El milagro de la SUPER RESOLUCIÓN: Novedades Camera Raw 13.2 y Photoshop CC 22.3

In Photoshop by Carlos A. Oliveras19 Comments

Con Camera Raw 13.2 se introduce la opción «Super Resolución«, una tecnología muy efectiva para duplicar el ancho y alto de nuestros archivos raw (aunque también puede usarse con jpgs/tiffs). Así mismo, en el vídeo veremos otras novedades de esta versión 13.2 de ACR, y una importante corrección que trae Photoshop CC 22.3 en la herramienta Línea.

Tan efectiva es la Super Resolución, que en algunos aspectos creo que puede poner en apuros al mismísimo Topaz Gigapixel (milagroso donde los haya). Aun así, la Super Resolución está limitada a un escalado x2 (Gigapixel admite hasta x6 o más). También cabe decir que Gigapixel me parece mejor con archivos jpg – donde Super Resolución realmente brilla es en la interpretación de archivos raw.

Actualizo: Basándome en más pruebas, creo que donde realmente da buen resultado Super Resolución es con archivos raw – no en vano esta característica se ha implementado en Camera Raw como plugin, y no como filtro o comando dentro de Photoshop. Para jpegs/tiffs ya tenemos los métodos de interpolación de Imagen>Tamaño de imagen, o el más reciente «SuperZoom» en los Neural Filters. Super Resolución, en cambio, parece diseñado para trabajar en combinación con «Mejorar detalles» (ahora llamado «Detalles raw»), funcion que solo está disponible con archivos raw.

Dicho todo esto, la verdad es que esta nueva característica introducida en Camera Raw 13.2 es muy potente – confiemos en verla pronto también en Lightroom Classic.

Enlaces de interés:

Descripción de Detalles Raw/Super Resolución en la página de Adobe

Artículo en inglés con los detalles más técnicos de la Super Resolución

Errores corregidos en Photoshop CC 22.3

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Muchas gracias y un verdadero placer como siempre.
    Un saludo

  2. Por lo que veo no es posible descargar independientemente la versión 13.2, al menos no lo he conseguido. ¿Solución? Gracias por tus aportaciones, nade fue igual en photoshop desde que te sigo, y ay son años…

    1. Author

      Hola, yo actualizo desde la aplicación de Creative Cloud. Antiguamente había una página donde se podía descargar el instalador de Camera Raw, pero el link que yo tengo ya no funciona. O han cambiado la página de dirección (en tal caso, desconozco la nueva) o han eliminado dicha posibilidad. En todo caso, como digo, yo siempre actualizo desde la aplicación CC, así que nunca descargo nada por separado… con lo que desconozco si se puede aún.
      Gracias por comentar, un saludo.

  3. Buen dia carlos,

    Gracias una vez mas, por tus grandes tutorias.
    Un abrazo

  4. Gracias por toda la explicación. Muy clara, como suele ser habitual en ti. He puesto en práctica lo de la mejora y veo que ese archivo dng no se puede abrir en LR Classic una vez que lo importas además de no permitir la vista previa en el panel de importar. ¿Alguna solución? Veo otros archivos dng sin problema… Yo lo que estoy haciendo es convertirlo a psd e importarlo a LR. Si sabes algo del tema te agradecería que lo comentaras. Gracias!

    1. Author

      Hola, Je Mari: Yo no había leído nada al respecto ni lo había probado, pero es cierto lo que dices, yo tampoco puedo ver la vista previa ni importar el archivo ampliado en la versión actual de Lightroom Classic.
      Me imagino que es algo temporal hasta que incorporen esta característica también en Lightroom Classic, aunque no he encontrado información específica al respecto. Habrá que echarle algo de paciencia, digo yo que será cuestión de semanas como mucho que lo incluyan, aunque con esta gente nunca se sabe (lo lógico, digo yo, sería que hubieran actualizado ACR y LR Classic a la par).
      Gracias por compartir este dato, un saludo.

