Razones del atraso en publicar esto
Igual esta primera parte no os importa mucho, pero quiero explicar el por qué de esta demora.
El caso es que tras probar la versión final, me pareció que no tenía grandes cambios (si es que tiene alguno) respecto a la última versión beta que probé. Pero antes de publicar una entrada sobre la versión final, quería segurarme de que no se me estaba pasando nada. Para ello, entre otras cosas, tenía que ver un vídeo de 2 horas que hicieron los de Luminar para ilustrar el funcionamiento de dicha versión final. Y me ha costado encontrar esas 2 horas para sentarme a verlo, aparte de que tenía que consultar más documentación, y eso lleva tiempo. Un tiempo que estos días me costaba encontrar.
Aparte de eso, me encontré con un problema: tras publicarse la versión final, en la página oficial no aparecía la versión de prueba por ningún lado. Ya sabéis que siempre que hablo de este o cualquier otro software, recomiendo encarecidamente descargar primero la versión de prueba y experimentar con ella, pues te puedes encontrar que el programa en cuestión no sea compatible con tu equipo o dé cualquier problema. En el caso de Luminar AI, pensé que era cosa del caos propio de todo lanzamiento, y que en 24 o 48 horas aparecería la versión de prueba.
Pero han pasado ya 2 semanas y yo sigo sin ser capaz de localizarla en la página oficial. Rebuscando, hoy mismo he encontrado este enlace para descargar una versión que, según he leído, puede instalarse como versión de prueba de 7 días (creo que hay que tener una cuenta de Skylum – es gratuito crearla desde la página oficial, arriba a la derecha). El enlace es de Skylum, pero yo estaba esperando que apareciese directamente en la página principal (como es el caso de la versión de prueba de Luminar 4) y así han ido pasando los días. Digo yo que algún día acabarán poniendo esta descarga en un lugar más accesible.
En síntesis, que hasta hoy no he podido documentarme lo necesario y localizar la versión de prueba.
Tampoco negaré que podía haber espabilado un poco más, pero me lo he ido tomando con calma, y al final, han pasado 2 semanas del lanzamiento. Así que como digo, esto llega tan tarde que no sabía ni si publicarlo, pero ya que he hecho las tareas de investigación, publicaré al menos una entrada de texto. Por ahora no haré vídeo por dos motivos, uno, que si tengo que hacerlo aún tardaré más en publicar esto, y dos, que como ya he dicho, no hay realmente nada nuevo que mostrar, al menos por ahora.
Impresiones generales
Como ya he dicho, la versión final viene a ser idéntica a lo que ya mostré en este vídeo (paisaje) y este otro vídeo (retrato), así que básicamente me voy a repetir sobre lo que en aquel momento solo intuía y ahora se confirma.
Luminar AI se presenta oficialmente como una versión de Luminar que pone un mayor énfasis en las herramientas potenciadas por inteligencia artificial. Su filosofía es hacer más simples tareas complejas, y que la edición sea un proceso más automatizado gracias a estas herramientas. La compañía lo plantea como un desarrollo al margen de Luminar 4, como si fuera un software distinto.
Respecto a esto último, puedo confirmar mis impresiones iniciales: en mi opinión, Luminar AI no es un programa excesivamente diferente de Luminar 4. Sí que es verdad que han reordenado sus prioridades: han reagrupado filtros, han potenciado la simplificación de tareas apoyándose en las herramientas de inteligencia artificial, y han dado la espalda, parece que definitivamente, a las pretensiones originales de que Luminar fuese un competidor de Lightroom Classic como organizador de fotos. También se ha eliminado el trabajo por capas, aunque parte de este flujo de trabajo se mantiene gracias a las máscaras individuales de cada ajuste (cada «filtro» del programa puede tener su propia máscara), así como mediante el apartado de ajustes locales. Lo que ya no se puede hacer es abrir una imagen encima de otra o acoplar capas, etc., aunque desde ajustes locales es posible abrir imágenes como texturas, lo cual técnicamente permite superponer una imagen para usarla por ejemplo como firma o marca de agua.
Dicho esto, que sea una renovación de Luminar 4 no es algo malo – de hecho, creo que hacen bien en centrarse en las características de edición, porque el organizador no estaba muy desarrollado y el trabajo por capas chocaba un poco con la pretensión de facilitar las cosas. Luminar AI me parece un Luminar 4 con más herramientas y simplificado en cuanto a que es más amigable de usar. También debería estar más optimizado (según Skylum) aunque en lo poco que lo he usado, yo noto el mismo rendimiento de Luminar 4 (correcto, sin más).
Por último, recordaros que Luminar AI puede funcionar como programa independiente o como plugin de Photoshop y Lightroom Classic. Es decir, puedes usarlo aisladamente para abrir tus fotos en él y editarlas solo desde ahí, o bien abrirlo como filtro desde Photoshop o Lightroom Classic para tratar el archivo con el que estás trabajando.
Novedades para 2021
Hay un par de mejoras que yo esperaba para la versión final, pero que todavía no se incluyen: el filtro Bokeh AI, para desenfocar fondos, y la sustitución de cielos «2.0», que también funcionará con reflejos en el agua y similares.
Según cuentan los amigos de Skylum, estas dos novedades aparecerán en 2021, seguramente durante el primer trimestre del año – por ahora no hay fecha exacta. En todo caso, las actualizaciones que incluyan estas novedades serán gratuitas (para quien ya haya adquirido Luminar AI, se entiende).

