Dos trucos para ajustes locales en Camera Raw

In Photoshop by Carlos A. Oliveras24 Comments

En este sencillo vídeo veremos un par de trucos para Camera Raw. Se trata de un par de detalles de configuración de los ajustes locales (pincel de ajuste, filtro graduado y filtro radial) que, sin ser nada espectacular, nos pueden hacer la vida más fácil.

Aprovecho para disculparme por que ahora llevaba casi 2 semanas sin poner vídeos, pero como explico al principio del vídeo, sigo con «factores externos» que me complican la vida. Me da mucha rabia porque ideas y ganas de hacer vídeos no me faltan, pero vivo rodeado de una tormenta de ruidos y molestias indeseables que alteran mucho y hacen que a uno se le agote la paciencia – estoy ya muy sensible al tema de los ruidos vecinales tras 9 años y medio de esta particular tortura. Se dice rápido, pero 9 años y medio de música, borracheras, turistas, arrastres de muebles a todas horas, portazos, fiestas, tensión, enfrentamientos y un largo etcétera, son muchos, muchos años. Así que simplemente lucho por mantener todo esto (y mi cordura) a flote.

Dicho esto, no he dejado de responder preguntas mil en los comentarios, por tierra, mar y aire – lo digo porque siempre hay despistados que piensan que cuando no publico vídeo, estoy tumbado a la bartola, cuando la realidad es que, aunque no ponga vídeo, esto (blog/youtube) me sigue ocupando un buen rato cada día.

En todo caso, ¡gracias por seguir ahí y por vuestra atención!

Etiquetas: , , , , , , , ,

Comments

  1. hola Carlos, es la primera vez que te hago una pregunta y no se si aquí es el sitio adecuado, ya que no es sobre el tema de la entrada.
    Mi pregunta es: quiero comprarme una impresora , la elección estaba entre la epson sc-800 y la canon image program pro-1000.
    cuando al final me decido por la epson veo que han dejado de venderla y ha salido una nueva epson p900, muy bonita pero que no se yo si tiene el nivel de la otra. sabrías tu ayudarme en esta elección?. siento entretenerte con esta nimiedad pero por mas vueltas que le doy no se cual seria la idónea. o si sabes de otra …
    Agradeciéndote por adelantado, incluso entendiendo que no pierdas tiempo en contestar , yo hago la pregunta por si acaso.
    un saludo, Vicente

    1. Author

      Hola Vicente, sí que es el lugar adecuado para preguntar, por eso no te preocupes. Pero por desgracia yo no entiendo casi nada de impresoras de ese tipo. Cuando imprimo (que es pocas veces) lo hago en tiendas/laboratorios. No tengo conocimientos de impresoras avanzadas de uso doméstico.

      Te sugiero que -si quieres- intentes consultarle a Alberto Marinas de FotografoDigital, puedes probar a ponerle un comentario en este vídeo dónde recientemente analizaba una impresora:

      Impresora Canon Imageprograf PRO 300, tamaño A 3+ y calidad excelente

      Ojalá él pueda decirte algo del tema, porque sé que sabe más que yo del tema (aunque eso no es decir mucho, pues ya digo que no toco este terreno). A ver si hay suerte. Gracias por comentar, ¡un saludo!

  2. Hola Carlos.
    Siempre atento y agradecido por tus actualizaciones. Me pasa lo mismo, sufro la tortura de algunos descriteriados que no respetan el derecho de los demás a vivir en un ambienta de paz y respeto. Lamentablemente, irme a vivir al campo en la periferia de la ciudad no es una alternativa muy viable, pero no la descarto; es la única solución, a menos que «como ejemplo» mate a alguno… ja ja ja…

  3. Carlos:
    otro modo que he encontrado de dejar todos los valores a 0 es ir a Pincel>Mini Menú>Más Ajustes de Corrección Local y marcar “Restaurar Configuración de Corrección Local”

  4. Muchas gracias Carlos por compartir tus conocimientos con todos nosotros.

    En cuanto a los vecinos ruidosos podríamos enviar a Charles Bronson como justiciero y que se encargue de ellos, esto último es broma, la verdad que es muy molesto vivir en una comunidad de vecinos que sea muy ruidosa, trabajes en casa o no, mucho ánimo y paciencia.