  5. Me pregunto si es una apreciación mía personal, si es que la actualización no se me ha instalado adecuadamente, o si simplemente la supuesta mejora sólo tiene de expectacular el nombrecico que le han puesto.
    Me explico…
    Siguiendo tus pasos religiosamente… Compruebo que los resultados que obtengo dejan mucho que desear especialmente en zonas de textura (ropa, cabello, etc). Encuentro que lo que hace básicamente es subir intensidad y contraste, añadir granulado y… sobretodo… ruido de color. Y además aparecen demasiadas zonas con espeluznantes aberraciones.
    Por si era cuestión de la foto que había elegido para experimentar lo he repetido con otra bien distinta. En ambos casos observo mejor calidad en las ampliaciones «a pelo» de Ps que en la versión supuestamente mejorada. Los resultados son penosos salvandose únicamente la zonas de apariencia geométrica: Una red, algún texto, tejas, vidrieras… Y aún en las zonas que quedan mejor aparecen excesivas aberraciones de color y granulado gordáncano feísimo.
    Puede que sea problema mío, pues debo reconocer que en las imágenes de tu vídeo se aprecian mejores resultados que los míos.
    Más…
    Si abres un RAW en ACR y seguidamente lo abres en Ps como Objeto Inteligente… Lo de volver a abrirlo en ACR para aplicarle (en una segunda edición) la novedosa Superresolución… te dice que TURURÚ.
    En principio parece que sí te la va a dar porque se pone a girar la ruedecita de circulitos y tal. Eso sí: Sólo puedes acceder al cuadro si utilizas el comando que nos comentas en el vídeo (Ctrl+Mayús+D), porque de otra manera nada de nada. Le das a aceptar, hace como que trabaja pero… La ampliación no aparece por ninguna parte.
    Miras a ver si es que no has activado la opción de visualizar más de una imagen y… Ni te da la posibilidad. No hay más archivos que el que has abierto. No hay ampliación ni niño muerto.
    La única manera de acceder a superresolucionar desde un archivo ya abierto en Ps es utilizar la opción «Abrir como…» que explicas para los archivos.JPG. Entonces sí funciona. Es como si no superresolucionas a la primera que abres el archivo, el amigo ACR te dice que… «Perdiste tu oportunidad, muchacha».
    (Alucinante)

    Por cierto, y por si a alguien mas le ha pasado… Resulta que al actualizar me había desaparecido la opción de «Conservar detalles 2.0» del cuadro de ampliación de imagen. Después de unas cuantas vueltas y susurrados improperios a los susodichos actualizadores/mareadores adobitas, la he encontrado como opción desactivada en la pestaña de Previsualizaciones de tecnología, del cuadro de Preferencias.

    Aquí dejo la parrafada por si alguien tiene algún tipo de sugerencia para mí.
    Me ha quedado el mal pálpito de que se me está escapando algo.
    Y eso que llevo un día dándole vueltas.
    Tengo el Gpx. Pero eso no es solución para que no me funcione el Ps como he visto que te funciona a ti.
    Saludos bossss

    1. Author

      Hola, María José: Sobre el mal resultado que te está dando la Super Resolución, yo no es que haya hecho mil pruebas, pero sí hice unas cuantas antes de grabar el vídeo (estaba buscando un buen ejemplo), y en todos los casos había mejora – quizá no siempre espectacular, pero notable y sin cosas raras (o por lo menos a mí no me parecieron raras… es un poco relativo).
      Solo se me ocurre que estos buenos o no tan buenos resultados tengan algo que ver con el tipo de raw. Yo en mis pruebas solo usé raws de una cámara Sony (ARW) y raws de una Ricoh (que captura directamente en DNG). Pudiera ser (especulo) que otros raws no den tan buen resultado, por ejemplo, los raws de Fuji (.raf) tienen fama de ser algo especiales.

      En efecto, lo de abrir como objeto inteligente anula esta opción (pasa lo mismo al mandar como objeto inteligente desde Lightroom Classic). Supongo que una vez abierto en Photoshop, debe de perder la «capacidad» de generar un nuevo archivo.

      El tema de Conservar Detalles 2.0 es una buena observación, porque puede que por defecto no venga activado. Igual lo activé yo en su día, y como cada vez que actualizo Photoshop, «hereda» las preferencias, yo ya me he acostumbrado a verlo ahí… pero puede que sí que haya que activarlo.

      ¡Bueno, esto es lo que puedo añadir sobre el tema! Si alguien más ha tenido experiencias poco satisfactorias, que lo comparta. En cualquier caso, gracias por tu comentario.

      1. Muchas gracias por darme respuesta tan rápido.
        Ejem… Te digo lo que a mi marido hace 20 años…
        Si me malcrías, luego no te quejes si me acostumbro, jajajaja
        Es broma, eh? Supongo que he tenido suerte de pillarte en buen momento.

