Evidentemente, si no usamos texto, o nos limitamos a escribir unas pocas palabras para un rótulo, no vale la pena (bueno, nunca se sabe… pero en esos casos, es más difícil equivocarse y no darse cuenta). Ahora bien, a poco que escribamos algún párrafo con más de 4 líneas, es facilísimo meter la pata con algo, y no darse cuenta hasta que es demasiado tarde. Y pocas cosas dan tanta rabia como haber mandado algo a imprimir (ya no digamos si es a la imprenta, o a un cliente), y entonces darse cuenta de la pifia, cuando ya es tarde -o muy complicado- arreglarlo.
Aunque el revisor no detecta fallos gramaticales o un mal estilo de escritura, sí que puede cazar los típicos fallos de tecleo o alguna metedura de pata con alguna letra, así que no infravaloréis su utilidad si trabajáis con texto.
Si no pasa nada raro, este será el primero de una mini-serie de mini-trucos relacionados con texto. Esta mini-serie tiene la intención de que el canal no se hunda del todo en la miseria, aunque ya prácticamente lo tengo hecho unos zorros, pero en fin, trataré de morir con las botas puestas.
Antes de dejaros con el vídeo, advertir que en él recupero la tradición photoshopera clásica del canal, que incluye cierto absurdo y desmelene, aunque moderadamente. Entiéndase como un homenaje a lo que fue el canal. Vamos, que no se tome nadie los disparates al pie de la letra, que ya os conozco a algunos… es todo coña marinera.
(El siguiente vídeo de esta serie está aquí: Deformar texto de forma reeditable.)
Índice para usuarios en general y fauna ansiosa en particular
00:00 Introducción y rollo patatero
02:20 Parodia de ciertos cretinos
02:48 Menú Edición-Revisar ortografía
03:41 Casilla «Comprobar todas las capas»
04:20 Omitir revisión en ciertas capas
05:05 Ventana «Revisar ortografía»
06:16 Cambiar el idioma de una capa de texto
07:57 Despedida del vídeo
Comments
No hagas caso a comentarios estúpidos, y me gustaría que siguieras haciéndonos disfrutar con tus videos ánimo y muchas gracias
José Diego: Gracias, no hago mucho caso pero me divierte hacer coña con estos temas, saludos!
Truco sencillo y práctico. Ni idea sobre esta ayudita en Photoshop. Gracias por el truco y por tu humor!
Je Mari: Gracias por verlo y por tolerar mis chorradas, jeje. Saludos.
Carlos, el bidio henpieza en él minuto 0.00h!
Y ahora en serio. Hace años que te sigo y contigo hice ese click para pasar de utilizar Photoshop copiando los tutoriales de la gente para conseguir algo en concreto a entender cómo funciona el programa y usarlo para crear todo lo que se me pasara por la cabeza. Gracias y ánimos para continuar con tu canal.
Javi: Gracias, la verdad es que un comentario así es como para estar orgulloso. Lástima que el canal (bueno, yo) esté en horas bajas, lejos de esas épocas en las que por lo visto conseguía aportar algo interesante. Pero moriré con las botas puestas! Un saludo.
Carlos, sería una apena perderte. Te sigo con asiduidad desde que vi un video tuyo sobre degradados. En aquella ocasión fuiste lo mas didáctico que encontré en YouTube. Ahora estoy peleándome con tu curso de Photoshop Básico (que adquirí en un pendrive) Y LA VERDAD. ME ENCANTA TU MANERA DE ENSEÑAR. Por favor, no lo dejes y como dicen por esta tierra «Si dicen, que dizan, que no fuendolo?….
Mis mas cordiales saludos
Eladio: Gracias por haber pedido el pendrive en su día, y por supuesto, gracias por tan amables palabras! Me alegro que las humildes enseñanzas que comparto sean útiles a más gente, esa es la razón de ser de todo esto! Un saludo 😊
Fantastico, Carlos, digo Fantástico! 😝
Tantísimos años usando Ph y ahora me descubres esta maravilla. 😍
Siempre había pasado los tochos de texto antes por un editor para comprobarlo.