    La convivencia se hace entre todos, aunque la sufren unos mas que otros.

  5. Muchas gracias Carlos por el video. Pequeños trucos pero útiles!!!
    Gracias por seguir con tus aportes

  6. Gracias, Carlos. Los dos me han sido útiles.
    A mí tampoco me hacía gracia eso de estar bregando con parámetros distintos para el quita y para el pon de un mismo proceso de edición. Era un engorro. Así que me ha venido muy bien.
    Y lo otro también. Que a veces se le escapa a una un pequeño ajuste de la anterior edición y tira para adelante con la siguiente sin darse cuenta y… sabe que pasa algo, pero no sabe el qué, hasta que… ¡Ajá! ¡Era eso!!! xDDD
    Bueno, que me ha venido muy bien. Gracias.

    Y ahora una preguntita/cuestión/problemo que me está volviendo loca porque no encuentro como solucionarla. Y mucho me temo que a esta, si tu no sabes como, no sabe nadie. Y a esperar que los señores de Adobe se molesten en arreglar el desarreglo, pues me ocurre desde la última actualización (versión 22.0.0)…
    ¡Glups!

    Se trata de la herramienta Texto, de Ps…
    Antes, nada más pichar en el lienzo con la herramienta activa, ya te aparecía el Lorem Ipsum de las colondrias, pero «seleccionado» en color inverso, y al comenzar a escribir desaparecía con lo que escribieras tú.
    Ahora no. Ahora se me queda «aceptado» desde el primer click. Y para cambiar el texto ando como a ciegas, porque ni se selecciona con doble click en la miniatura de la capa de texto, ni aparece el cursor en la línea de texto. Hasta que no escribo algo, no veo ni donde he empezado a escribir, ni qué ha seleccionado, ni qué va a eliminar, ni qué estoy haciendo.

    Mirando por ahí a ver si a alguien más le pasaba, encontré algo sobre la desaparecida opción de «Bordes de la selección» en el menú: Vista → Mostrar → Bordes de la selección, que aparece desactivada. Pero mi marido no tiene este problema y tampoco le aparece activa esa opción.
    Y también probamos a desactivar el procesador gráfico en Preferencias → Rendimiento.
    Y al hacerlo… ¡Tacháaaaaaaan! Funcionó.
    Pero al volver a activar el procesador gráfico… ¡Ohhhhh! Vuelvo a tener el mismo problema.
    Y además se borraron todos los parámetros de las preferencias (dejándolos sin marcar).
    Hubo que volver a exportar las preferencias de la versión anterior, que menos mal que aún no la he borrado.
    Necesito tener activado el procesador gráfico. Y tampoco puedo estar re-exportando las preferencias si tengo que desactivar el procesador cada vez que quiera escribir sin una venda en los ojos.
    Es de locos.
    Me está volviendo loca la tontería. En serio.
    🙁

    1. Author

      María Jose: Entiendo el problema y parece obvio que debe de ser algún fallo de la última versión, o tal vez sea que ha cambiado la compatibilidad con tarjetas gráficas. En mi caso no tengo el problema (tengo activado lo de «Usar procesador gráfico», y no tengo problemas con el texto).

      Por probar, si no lo has hecho, asegúrate de tener actualizados los controladores de la tarjeta gráfica. Ah, y también asegúrate de tener actualizado Photoshop, porque creo entender que tienes la versión 22.0.0, pero la más reciente es la 22.0.1 (que no garantiza que lo hayan resuelto, pero es algo a probar).