        Bueno, pues te comento que las dos fotos con las que he experimentado han sido, una de una Nikon (NEF) y otra de una Panasonic (RW2). Probaré a ver con el raw de una Sony y alguna más de una Olympus, pero ya me huelo que no debe ir por ahí a juzgar por lo que ya he comprobado. Pero te comento si hay cambios.

        En cuanto a las Preferencias está claro que a mí no me ha heredado nada de nada. Yo también tenía activada la opción y me sorprendió mucho verla desaparecer.

        En fin… A ver si alguien que se pase por esta entrada del blog tiene la misma apreciación que yo respecto de esta novedad, o se le ocurre algo más que pueda probar.
        Me parecen resultados «demasiado malos» para los comentarios que leo por ahí en YouTube y tal.

        De nuevo gracias, bos.

  6. Photoshop tiene en sus filtros neuronales un filtro de superzoom. ¿Que opción te parece mejor superzoom o super resolución. Gracias y salu2 Luis

    1. Author

      Hola Luis: Antes de nada, decir que son algo distintos, porque Super Resolución solo admite aumentar hasta x2, mientras que SuperZoom lo que hace es ampliar tanto como queramos (por lo menos llega a x10) un recorte de la imagen. Aparte, SuperZoom está más orientado a corregir defectos de la compresión jpg.

      Dicho esto, muy a grandes rasgos, si es un archivo raw, recomiendo Super Resolución, ya que ha sido diseñado para archivos raw y por eso está en Camera Raw (se puede usar con jpegs, pero no es ese el uso con el que lo han creado).

      Si em cambio es un jpg, y sobre todo si tiene mala calidad, es posible que quede mejor con Super Zoom… o como mínimo, es más cómoda esa opción porque no hay que hacer inventos para pasar por Camera Raw y crear otro archivo.

      De todos modos, yo probaría también Imagen>Tamaño de imagen con el método «Conservar detalles 2.0», también da buenos resultados, pero depende de la imagen y la calidad que tenga.

      Como última reflexión, lo anterior son directrices, pero si nos preocupa mucho el resultado, no hay otra que probar los distintos métodos y comparar, porque según el tipo de detalle de cada imagen, podría ser que un método u otro funcione mejor. Aunque en general, y con mi breve experiencia en el tema (pues lo de Super Resolución aún es nuevo), yo diría a grandes rasgos lo anterior.

      Un saludo y gracias por comentar.

    1. ¿No te funcionan los subtítulos en español en el vídeo de YouTube?
      A mí funcionan perfectamente.
      ¿O es que tienes algún otro problema?

    2. Author

      Hola, como te indica Maria José, puedes activar los subtítulos del vídeo (si es que te refieres a eso). Hay un icono en el reproductor de vídeo, abajo a la derecha, en forma de rectángulo, para activarlos. También puedes usar la tecla «C» para activarlos/desactivarlos durante la reproducción del vídeo.
      Gracias por comentar, un saludo.

  7. Gracias, María José y Carlos: Me lo ha explicado un compañero de nuestro Estudio de Fotografía, y no ha tardado más de 1 minuto. Además, no es compatible con el mejor sensor que existe, en rango dinámico y nitidez: el sensor Foveon.
    Como profesor, sin ánimo de nada, pienso que se puede explicar todo en menos tiempo. Mis alumnos se aburrirían y tendría razón; pero gracias por todo.

  8. Hola, no me funciona super resolución en Lightroom classic 12.4 con archivos jpg (simplemente no hace nada cuando pulso «mejorar» desde la ventana de previsualización de la mejora), con archivos RAW me funciona correctamente. ¿Alguien mas con ese problema o es especifico mío? Muchas gracias por la info

    1. Author

      Hola: Pues no te sé decir, a mí me funciona como siempre – hago botón derecho>Mejorar, en la ventana marco la casilla «Super resolución», clic en «Mejorar» y me genera el DNG con el tamaño duplicado.

      En mi caso uso Windows. Quizá haya alguna explicación, pero por ahora no te la sabría decir, lo siento…

      Saludos y gracias por comentar.

      1. Gracias por tu respuesta. Yo también tengo Windows, debe ser un problema especifico en mi equipo. Funciona correctamente en Camera RAW pero no en Lightroom con archivos jpg… he pasado a la 12.3 y tampoco me funciona, seguiré investigando. Gracias

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.