El asunto es que ya hace unas 3 semanas que se publicó este nuevo Camera Raw, y no sabía si valía la pena hacer un vídeo específico de sus novedades, pues tampoco son muchas y, en todo caso, la más importante, que es el nuevo panel Gradación de color, ya está explicada en la entrada sobre Lightroom Classic 10, como comentaré a continuación.
De todos modos, finalmente he pensado que tampoco era plan de dejar a Camera Raw como el pariente pobre de la familia, así que aquí tenéis este sencillo vídeo donde comento las pequeñas mejoras/novedades que encontraremos en esta versión 13. Para más detalles sobre el panel Gradación de color, ruego que veáis el vídeo de la entrada sobre Lightroom Classic 10, a partir del minuto 6.
Comments
Gracias por tomarte la molestia, Carlos.
Siempre aportas algo nuevo.
Un saludo.
Maria José: Gracias por todos tus comentarios! Un saludo 😊
Gracias por la información.
Comentarte que para hacer el zoom de arrastre teniendo seleccionada la herramienta Zoom (como parece que tú tienes en el vídeo) yo no necesito pulsar la tecla Alt. Hago clic y arrastro y andando, con cambio del icono del zoom y todo. Sí que necesito pulsar Alt en caso de tener seleccionada la herramienta mano. En fin, minucias.
Saludos.
CarCamAl: Gracias por la precisión al respecto, un saludo!
Hola Carlos, buenas tardes te agradeceria que me ayudaras en un tema que tengo, tengo un PC con Intel core i5 8400 CPU 2.80 Ghz 2.81 Ghz, 32 GB de Ram y una tarjeta grafica Nvidia GE FORCE 550 TI.
Con Windows 10 y estoy suscrito al Icloud de Adobe.
Mi problema es que creo que me hace falta una grafica mas potente, que grafica me recomendarias?
Muchas gracias por tu atencion y espero verte pronto en alguna de tus magnificas aportaciones sobre fotografia-
Hola Josep Miquel: Agradezco que des las indicaciones técnicas de lo que tiene ahora porque así nos situamos mejor, pero te seré sincero, yo no estoy puesto en hardware como para recomendar nada muy concreto. El tema de procesadores y tarjetas está cambiando cada año o incluso cada pocos meses, y además, es difícil saber cuál es el mejor equilibrio entre procesador y gráfica. Ni siquiera Adobe da indicaciones demasiado específicas al respecto, al menos que yo sepa – esto es lo único que explican sobre el tema:
https://helpx.adobe.com/es/photoshop/kb/photoshop-cc-gpu-card-faq.html
Antiguamente, sí que en la web de Adobe tenían una lista de tarjeta gráficas compatibles/recomendadas para Photoshop, pero o la han eliminado, o yo no sé encontrarla.
Dicho esto, lo que te recomendaría, con carácter general, es que fuera una tarjeta nVidia moderna (yo siempre he tenido menos problemas con nVidias que con ATIs). O sea, que haya salido al mercado en los últimos 2 o 3 años como mucho. La que me comentas que tienes ahora me parece (por lo que veo en google) que tiene ya muchos años. Aparte, idealmente te recomendaría que compres una con al menos 2 GB de memoria, que es lo mínimo que recomienda Adobe. Si tuviera 4 GB, pues perfecto.
Más allá de eso, no te sabría decir un modelo concreto, pues como te digo, es un mercado muy cambiante. Pero cualquiera que sea moderna (de los últimos 2-3 años), nVidia y con al menos 2 GB de RAM, debería valerte y ser una mejora notable respecto a la anterior. Siento no poder precisar más pues ya digo que no soy experto en hardware.
Por último, es cierto que llevo tiempo sin publicar nada, lo estoy intentando pero mis problemas personales de siempre me lo complican. A ver si puedo poner algo pronto, ni que sea algo simple.
Gracias por tu comentario y por tu confianza, un saludo.