      También puedes probar a ir a las preferencias para activar el procesador gráfico y luego hacer click en el botón de «Opciones avanzadas». En la ventana que se abre, hay 3 opciones para el «Modo de dibujo» (no recuerdo la traducción exacta). Si lo tienes en Avanzado o Normal, prueba a bajarlo a Básico (luego reinicia Photoshop o al menos crea un documento nuevo para que este cambio entre en vigor). Según el nivel elegido, se usan más o menos funciones de aceleración – igual con suerte en un nivel más bajo funcione lo del texto, pero no lo sé (o quizá ya lo tengas en «Básico»).

      En cuanto a lo de Ver>Mostrar>Bordes de la selección, solo está disponible cuando hay una selección activa. Ahora bien, si cuando lo probaste ya tenías una selección activa, y aun así salía esa opción en gris, nos encontramos ante otro Expediente X…

      En fin, resumiendo, que como soy un simple usuario más, estas cuestiones más particulares se me suelen escapar. Si quieres hacer una especie de «informe» del error (eso sí, en inglés), puedes ir a:

      https://feedback.photoshop.com

      y publicar un nuevo hilo de «Problema» de Photoshop (creo que has de iniciar sesión con tu adobe ID, o bien crear una cuenta desde la página, no estoy seguro ahora mismo). O buscar si alguien más ha publicado algo al respecto (yo no he sabido encontrarlo, aunque solo he hecho una búsqueda rápida).

      Siento no poder ser de más ayuda, pero parece un tema ya un poco técnico… Ojalá encuentres alguna solución, o lo resuelva alguna actualización… Un saludo y gracias por tu comentario!

      1. Gracias por la pronta respuesta.
        Lo probé todo.
        Finalmente se ha solucionado actualizando a la versión 22.0.1
        Después del «éxito» de la última actualización lo había dejado para el final, pues me temía más «sorpresas», y no estaba la situación para más mareos imprevistos.
        Ahora ya va todo bien. (Al menos lo que he ido probando)
        Gracias de nuevo, Carlos.

        1. Author

          Maria José: Me alegro. Aunque no andas muy equivocada con lo de tenerle cierta desconfianza a las actualizaciones… en esta 22.0.1 se han cargado lo de la superposición de la «bola roja» para ajustar el tamaño y dureza del pincel con el teclado en combinación con el ratón (no sé si le pasa a todo el mundo, pero el problema ha sido reconocido por los adobitas y está en vías de solución – arreglan una cosa y se cargan otra).
          Un saludo y gracias por el comentario.

          1. Pues estamos bien.
            No sólo me pasa igual que a tí con la «bola roja» en Ps, sino que ahora detecto un extraño problema en Bridge (versión 10.1.1.166).
            Al realizar una exportación personalizada de un grupo de RAW’s a JPG’s, me los exporta todos correctamente pero…
            ¡Me duplica algunas copias (escogidas al azar) añadiéndoles un»_00_» después de la extensión!
            Resultando una serie de archivos añadidos a la carpeta de salida sin dimensiones, sin tamaño y del tipo: «Archivo_00_»
            ¿Sabes a qué se debe esto, Carlos?
            ¿Qué es ese tipo de archivo?
            ¿Son estas las «mejoras» de la última versión?
            Me estoy mosqueando un poquito-mucho ya.
            🙁

          2. Author

            Hola María José, espero que esta respuesta aparezca en el lugar correcto, porque no me deja responder directamente a tu mensaje previo: la verdad es que apenas uso Bridge, así que no te puedo confirmar ni desmentir nada, lo siento… Parece un problema extraño, en todo caso. Mirando por internet me ha parecido entender que a veces Bridge usa eso del _00_ como nombre temporal, pero al final lo borra… pero no he encontrado el problema de que los archivos queden así permanentemente. Si averiguase algo, informaría, pero por ahora, ni idea… Un saludo.

          3. Vale. Gracias por responder.
            Ayer me llegó a generar unos 130 archivitos de esos en un grupo de 299 JPG’s exportados.
            Es un engorro tener que borrarlos todos porque ya te confirmo que no los borra él. Así que ese debe ser el error del programa. Los genera en la operación, pero no los borra.
            Uso Bridge porque no uso Lr, y me es útil en algunos casos. No es que lo utilice mucho tampoco.
            En cualquier caso por aquí andaré, más pendiente de tus comentarios, por si las moscas.
            Muchas gracias por la atención que me has prestado.
            Un saludo.

