Batalla del bokeh: Desenfoque de profundidad (Photoshop) vs Retrato con Bokeh (Luminar AI)

In Photoshop, Skylum (Luminar y otros) by Carlos A. Oliveras4 Comments

En este vídeo veremos una comparativa entre los resultados que ofrece el Neural Filter «Desenfoque de profundidad» en Photoshop, y los de «Retrato con Bokeh AI» en Luminar AI. Quien no conozca aún estos filtros puede ver estos vídeos que dediqué a cada uno de ellos:

Antes de seguir, matizar que, aunque titulo esto «Batalla del Bokeh«, realmente no entro a valorar el bokeh en sí (el bokeh, más que el desenfoque, es la calidad del desenfoque), sino simplemente si acierta con las áreas desenfocadas, la profundidad, etc.

Conclusiones

El vídeo está segmentado en 11 partes: introducción, ocho ejemplos, un apartado de comentarios adicionales y las conclusiones, pero os lo puedo resumir del siguiente modo: ambos lo hacen bastante bien, teniendo en cuenta que son procesos automáticos y que no es tan simple aislar un elemento de un fondo, ya no digamos simular la profundidad. Pero ese «bastante bien» significa que los dos cometen errores de todo tipo en la mayoría de imágenes.

Dentro de esa «imperfección» compartida por ambos, la verdad es que Luminar AI lo hace mejor que Photoshop. Tampoco es que Photoshop lo haga mal, ojo – si no inspeccionas muy de cerca, muchas fotos dan el pego. Pero realmente tiene 2 problemas importantes:

–  El primero es que tiende a crear desenfoques que terminan abruptamente en una zona concreta. Ya había notado esto antes en lo poco que usé el filtro, pero pensaba que era algo puntual – sin embargo, ahora que he hecho más pruebas, he visto que es una constante.

El segundo problema es, en buena parte, la explicación de por qué no he usado prácticamente el Desenfoque de Profundidad de Photoshop: su extrema lentitud, ya que cada vez que movemos un deslizante, aunque sea una sola unidad, o adelante y atrás sucesivamente para comparar, Photoshop ha de enviar la imagen a la nube Adobita y recalcularlo. Luminar AI, en cambio, realiza el proceso localmente, en nuestro equipo, y aunque requiere de unos segundos la primera vez que movemos el deslizante de cantidad, a partir de ahí ya tiene la máscara y la profundidad calculada, y es muy ágil.

La lentitud de Desenfoque de profundidad

Respecto a la lentitud de este Neural Filter, la primera vez que lo probé deduje que si tardaba tanto, sería porque realmente era un proceso muy complejo. Pero viendo lo rápido que va Retrato con Bokeh en Luminar AI, me doy cuenta de que tan complejo, tan complejo, tampoco debe de ser. Me da a mí que Adobe debe de estar haciendo algo mal – o su «Adobe Sensei» (la inteligencia artificial) es demasiado lento, o sus servidores están colapsadísimos y no dan abasto. También sospecho que Adobe quiso adelantarse al lanzamiento del filtro de Luminar AI… y ya se sabe que las prisas se pagan.

Además, tras probar el filtro de Luminar AI, uno se pregunta si realmente es necesario que Adobe ejecute este filtro en la nube (lo cual, además, nos obliga a trabajar con conexión). Supongo que tiene la ventaja de que, así, siempre estamos usando la versión más actualizada de este filtro. Pero si la desventaja ha de ser que el proceso sea insufrible, entonces casi que prefiero trabajar localmente con una versión «estática», que lo actualicen cada 3 meses y ya está.


Y una vez más, eso ha sido todo. Como siempre, debo recordar que soy afiliado de Skylum y si compráis el programa a partir de mis enlaces, puedo obtener un pequeño beneficio que ayuda a mantener el chiringuito en marcha (hoy mismo he ganado 1,22 €, y ayer también gané 1,22 €, así que voy camino de retirarme en el Caribe en apenas unos 5.000 años). Aparte, si al ir a pagar (en la pantalla de datos de pago) hacéis clic en «Aplicar código promocional«, podéis usar el código CARLOS para obtener un descuento extra de 10 €, salvo que ya esté en vigor alguna promoción especial incompatible con más descuentos.

¡Gracias por vuestra atención y hasta la próxima!

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Efectivamente como muy bien comentas los dos programas dan problemas con la IA. En cualquier caso , valorarlos es complicado porque estas herramientas están en constante evolución. En cualquier momento Photoshop en la próxima versión se coloca por encima y viceversa. Mi opinión es que Photoshop siempre te va a permitir hacer correcciones manuales con más precisión que Luminar . La realidad es que la IA está aún muy verde y se está abusando de este concepto como marquetin para vender programas que no hacen lo que la propaganda dice. Seguramente dentro de 10 años ya si estará lo suficientemente madura, pero hoy por hoy es un engaño.

  2. Hola Carlos,
    Viendo los resultados de ambos programas y cómo fotógrafo, no utilizaría ninguno de los dos, ya que son un desastre y no tiene nada que ver con desenfoque de fondo.
    Aria el desenfoque con la camara fotografica.
    Gracias por el tutorial.
    Saludos
    Carlos Rego

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.