Los 2 modos de Camera Raw y cómo abrir archivos en el modo completo

In Photoshop by Carlos A. Oliveras4 Comments

¿Sabías que Camera Raw ofrece opciones distintas según en qué momento lo abramos? Una cosa es que Camera Raw nos aparezca al abrir un archivo (normalmente, un raw), y otra, que se abra al llamarlo desde el menú Filtros. Esta peculiar distinción da pie a que me encuentre el mismo tipo de preguntas en los comentarios una y otra vez desde hace años. Y con razón, pues no deja de ser extraño que, siendo el mismo Camera Raw, en un caso tengamos una serie de opciones que en el otro caso desaparecen (si bien, como cuento en el vídeo, realmente todo esto tiene su razón de ser y no debería preocuparnos).

Esta diferencia entre los dos modos de Camera Raw es lo que Martin Evening (reputado autor de libros de Photoshop) llama «Camera Raw como plugin versus Camera Raw como filtro«. Yo diría que un filtro también es un plugin, pero bueno, no seré yo quien le discuta los términos al maestro Evening, aunque en el vídeo, con la esperanza de ser más claro, he tendido a hablar del Camera Raw «completo» y el Camera Raw «filtro».

También podemos encontrar una explicación de estas diferencias en la propia web de Adobe, que en su caso diferencia entre «Adobe Camera Raw» y «Camera Raw filter«.

En el vídeo, además de aclarar este matiz, he aprovecho para zanjar otra cuestión que ya viene de atrás: los 3 métodos para «forzar» que un archivo que no es raw se abra en el Camera Raw «plugin» o «editor raw completo«, como queráis llamarlo. Bueno – por lo menos son los 3 métodos que yo conozco, tal vez haya alguno más, pero creo que con estos debería bastar. De hecho, normalmente solo explico 1 de ellos, pero ante la insistencia de que hable de los otros dos, aquí los tenéis todos juntos.

Al final del vídeo reflexiono sobre la auténtica relevancia de todo este asunto, porque en la práctica, no creo que sea tan importante, si bien sí se me ocurre que pueda haber al menos 3 casos donde interese conocer los métodos para abrir cualquier archivo en el Camera Raw «completo» (o «plugin», como diría Mr. Evening).

Por último, hablando más en general, grabar y editar este vídeo ha sido una odisea por los temas de ruidos a mi alrededor que ya he comentado otras veces (no quiero entrar en detalles). Solo lo menciono para que me disculpéis por la escasa frecuencia de vídeos – creedme que querría grabar más, pero necesito un mínimo de concentracion, y en estas circunstancias es imposible. Termino con unos ataques de nervios que ni os cuento, y más tras tantos años.

Una vez más, gracias por vuestra atención.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Comments

  1. Hola Carlos.
    Como siempre muy agradecido por tus invaluables tutoriales. En este caso he detectado que al aplicar “Mejorar” a un archivo este se guarda como .dng en la misma carpeta original en Adobe Bridge. Yo he desinstalado AB porque me parece que es demasiado pesado y que además, me bloquea a Photoshop, por lo que utilizo el visor de Nikon NX Studio, pero lamentablemente este no guarda el correspondiente .dng. Las preguntas son: ¿sólo se puede “mejorar” y guardar con Adobe Bridge? ¿Hay alguna alternativa para que ACR lo guarde en NX Studio u otro? Saludos desde Chile

    1. Author

      Hola, Walter. Por un lado, la función Mejorar es de Camera Raw, no de Bridge (aunque Camera Raw pueda abrirse desde Bridge), con lo que la función «Mejorar» te funcionará aunque no tuvieras Bridge instalado, pues puedes abrir Camera Raw desde Photoshop. Por esa parte puedes estar tranquilo (prescindir de Bridge). Ahora bien, hasta donde yo sé, Camera Raw siempre guarda el nuevo DNG en la misma carpeta del archivo original.

      No sé exactamente cómo sería que te lo guarde en NX Studio, ya que no uso ese programa. Si te refieres a que lo guarde en otra carpeta, como digo, me parece que no se puede elegir dónde guardarlo, ya que el nuevo DNG se guarda siempre junto al original (y si hay algún truco para cambiar esto, lo desconozco).

      Gracias por pasar y comentar, un saludo.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.