La futura «Sustitución de cielos 2.0» incluirá reflejos.
Quiero aprovechar este apartado para expresar mi crítica número uno hacia Luminar AI: ni en la versión final ni en versiones futuras he visto que se planteen crear algún tipo de pincel con detección de borde para pintar en las máscaras. No es que sea imprescindible, pero creo que le vendría muy bien y, de hecho, va en línea de lo que quieren potenciar: que el programa «trabaje» para ti. Sin embargo, como ya he dicho, ni siquiera está en sus planes. Sé que me repito con este tema, porque lo vengo reclamando desde Luminar 3, pero es que siguen mirando para otro lado.
Requisitos del sistema de Luminar AI
Los requisitos mínimos de Luminar AI Son algo más avanzados que los de Luminar 4, especialmente en lo que respecta a sistemas operativos (en Windows solo se puede usar con Windows 10, y en mac se requiere masOS 10.13.6 o posterior). Según la página oficial, son estos:
- Requisitos Windows:
Hardware | PC con Windows y ratón u otro dispositivo de entrada similar |
Procesador | Intel® Core™ i5 o superior, AMD Ryzen™ 5 o superior |
Sist. Oper. | Windows 10 (solo 64-bit) |
RAM | 8 GB o más (se recomiendan 16 GB o más) |
Disco duro | 10 GB de espacio libre (mejor rendimiento con disco SSD) |
Pantalla | 1280×768 o resolución superior |
Gráficos | Tarjeta gráfica compatible con OpenGL 3.3 o posterior |
- Requisitos mac:
Modelo de Mac | Equipos de 2010 o posteriores: MacBook, MacBook Air, MacBook Pro, iMac, iMac Pro, Mac Pro, o Mac Mini |
Processor | Intel® Core™ i5 o superior |
OS version | macOS 10.13.6 o posterior |
RAM | 8 GB (se recomiendan 16 GB o más) |
Disk space | 10 GB de espacio libre (mejor rendimiento con disco SSD) |
Pantalla | 1280×768 o resolución superior |
Para saber más sobre el funcionamiento de Luminar AI podéis consultar el manual oficial, si bien a fecha de hoy no está en español: Manual de Luminar AI.
Y poco más
El resumen es que, en general, es válido lo que ya expliqué en mis vídeos previos (enlazados más arriba). Luminar sigue pareciéndome un más que digno heredero de los plugins Nik Collection, especialmente de Color Efex Pro 4. Permite aplicar multitud de efectos de color y mucho más: cambiar cielos, añadir rayos de sol, editar retratos (piel, ojos, silueta), crear un efecto de neblina que se adapta a la distancia, revelar archivos raw (aquí lista de formatos compatibles)… y todo ello con bastante facilidad.
No será tan del agrado de los más puristas o profesionales que necesiten controles lo más manuales posibles, pero como ya he mencionado, también funciona como plugin, así que se puede mantener el flujo de trabajo con Photoshop/Lightroom, e integrar Luminar AI en cualquier parte del proceso.
El precio varía en función de las promociones de cada momento, pero ahora mismo está en 79 € para la versión de 1 solo usuario, y 99 € si queréis 2 licencias. Si en el momento de pagar introducís el código «carlos» (sin las comillas), obtendréis un descuento de 10 € (el descuento podría no estar disponible si ya está activa otra promoción).

Para introducir el descuento, tenéis que hacer clic en la zona destacada con el recuadro rojo.
Eso sí, repito que antes de comprarlo, si es que alguien lo compra, probéis la versión de prueba que podéis descargar desde este enlace (como dije antes, seguramente tengáis que crearos una cuenta en la web de Skylum para poder activar la versión de prueba, que ofrece 7 días).
¡Y eso es todo! De nuevo disculpad el retraso, y ahora sí, daos por informados del lanzamiento de la versión final de Luminar AI.
Nota-disclaimer-etc: Como siempre, quiero recordaros que soy afiliado de Skylum y que puedo obtener un pequeño beneficio por cada compra realizada a través de mis enlaces.
Comments
Gracias Carlos. Feliz y mejor 2021.
Pues ya vemos que cada dos años, tendremos que cambiar el PC, para que este, haga las fotos por nosotros. Cada cierto tiempo tendremos que pasar por caja y actualizarlo o cambiarlo.
Yo no se, hasta que punto, para revelar una foto, precisamos tanto bicho. Y pienso llegara un momento en que será como poner en automático nuestra cámara de fotos.
Un saludo y FELICES FIESTAS
Muchas gracias Carlos. Que tengas unas felices fiestas.
Un saludo.
Pues no lo podré probar porque no llego a un I5 de procesador. Me conformaré con el Luminar 4.
Saludos y felices fiestas.
pues yo no le veo excesiva diferencia con Luminar 4 y ademas en el tema de cielos no han introducido mas cielos que los que tenia Luminar 4 para mi eso es un fallo ya que pagar por un nuevo programa y que no teden algo mas que el anterior deja mucho que desear
Muchas gracias por la información, Carlos! Mis mejores deseos para el 2021 ☺
Gracias a todos por vuestros comentarios!!
Sobre el tema de que no incluya cielos nuevos, a decir verdad no lo he comprobado, pero posiblemente sea así, porque han iniciado en paralelo una cosa que llaman «luminar-x» y que es una suscripción para tener nuevos cielos (y LUTs, y más cosas) cada mes. Imagino que quieren incentivar que, quien quiera más contenidos, se suscriba.
De nuevo gracias a todos!