Adobe publica Photoshop 22.4.2 y Lightroom Classic 10.3 – Novedades/Cambios

In Lightroom, Photoshop by Carlos A. Oliveras8 Comments

Esta mañana, los adobitas nos han despachado varias actualizaciones de sus productos, entre ellas Photoshop 22.4.2 y Lightroom Classic 10.3. Aunque la cosa está explicada en el vídeo (más abajo), veamos un pequeño repaso de los cambios más relevantes.

Photoshop CC 22.4.2

El cambio más destacable es que, a partir de esta versión, podemos volver al comportamiento tradicional de «Guardar como…«. Recordemos que en la versión 22.4.0, como expliqué en esta entrada, la cosa se desdobló en dos opciones (Guardar como y Guardar una copia). Para recuperar el comportamiento anterior, tenemos que ir a Preferencias>Administración de archivos y marcar la casilla «Habilitar ‘Guardar como’ antiguo»

Este tema (particularmente, la interacción entre ambas casillas) funciona de forma ligeramente diferente entre Windows y mac, según cuentan en este enlace… pero, como explico en el vídeo, me parece que, en realidad, ocurre lo mismo tanto en mac como en Windows. Si estáis interesados, revisad dicho enlace… pero ya es un tema un tanto rebuscado que no creo que realmente interese a mucha gente.

Aparte, por supuesto, se corrigen cagadas diversas, particularmente una que tenía a mucha gente desesperada: los iconos de los paneles de extensión se habían vuelto invisibles desde una reciente actualización, tal como expliqué en esta otra entrada de blog.

Aquí podemos consultar todas las correcciones realizadas: Fixed issues (pongo el enlace en inglés porque, como de costumbre, a estas horas la página correspondiente en español no está actualizada).

Lightroom Classic 10.3

Por fin la función de Super Resolución llega a Lightroom Classic – esta función ya estaba en Camera Raw desde hace unos 3 meses, y nos permite generar un archivo ampliado de nuestra imagen original, concretamente del doble de ancho y el doble de alto. Hablé del tema cuando salió para Camera Raw en esta entrada y vídeo: El milagro de la Super Resolución.

Otra novedad destacable es que ahora nos han enchufado en el módulo Revelar lo que ellos llaman «Ajustes preestablecidos premium» – una serie de presets de revelado, básicamente. Son 70 e incluyen categorías de Retrato divididas en 3 tonos de piel, así como estilos Cinematográfico, Futurista, Vintage y de Viajes. Hay otro más de «Retratos» que la verdad es que no sé si estaba ya, o también es nuevo. En todo caso, se supone que en futuras actualizaciones podrían añadir más.

Aparte de eso, tenemos mejoras menores que no vale la pena comentar aquí, aunque están explicadas en el vídeo y en este enlace oficial (si queréis ver la versión en inglés, este es el enlace).

Un pequeño update: ¡resulta que en esta versión me han solucionado este problema! Y yo que los critico en el vídeo por no arreglar fallos… ¡por esta vez han cumplido, las cosas como son!


Antes de dejaros con el vídeo, disculpadme de antemano por cualquier pifia u omisión, pues para variar he tenido que grabar esto a toda castaña y amenizado por los ruidos vecinales.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Buenas Carlos,
    Un placer como siempre escuchar todas las cosas que nos explicas,
    un saludo

  2. Gracias Carlos.
    En ACR, hay una nueva actualización, o la 13,2 es la equivalente a esta de LR ?
    Saludos Edu

    1. Author

      Hola Edu: Pues ahora que lo mencionas, cuando salió la actualización 10.3 de LR Classic, pensé «¿y no hay una equivalente de Camera Raw?» Pero luego, con el frenesí y las prisas de hacer el vídeo, etc. ya no volví a pensar.

