Guardar/Exportar varios archivos a la vez desde Photoshop (Image Processor Pro)

In Photoshop by Carlos A. Oliveras6 Comments

En este vídeo veremos cómo descargar, instalar y utilizar un utilísimo script gratuito que nos permitirá exportar múltiples archivos de golpe desde Photoshop. Además, podremos hacerlo tanto a partir de las imágenes que tengamos abiertas, como trabajar en lote procesando todos los archivos de una carpeta y sus subcarpetas.

En este guardado/exportación podremos elegir cuántos archivos generar, y para cada uno de ellos, elegir el formato, dimensiones, qué acción aplicarle y qué patrón de nombre utilizar para los archivos resultantes. Vamos, que hace de todo. Por cierto – durante la explicación menciono cierto vídeo sobre los métodos de interpolación – este es el enlace.

Os dejo el enlace de la página de descarga del script:

Descargar Image Processor Pro

P. D.: Por si el original desaparece en un futuro, aquí un enlace alternativo.

Fe de erratas
En el vídeo patino con el tema de instalarlo para Bridge. Tal como me señala Luis Miguel Grasa (gracias), la ruta del PDF es la correcta – en el caso de Windows, C:\Program Files (x86)\Common Files\Adobe\Startup Scripts CC\Adobe Photoshop

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Hola Carlos me ha gustado mucho y parecido muy interesante el tutorial del script. Ya que mencionas en él a Bridge, me podrías decir si tienes algún tutorial sobre Bridge, o dónde puedo encontrarlo en español.
    Muchas gracias por tus informaciónes periódicas que sigo habitualmente. Un saludo,

    1. Author

      Hola Antonio: Gracias por tus palabras y por tu interés. Desafortunadamente, no tengo ningún tutorial específico de Bridge… en general es un programa bastante intuitivo, básicamente es como un explorador de archivos, pero focalizado en imágenes. Tiene paneles específicos para metadatos, miniaturas, etc., incluso se pueden organizar espacios de trabajo como en Photoshop (organizar los paneles a tu gusto).

      No es tan complicado como parece a primera vista… pero es cierto que de primeras, puede aturdir un poco. Es cuestión de explorar poco a poco, y deberías ir viendo qué opciones tiene, o sea, no hace tanta falta un tutorial como parece cuando lo empiezas a usar. Puede llegar a ser un sustituto bastante simplificado de Lightroom Classic, aunque yo prefiero LR Classic (personalmente, apenas uso Bridge).

      Un saludo.

  2. Hola Carlos. ¿conoces la extensión «Pro Panel»? En Youtube en el canal de «PiXimperfect» hay un vídeo demostrativo de las muchísimas cosas que hace y te recomiendo que le eches un vistazo. Está en inglés pero sé que con lo que controlas Photoshop te será mucho más fácil que al resto de los demás entender lo que sale. Y quizás si te parece interesante, más adelante hagas un tutorial para nosotros tus discípulos. Un abrazo

    1. Author

      Hola Jesús. El Pro Panel si no me equivoco viene a ser como los paneles de Tony Kuyper (y hay más). Máscaras de luminosidad, atajos para cosa de Photoshop, etc. Yo en su día incluso compré los de Tony Kuyper, pero personalmente no los recomiendo y a fecha de hoy, lo tengo desinstalado y no lo uso (curiosamente, hoy mismo han anunciado su actualización al panel TK 8).

      Diría que en alguna entrada o vídeo hice una explicación de por qué no recomiendo este tipo de paneles en general, pero no consigo encontrar dónde fue. Con esto no digo que estos complementos sean malos, pero sin entrar en detalles ahora, me parecen más complicación que otra cosa, aunque algunos como el de Tony Kuyper están muy bien diseñados. Pero mi opinión es que más vale saber usar Photoshop que liarse como la pata de un romano con esta especie de intermediarios que, a mí por lo menos, me acaban haciendo las cosas más complicadas que otra cosa, y además para uso ocasional (repito que es mi experiencia).

      He buscado el vídeo de PixImperfect y veo que es afiliado de Pro Panel, con lo cual no digo que no sea imparcial, pero él vive de esto y me imagino que tiene un interés en promocionarlo (aunque si ha elegido promocionar este y no otro, será que este tiene algo especial, también es cierto).

      En todo caso, además de lo anterior (que a mí este tipo de complemento no me convence), al ser un producto de pago, pues no te voy a engañar, dudo mucho que haga ningún vídeo porque para empezar, ni lo tengo ni lo voy a comprar… y mucho menos invertir tiempo en aprenderlo, porque el tiempo es lo más valioso (y sobra decir que mucho menos lo voy a obtener ilegalmente, claro).

      Gracias por tu comentario y un saludo.

  3. Hola,
    muchas gracias por tu información y enseñanzas. Tengo una duda, ¿este script funciona con todas las versiones de photoshop?
    Saludos cordiales

    1. Author

      Hola Filtro16: Según el archivo de instrucciones que va incluido en pdf, funciona a partir de CS5, aunque yo solo lo he probado con la versión CC 2021. Un saludo y gracias por comentar.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.