Llegamos por fin a las novedades de Lightroom Classic 2022 (versión 11), que veremos en dos partes: en esta primera entrega repasaremos el nuevo sistema de ajustes locales, que es la principal novedad de esta actualización, y en la segunda parte mostraré otras mejores menos espectaculares y de importancia diversa.
Tal como menciono en el vídeo, si queréis un análisis más detallado del nuevo sistema de ajustes locales, podéis ver esta serie de entradas sobre el mismo tema para Camera Raw. Hay leves diferencias (atajos de teclado y algún elemento de interfaz), pero en esencia son lo mismo.
Aquí podéis consultar ya la segunda parte.
¡Gracias por vuestra atención!
Comments
Muy bien explicado. Felicitaciones
Muchas gracias, Edgardo. Un saludo 😊
Tengo una duda Carlos:
los backups de LR no copian todos los archivos necesarios para poder restaurar el catalogo?
yo suelo sacar una copia de la carpeta BACKUP (de las tres ultimas copias) pero no de todos lo archivos como haces tu?
Un saludo
Hola José Manuel: Como comento en el vídeo (quizá debí hacer más hincapié), lo único relevante es el archivo .lrcat, y ahora también la carpeta/archivo .lrcat-data (en Windows es una carpeta, en mac creo que es un archivo-paquete o algo así). El resto de archivos o «morralla» como lo llamo yo, no está de más conservarlo como pura medida de precaución (pienso en casos de gente que por algún motivo tenga más catálogos que quiere conservar en la misma carpeta), pero como norma general y pensando en un solo catálogo, que es lo normal, no es necesario, pues el resto de archivos se pueden regenerar (son vistas previas y cosas así).
Dicho esto, hay gente que se lía con estas cosas, y por eso digo que en caso de duda, copias la carpeta entera y ya está. De hecho otra confusión, terrible en este caso, es pensar que el catálogo contiene las fotos, por eso también hago énfasis en el vídeo en que aparte del catálogo, hay que hacer copia de seguridad de las fotos. Pero en lo referente al catálogo en concreto, si uno sabe lo que se hace, lo más simple (y menos costoso en términos de espacio en disco) es copiar solo lo necesario, que como digo es el .lrcat y el .lrcat-data.
Un saludo y gracias por comentar.