  7. Gracias Carlos por uno más de tus interesantes videos.
    Quisiera preguntarte cómo puedo recuperar la pantalla de inicio de Photoshop -esa en la que a parecen las fotos para cargar-, que he perdido luego de un bloqueo del programa. Por supuesto que revisado la configuración del programa y vuelto a marcar la opción de mostrar la pantalla de inicio y reiniciar el programa, pero no consigo que pueda aparecer nuevamente.
    Te agradecería cualquier sugerencia y, como siempre quedo pendiente de tus publicaciones. Gracias .
    Jorge Pastor

    1. Author

      Hola Jorge: Gracias por el comentario. Sobre lo que preguntas, según leía justo pensaba en decirte que revisases esa casilla de la configuración (la de mostrar pantalla de inicio), pero si ya lo has hecho y no te aparece, la verdad es que no se me ocurre por qué no te aparece. Como mucho se me ocurre sugerir que borres las preferencias y pruebes entonces de nuevo lo mismo. A veces las preferencias se «corrompen» y puede que el ajuste no se esté guardando bien. Para borrar las preferencias, mantén pulsadas Ctrl+Alt+Mayús (Cmd+Opt+Shit en mac) mientras arrancas el programa, y te debería aparecer un aviso para borrarlas y restaurarlas a valores por defecto. Es un poco lata porque si luego no sirve de nada, igualmente tendrás que revisar las preferencias para volver a cambiar cualquier cosa que antes tuvieras modificada… pero podría ser también que gracias a eso se arregle.
      Es lo único que se me ocurre sugerir… Un saludo y ojalá encuentres la solución!

  8. Hola Carlos , no se si es el sitio adecuado para esta pregunta,cuando pasas el puntero sobre los iconos en el panel de camera raw aparece le descripción de lo que es, pero el tamaño de las fuentes es tan pequeño que tengo problemas para leerlo ,en photoshop en configuración tienes la opción para cambiar el tamaño de la fuente y mi pregunta es si en camera raw se puede hacer esto. Un saludo
    Andres

    1. Author

      Hola Andrés: Sí, es el sitio adecuado, por eso no te preocupes. Pero desafortunadamente no sé la respuesta… que yo sepa no hay configuración específica para el texto en Camera Raw. Pensaba que se aplicaba la misma de Photoshop. Si no es eso, me imagino que será la configuración global del sistema operativo, sea el que sea (Windows o macOS), aunque tal vez no te sirva si eso provoca efectos indeseados en otras aplicaciones.
      En fin, que no lo sé, lo siento… Un saludo y en todo caso gracias por tu comentario.

  9. Muchas gracias por tus vídeos!!

    Me vino también genial el de como abrir varios archivos raw como tira de imágenes en cámara raw.

    Y de cámara raw vine mi consulta, si puedes responderme te lo agradecería mucho. No puedo ver la casilla de PERFIL, la que aparece encima el equilibrio de blancos, temperatura, matiz… ¿Cómo podría volver a activarla?

    Muchas gracias

    1. Author

      Sonia: Es extraño que te haya desaparecido (dando por hecho que tú no lo has hecho desaparecer, o no estarías preguntando esto, claro). Lo único que se me ocurre sugerirte es lo siguiente: haz clic derecho en la cabecera del panel Básicos, y elige la primera opción: «Editar qué paneles mostrar».
      Se abrirá una ventanita con una lista de paneles – el primero es el de los perfiles. Asegúrate de que esté marcada la casilla que aparece al lado, y si no lo está, márcala y luego acepta.
      Si ya está marcada, pero aun así no te aparece… no sé cuál puede ser la explicación.
      Gracias por tu comentario. Un saludo y ojalá lo anterior te sirva de algo.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.