sí. Antaño, los ciclos de vida de las versiones eran más largos, y los saltos de cada renovación solían traer grandes cambios… pero hoy en día, muchos programas saltan de versión cada año, con lo cual las mejoras no suelen ser enormes. Esto hace que la decisión de actualizar o no acabe siendo una cuestión de la disponibilidad que tenga uno de dinero y lo que disfrute con esta afición. Es difícil recomendar categóricamente esta o cualquier otra actualización. Yo en general suelo actualizarme en (casi) todo lo que uso, pero hay que decir que uso muy pocos programas de pago – de otro modo, no me saldría a cuenta. Que la nueva versión (del programa que sea) traiga novedades suele ser un incentivo, pero también me pesa el simple hecho de que las nuevas versiones suelen tener menos fallos y mejor rendimiento, y de paso te garantizas las futuras actualizaciones parciales durante al menos un año. Más la satisfacción de saber que tienes «lo último», lo cual a veces es más psicológico que otra cosa… pero da cierto confort mental. De todas formas, en este caso particular, habrá más novedades que las actuales: recordemos que aún falta el filtro Enmascarado AI, la Eliminación de fondo de retrato AI y, por supuesto, las capas. Todo junto serán novedades de cierto peso, que junto al hecho de tener (presuntamente) mejor rendimiento y actualizaciones durante un año, tiene un valor innegable. Pero, ¿en cuántos euros valoramos eso? Esa pregunta ya no la puedo responder. Sí creo que actualizarse con la primera oferta de precompra que hicieron, en septiembre (por 34 €) era muy recomendable, porque la verdad es que era un gran descuento. El precio de actualización actual, en cambio, es de 69 €. La decisión ya no es tan fácil y depende del uso que cada cual piense hacer de este plugin. Como mucho, me atrevería a decir que la actualización es particularmente interesante para quien use Luminar como programa independiente o como plugin de Lightroom Classic, es decir, no solo como plugin de Photoshop. Digo esto porque, si usas Photoshop, no te va a importar tanto que traiga capas, eliminación de fondos e historias por el estilo: para eso ya tienes Photoshop (si lo manejas más o menos bien). Pero si usas Luminar como aplicación independiente o como plugin de Lightroom Classic, ahí sí que marca la diferencia tener o no estas características extra, particularmente capas. Lo que sí tengo claro es que si alguien está interesado en Luminar, debería comprar Luminar Neo más que Luminar AI. Es verdad que el sistema de re-editar filtros de Luminar AI me parece más práctico, pero por lo demás, Luminar AI es un producto que ya no recibirá nuevas funciones (habrá actualizaciones menores para corregir cosas, etc., pero nada más – esto es información oficial). Así que, puestos a subirse a este tren, yo lo haría con la versión más «viva» y susceptible de crecer y mejorar, que ahora mismo es Luminar Neo. Es más: acabo de intentar comprar Luminar AI para ver el precio actual, y no encuentro forma de hacerlo – me redirige una y otra vez a comprar Luminar Neo (?). Actualmente, la cosa queda así: [Nota: si estos enlaces os llevan a la página en inglés, recordad que podéis cambiar el idioma a español desde arriba a la derecha] Antes de terminar, estos son los requisitos mínimos según la web de Luminar Neo: Y eso es todo. Como siempre, quiero recordar que soy afiliado de Skylum y que podría hacerme millonario si cientos de miles de personas comprasen el software a través de mis enlaces. Gracias por vuestra atención y esperemos que hasta pronto. El nuevo sistema de aplicación y reedición de filtros
Herramienta Reiluminar
Eliminación automática de polvo
Eliminación automática de cables eléctricos
Primeras impresiones de la versión de acceso anticipado
¿Vale la pena actualizar?
Ofertas actuales
Ofertas de lanzamiento de Luminar Neo
Comments
Gracias Carlos. Aunque te parezca que te retrasas siempre nos mantienes al día. Sin tus comentarios todo sería peor y más lento. Un abrazo y feliz año.
Mucho curro Carlos, se agradece tu gran esfuerzo. De todos modos, tampoco te pienses que es salir al mercado y ya nos ponemos a usarlo, así que pasen semanas, a mí personalmente, prefiero esperar. Es más, prefiero ver tus videos y así me entero, de verdad, de lo que realmente ha salido y no información sesgada de la propia marca o de gente que con poca experiencia dan sus opiniones. Muchas gracias, cuídate y un abrazo Carlos, un saludo
Enorabuena
Hola Carlos,
A ver si me puedes ayudar.
He comprado el año pasado el Neo, pero no he recibido nada. No se que tengo que hacer para descargarlo.
Gracias
Gustavo
Hola Gustavo. Está explicado brevemente en la entrada, y con más detalle en el vídeo, a partir del minuto 6:24 más o menos, por lo que sugiero que le eches un vistazo y confío en que con eso sea suficiente. Un saludo y gracias por comentar.