[Análisis actualización 4 aquí]
Topaz Sharpen AI, uno de mis «plugins de cabecera» se ha actualizado recientemente a la versión 3, y para celebrarlo, Topaz Labs ofrece este software a un precio reducido durante los próximos días (hasta el 9 de abril, 60 $ en vez de 80 $, si bien con el código «SHARPEN15» podéis reducirlo un poco más, hasta 51 $).
Como explico en el vídeo, los cambios en Topaz Sharpen AI 3 son principalmente estéticos en cuanto a la interfaz, que ahora es un poco más usable. Pero la mejora principal, en la que no he hecho mucho hincapié en el vídeo (de hecho, he tenido que añadir un cartelito por ahí en medio mientras editaba) es el rendimiento -ahora es más rápido- y el mejor reconocimiento de texturas y patrones. Antes, el cálculo de la vista previa era notablemente más lento.
Por lo demás, se mantiene lo que ya comenté en mi análisis original de Topaz Sharpen AI: realmente consigue grandes resultados, más espectaculares en unas fotos que en otras, si bien creo que siempre conviene enmascarar las partes que no queramos enfocar, porque su «magia» tiene un precio, y es que es fácil que aparezcan artefactos o cosas raras en algunas partes de la imagen, así que vigilad.
Estos de Topaz, como la mayoría de desarrolladores, hacen descuentos de vez en cuando, así que si no pilláis este a tiempo, seguramente haya otros en el futuro.
Antes de dejaros con el vídeo, lo de siempre: señalar que, si bien yo compré Topaz Sharpen AI en su día como un cliente más, soy afiliado de Topaz, con lo que el enlace que pongo es de afiliado y si lo usáis, puedo obtener un pequeño beneficio. Ah, y requete-recordar lo de siempre – probad primero la versión de prueba, porque este software basado en AI es un poco exigente en cuanto a recursos, y vale la pena asegurarse de que funcione en vuestro equipo, y que no sea excesivamente lento para vuestro gusto.
Comments
Gracias por este contenido.
Moltes gracies
Muchísimas graciasd
Gracias por la información. Ya he comprado a través de tu enlace la aplicación de Topaz
Gracias, Cristóbal!
Hola Carlos, muchas gracias por el video de actualización. Tengo una pregunta. para algunas de mis fotos uso desde Lightroom el plugin de luminar AI o el de Topaz pero no se como hacer para que convivan los dos o alguno más dentro del menú de fotografía. Me toca entrar en preferencias para cambiar de uno a otro.
Hola Teo, pueden convivir los plugins que quieras, lo que pasa es que solo uno puede aparecer destacado como editor externo adicional en la segunda posición de ese menú, justo debajo del editor externo principal que es Photoshop.
Esto de que aparezca destacado como editor externo, justo debajo de Photoshop, sirve para que el plugin elegido tenga un atajo de teclado directo (Ctrl+Alt+E) y que esté más a mano por así decirlo. Pero el resto de plugins aparecen más abajo, también como editores externos, y la funcionalidad es la misma estén destacados o no, más allá del tema de que no tengan un atajo de teclado.
Espero haber entendido bien la pregunta, y que la respuesta tenga sentido… Gracias por comentar, un saludo.
Carlos, comprado!!!!
Enric: Genial… Espero sobre todo que lo encuentres tan útil como yo! Gracias por comentar, saludos.
Gracias Carlos por tan pronta respuesta, ya he comprendido lo de Photoshop. En mi consulta me estaba refiriendo a Lightroom en el menú fotografía / Editar en. Me parece que solo cabe un plugin externo
Hola Teo. Gracias por la precisión, pero en principio ya había entendido que hablabas de ese menú, y a mí me salen como digo todos los editores externos, simplemente es que solo uno puede aparecer como destacado con atajo propio en el primer bloque del menú. Pero como digo, luego aparecen el resto de editores externos, justo debajo. Aquí una captura de mi menú Foto/Editar en (en inglés, pero supongo que se entiende):
https://snipboard.io/yCZgia.jpg
Yo no uso mucho los plugins externos desde Lightroom Classic, así que podría equivocarme, pero juraría que la funcionalidad, como decía antes, es la misma tanto si el plugin está destacado como editor externo principal, como si aparece debajo (salvo por el tema del atajo). Pero el caso es que salen todos en el mismo menú. Si hay alguna otra diferencia, indícamelo y lo pruebo, que podría ser que no me haya dado cuenta.
Un saludo y gracias por comentar.
Gracias Carlos, comprendido, ya veo tu enlace y que es posible, pero no se como llevarles alli, desde el gestor de plugins ??, los tengo instalados y activos…
Hola Teo, ¿entiendo entonces que a ti no te salen en el menú? Si ese es el caso, entonces no sé la explicación… yo nunca he hecho nada especial, o sea, cuando he instalado algún plugin para Lightroom Classic, automáticamente aparece en ese menú, y en el mismo menú que aparece con botón derecho en la foto y «Editar en…».
Siento no tener respuesta… 🙁
Así es, voy a desinstalar y volver a instalarlos, ya te pongo la conclusión
¡Gracias boss!
Ya teníamos el programa y nos ha sacado de algún aprieto. Especialmente con tomas nocturnas.
Mi opinión personal es que que funciona mejor en fotos movidas.
Y sí, también creo que se pasa de frenada en algunos casos, pues aporta ruido de color y textura inventada innecesarios.
Es lo que tiene la AI. Que inventa.
Creo que es mejor utilizarlo como capa para aprovechar el plus de nitidez que aporta. Pero selectivamente, claro.
Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid…
¿Podrías hacer un vídeo-revisión como este, pero de Gigapixel?
Hace un tiempo hizo cambios y me han dejado un pelín insegura.
(Si te parece bien, claro)
Un saludo.
María José: Hola, sobre el tema del Gigapixel, ya me lo ha sugerido alguna persona más (lo de hacer otro vídeo puesto al día con los cambios), y de hecho lo tengo anotado desde hace un tiempo pues tal como dices, han ido haciendo cambios, principalmente que antes tenía un solo modo y ahora hay varios (arte, arquitectura, comprimido y estándar, o algo así, no estoy seguro ahora). Lo que pasa es que por circunstancias personales, me es muy complicado hacer vídeos y no llego a todo (bueno, de hecho no llego a casi nada – ni la supervivencia del blog/canal veo claras), pero bueno, lo dicho, que lo tengo en cuenta y si me dejasen vivir un poco, abordaría el tema.
Gracias por pasar y comentar, un saludo.
Adquirí el software de Topaz despues de la prueba gratuita y ahora he tenido tiempo de sacarlo partido. me parece genial, salí el fin de semana al campo y me disguste con le resultado de algunas tomas, hasta que las pasé por Topaz Sharpen AI… FANTASTICO… muchisimas gracias Carlos
Teo: Me alegro… a mí también me ha resuelto ya bastante tomas que estaban «así así» desde que tengo el Topaz Sharpen. Gracias por compartir tus impresiones del software, un saludo!
Hola Carlos,
He bajado la versión de prueba de Topaz Sharpen AI y no aparece STIBILIZE ¿?
Hola, ha habido varios cambios desde que grabé el vídeo, sí. Me parece que lo que antes se llamaba «Stabilize» ahora es «Motion blur», pero permite varios niveles.
Un saludo y gracias por comentar.