Primero el vídeo, y luego os cuento alguna cosa más:
Para que el vídeo no se alargase, no he explicado una cosa que sí que comentaré aquí: me refiero al caso particular de las herramientas preestablecidas y los pinceles (tened en cuenta que no solo la herramienta Pincel usa pinceles – también los usan otras herramientas como el Tampón de clonar, el Pincel de historia o el Borrador).
El caso es que, si bien sigue siendo posible crear herramientas prestablecidas para las herramientas que usan pinceles, a fecha de hoy es más recomendable (en general – no siempre) crear simplemente un nuevo pincel desde el panel Ajustes de pincel para la herramienta en cuestión, ya que como ahora explicaré, es posible guardar a la vez los ajustes de pincel, y los ajustes de la barra de opciones (o sea, mezclar pincel y herramienta preestablecida).
Esto es sencillo y a la vez un lío, porque aquí se mezclan 3 cosas distintas:
- Por un lado tenemos Edición>Definir valor de pincel… – esto sirve para crear una nueva punta de pincel, es decir, la propia forma que usa el pincel, pero nada más. Es lo más básico.
- Luego tenemos la creación tradicional de un pincel con ajustes, es decir, la punta del pincel más valores de dinámica de forma, dispersión, etc. del panel Ajustes del pincel. Esto no va vinculado a ninguna herramienta, simplemente son pinceles (lo mismo los usas con la propia herramienta Pincel, como con la herramienta Borrador o la que sea).
- Y finalmente tenemos una novedad que se añadió en la versión CC 2018, que permite que al crear ese pincel con ajustes, sea posible marcar una casilla de la ventanita de «Nuevo pincel» para incluir en dicho pincel la configuración de la barra de opciones de la herramienta actual. Es decir, equivale a guardar la punta del pincel + los ajustes del pincel + la configuración de la barra de opciones (lo que viene siendo una herramienta preestablecida, con lo cual ese pincel queda vinculado a la herramienta actual).
Es a raíz de este tercer caso que algunos pinceles tienen un pequeño icono de herramienta en la miniatura de la lista de pinceles: porque, como decía, además de incluir la punta de pincel y los ajustes, también van vinculados a una herramienta y sus opciones. De hecho, al intentar crear una herramienta prestablecida para una herramienta que use pinceles, aparecerá un aviso recordándonos que ahora es posible crear estos «híbridos» de Pinceles y Herramientas preestablecidas.
Esto es bastante práctico, pero a la vez puede generar una confusión considerable, y por eso grabé este vídeo en su día: Cómo cambiar de pincel sin cambiar de herramienta (resumen: hacer Ctrl+Alt+clic / Cmd+Opt+clic en el pincel).
Dicho todo esto, si no habéis entendido nada de lo anterior, tampoco me extraña así que no os preocupéis. Simplemente, por cuestión de conciencia, quería dejar constancia de esta peculiaridad en el tema de las Herramientas preestablecidas en versiones recientes de Photoshop.
¡Y eso es todo por esta vez! 😊
Comments
Muchas gracias Carlos, siempre compartiendo tus talentos, deseo que y tengas un gran día.
Muchas gracias Carlos, por este nuevo vídeo que nos facilitas, para seguir aprendido y comprendiendo, los intringulis de Photoshop.
Un saludo
Muchas gracias Carlos y paciencia
Muy bien Carlos, ánimo
¡Gracias a todos por vuestros comentarios, un saludo!
Bien. Esto último que comentas por escrito me ha dado una ideilla…
Como el Panel de Herramientas Preestablecidas no las incluye a todas (Tampón de clonar, o las herramientas sobreexponer y subexponer), he guardado algunos ajustes de éstas y ahora puedo «reprogramarlos» fácilmente a través del Selector de Pinceles Preestablecidos.
Más que nada porque los utilizo mucho a la hora de trabajar halos o máscaras, y así no tengo que estar cada dos por tres cambiando los parámetros para esos usos.
Muy cómodo.
Gracias bosssss