      Y ahora que tú lo has preguntado, me ha venido a la cabeza el tema y he ido a comprobar las versiones…

      … y me he encontrado que tengo Camera Raw actualizado a la versión 13.3, cuando -que yo recuerde- tenía la 13.2. Lo raro es que yo no le he dado a ninguna actualización de Camera Raw… solo se me ocurre que, o con todas las prisas mencionadas le di al botón de «Actualizar» sin darme cuenta (pero me extrañaría no haberlo visto), o bien que se haya instalado automáticamente al actualizar Photoshop.

      Sea como sea, pues sí: tenemos Camera Raw 13.3, que tiene un diseño del histograma algo distinto, y que por supuesto también permite acceder a los nuevos «presets» que se han incorporado en LR Classic (los presets de revelado son compartidos por LR y ACR).

      Voy a ver si actualizo esta entrada, o quizá más posiblemente cree una nueva para mencionar el tema, pues me había pasado por alto… gracias por la pregunta, porque si no, habría tardado más en darme cuenta (uso LR más que ACR). Un saludo.

  3. Gracias, Carlos.
    Hasta ahora me había negado a actualizar en prevención de posibles fallos en las acciones. Sabría como actualizarlas pero son un puñadito que me llevaría un tiempo que ahora no tengo.
    Pero visto lo que explicas, creo que ahora sí me lo planteo. Porque si es por las «mejoras», la verdad que no.

    Y aprovechando la temática de actualizaciones y cambios en el funcionamiento de Ps… Hace tiempo que tengo una pregunta «menor» que por H o por B nunca veo el momento de plantearte.
    Y es que, desde hace algún tiempo (no sabría concretar cuanto), el panel HISTORIA cambió de funcionamiento. Aunque no he leído ningún comentario al respecto, cosa que me sorprende, parece ser que empezó a guardar como Estados de historia acciones tan simples como clicar en el ojito de una capa (o grupo de capas).
    Cosa que me ha fastidiado bastante.
    Primero porque «consume» con acciones (francamente estúpidas) el máximo a guardar que configuras en las Preferencias (Pestaña: Registro de historia), pues activar-desactivar una capa viene muy bien para comparar resultados en la edición, pero también supone muchos pasos a guardar en el panel.
    Y segundo porque al tener esas acciones como «Registros» me impide realizar ciertos procesos que tengo interiorizados como TICS automáticos desde hace mucho tiempo ya. Y esto conlleva desagradables e inesperadas sorpresas cuando menos falta hacen y… ¡Volver a empezar!
    He intentado deshacerme de los tics, pero me está resultando francamente difícil.

    En resumen…
    ¿Es posible «desactivar» este cambio o, de alguna manera, limitar los «Registros» del panel Historia a las acciones que realmente producen cambios en la imagen (como antes) y no simples «visualizaciones» y «ocultaciones» de las capas?

    Deseo haberme explicado bien. Supongo que puede parecer una tontá, pero a mi me tiene pelín cabreatis.

    Gracias en cualquier caso.
    Un saludín.

    1. Author

      Maria José: Efectivamente, hubo un cambio en lo que comentas (que la activación/desactivación de capas sea un estado de historia o no), aunque no recuerdo exactamente cuándo se introdujo esta opción.

      Sea como sea, el caso es que se puede configurar la cosa del siguiente modo: en el panel Historia, haz clic en el pequeño icono de 3 líneas arriba a la derecha. Se abrirá un menú. Elige «Opciones de Historia«. Se abrirá una ventanita en la cual la última opción será algo así como «Permitir Deshacer para cambios en visibilidad de capa» (no sé la traducción exacta, pero seguro que lo identificas). Si esta opción está marcada, los cambios en el «ojito» se registrarán como estados de historia, y si no está marcada, no ocuparán estados de historia.

      Espero que fuera esta la información que necesitabas… Un saludo y gracias por comentar.

      1. No se que decir…
        hummmm
        ¿»Te amo»?
        Bueno… eso no, que estoy casada y mi marido ve todo lo que escribo, jajajaja
        😅
        ¡¡¡Era eso exactamente!!!
        Un millón de gracias, Carlos.
        ☺️

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.