Aunque en textos cortos me pasó algunas de las cagadas que comentas, no tanto con un cliente, porque los que he tenido han sido de gratis y si encima exigen, pues. Pero sí después de imprimirlo o hacer algo con la capa. Sensaciones de morir.🤦🏻♂️
Muchísimas gracias por estos maravillosos «trucos» salvavidas. 👏🏼👏🏼👏🏼
Y no les hagas demasiado caso a los opinadores/criticones de butacón. Sé que son molestos, irritantes y tocapelotas, pero en estos días es demasiado fácil descalificar. ¡Que no te bajen la moral!
Aunque comente poco, te estoy muy agradecido por hacerme entender muchas cosas de este programa tan maravilloso, pero tan difícil para mí.
Un abrazo.
Jose Antonio: Jeje, sí, lo de imprimir y ver entonces la pifia es algo que fastidia bastante, pero como digo en el vídeo, parece que es algún tipo de principio básico del universo.
En cuanto a los criticones, para mí es fuente de cachondeo y coña marinera, evidentemente no es algo que me preocupe. Lo que me baja la moral son los pisos turísticos y, en general, cierta parte del vecindario con actitudes poco cívicas.
¡Gracias por tus palabras! 😎
Gracias Carlos. Me vino muy bien.
Lito: Me alegro, gracias por comentar! Un saludo.
Por favor no te vayas todavia… me vas de pm para solucionar muchas dudas y olvidos y ni caso de los cuñaos criticones!
Marian: Gracias. Como le comentaba a otra persona más arriba, los criticones me hacen gracia, me dan excusas para hacer luego coñas. Los que sí me afectan son personajes del vecindario y particularmente pisos turísticos, que reducen y mucho mi calidad de vida… ahora mismo los tengo dando golpes, como todo el día. Un saludo.
Hola Carlos, te felicito por continuar haciendo los videos que ayudan a muchas personas.
Saludos desde México.
Enrique: Muchas gracias por tu comentario, saludos desde España! 😊
😂😂😂
Me has arrancado dos carcajadas fuertes y un chorreón de risitas.
Benditos cretinoides que su existencia nos glitchea la vida.
La uniformidad aburre.
Y leídos los comentarios de los compañeros, debo decir que me he identificado mucho con el de Javi.
Fue hace años, pero aún recuerdo esa sensación.
«¡Anda! ¡Ahora sí lo entiendo! ¡Ahora sí puedo hacer lo que quiera!»
Y eso no se olvida, profe.
Y en cuanto al vídeo… En dos palabras… Ni idea.
Jamás lo había usado y ni lo había visto (identificado) en el menú Edición después de chiquicientas aperturas.
Increíble.
Yo sí utilizo a veces pequeños textos en los lienzos, y siempre los había pasado antes por un editor. Por lo que me viene de perlas.
Muy útil, Carlos. Gracias.
Ah, y una cosilla…
Probándolo con textos en español e inglés…
Resulta que, una vez has activado otro idioma, es como si “guardara memoria”.
A ver si me explico…
Cuando topa con un texto que no comprende echa mano del otro idioma que activaste y revisa con él de nuevo para ver si así comprende algo. O algo así parece hacer.
El tema es que hay que tener cuidado con eso porque cuando termina de revisar capas de texto en ambos idiomas, a veces queda con el primero que empezó a revisar y a veces con el otro.
No he logrado averiguar cómo funciona esto exactamente.
Pero da igual. Me lo quedo. Me es útil.
Muchas gracias, de nuevo.
Y ni se te ocurra dejar lo que se te da tan bien.
Eso sí que glitchearía en demasía.
Un saludo bosssssssssss
Maria José: Gracias por el comentario. Sobre lo del texto, en teoría cada capa de texto tiene asignado el idioma que esté definido en el momento de crearla en el panel Carácter, y ese idioma es el que toma luego para la revisión. Aunque por supuesto, se puede cambiar el idioma de la capa, o incluso definir distintos idiomas para distintos segmentos de esa misma capa de texto. Es lo que sé al respecto.
Un saludo.