Luminar AI Beta: Novedades (Retrato) (2/2)

In Otro software by Carlos A. Oliveras6 Comments

En esta segunda parte de las futuras novedades de Luminar AI, veremos algunas de las funciones que hereda de Luminar 4, así como varias de las novedades que incorporará en su versión final. Si no visteis la primera parte, aquí la tenéis.

Os dejo en primer lugar el vídeo, y más abajo comento mis primeras impresiones.

Primeras impresiones

Todavía falta un tiempo hasta que se publique la versión final, y por tanto sería precipitado juzgar Luminar AI a fondo ahora mismo. Por tanto, intentaré compartir algunas ideas e impresiones, pero intentando no ser demasiado contundente por ahora, pues tengo entendido que falta incluir alguna novedad más, así como optimizar el rendimiento (cosa que -según ellos- se hace en la fase final de desarrollo).

Hecha esta aclaración previa, creo que no es precipitado decir que Luminar AI no va a ser tan radicalmente distinto de Luminar 4. Desde Skylum se ha planteado esta nueva versión como un programa totalmente distinto, casi alternativo, incluso dejando la puerta abierta a que, en paralelo, pudiera haber un Luminar 5.

Pero, si me tengo que basar en esta versión beta, la verdad es que Luminar AI me parece una evolución de Luminar 4. Hereda prácticamente todas sus herramientas, un poco reorganizadas para simplificar el programa, y comparte gran parte de su funcionalidad con dicha versión previa. Esto no es algo malo, pues con Luminar 4 se ha alcanzado un equilibrio muy bueno entre facilidad de uso y resultados muy efectivos.

Afortunadamente, Luminar AI no se queda en un simple Luminar 4 puesto al día: la nueva versión profundiza en el aspecto de la inteligencia artificial, rediseñando el flujo de trabajo para incluir el apartado de «plantillas», un punto de partida que ayuda a superar el síndrome del «bloqueo» inicial. Y, sobre todo, aporta nuevas herramientas que se suman a las ya existentes y que permiten trabajar con las fotos sin necesidad de crear máscaras complicadas: a los ya  conocidos Accent AI, Cielo AI y compañía se suman las nuevas herramientas de Composición AI, Atmósfera AI, el apartado Ojos de Rostro AI, Cuerpo AI y, más adelante, posiblemente una herramienta llamada Bokeh AI para crear desenfoques realistas del fondo (si bien esto todavía no he podido probarlo).

¿Y las capas?

Por contra, parece ser que no habrá capas, lo cual interpreto como un intento de enfocarse todavía más en el resultado, y menos en el proceso. La intención de Luminar AI es agilizar el procesado – que el programa detecte el tipo de foto, tú elijas una plantilla, la ajustes un poco, y listo.

Evidentemente, esto no da un control tan sofisticado o preciso como por ejemplo Photoshop, pero a cambio, tiene una curva de aprendizaje muy suave (todo es bastante intuitivo) y en un periquete tienes una cosa más que decente. Desde luego, no hará que una mala foto sea buena, pero sí ayuda a sacarle rápidamente el mejor partido a una imagen que tenga cierto potencial.

De todas formas, creo que tampoco perdemos completamente las capas, pues tengo la impresión de que el apartado de Ajustes locales (aún en desarrollo) vendrá a suplir lo que antes eran capas de ajuste. Solo perderíamos, por tanto, la posibilidad de cargar una imagen encima de otra, cosa que tampoco me parece una gran pérdida, pues yo no le veía mucho recorrido en un programa como este, que difícilmente sirve para hacer montajes tipo Photoshop. Como mucho, el tema de cargar otra imagen como capa podía ayudar con algún cambio de cielo, pero esto ya ha quedado resuelto con la herramienta de Cielo AI.

La pregunta del millón

¿Justifica todo esto el salto de versión? Esto ya es más arriesgado de decir, pues como digo, esta versión no está completa. Pero no hay que arriesgarse mucho para decir que , pues parece que habrá novedades destacables: cambia la interfaz, se añaden unas cuantas novedades y se perfeccionan las existentes. Es el patrón típico que siguen la mayoría de aplicaciones en sus saltos de versión, al fin y al cabo. Si esto justifica o no la actualización, ya es otra cosa y es algo que debe juzgar cada cual, aunque como ya dije antes, esto es aún una beta; le faltan funciones y mejoras de rendimiento.

Desde una perspectiva más amplia, también habrá quien no es que se plantee si actualizar o no, sino que conoce Luminar por primera vez y se pregunta si el software le interesa. Evidentemente, no hay una respuesta universal: si buscas un software que haga de todo y con el que pasar horas haciendo máscaras y ajustes mil, montajes, cosas sofisticadas y con el máximo control, no es el programa ideal. Pero si buscas algo fácil de aprender y a la vez muy «resultón», creo que vale la pena tenerlo en cuenta, teniendo siempre presente que podemos usar cualquiera de las versiones de Luminar de dos formas: como programa independiente, o como plugin de Lightroom Classic/Photoshop CC.

El catálogo/organizador

Por último, lo que parece claro es que la faceta de organizador de fotos se quedará como está. En este aspecto, no me parece atrevido decir que si alguien busca una solución de clasificación, filtros, búsqueda, etc., debería buscar en otra parte. Sí, tenemos un catálogo, se pueden poner banderas, estrellas y crear álbumes (colecciones)… pero realmente, no hay mucho más que eso. No veo que este apartado se haya desarrollado, ni que tengan intención de hacerlo. Me parece que la pretensión original de la saga Luminar -ser un organizador y editor- se inclina más por lo segundo (la edición de imágenes) que por lo primero (la organizacion/clasificación).


 

Y eso ha sido todo. No descarto hacer algún vídeo más si actualizan la beta y puedo mostrar alguna novedad más, pero de momento, esto es lo que hay.

Por último, quiero recordar como siempre que los enlaces que pongo, que permiten realizar la pre-compra con descuento, son de afiliado. Esto significa que me podría hacer rico (o casi) si ahora miles de personas usasen mi enlace para precomprar/reservar el programa. Igualmente, id al tanto con los muchos afiliados-espabilados que andan sueltos – personas que no son transparentes en este sentido, pero que no dudarán en mostrar este software como algo milagroso y recomendaros encarecidamente la pre-compra, la compra y la requetecompra, por ser partes interesadas, pero sin decirlo. Qué cucos.

¡Gracias por vuestra atención!

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. De juzgado de guardia que no haya etiquetas/palabras claves jerarquizadas…. o al menos simples etiquetas

    1. Author

      Luis: Sí, bueno, yo pienso que el hecho de que no haya palabras clave en Luminar AI tal vez pueda tener un pase, porque es un producto orientado al retoque asistido por AI, blablabla. Pero en Luminar 4 creo que sí que deberían haberlo hecho, porque además, estaba en su hoja de ruta, ya desde Luminar 3 si no recuerdo mal.
      Pero bueno, parece que ahora les ha dado por volcarse en el apartado de edición, la «IA» y todo eso.
      Gracias por tu comentario, un saludo.

  2. Hola… Carlos… aunque tengo entendido que usas Windows como S.O. es para comentarte que al parecer con la actualización a Big Sur de Mac (último S.O de Apple). Luminar 4 deja de funcionar correctamente. En mi caso lo uso como plugin de PS no como app independiente y al hacer procesado en el plugin todo va bien hasta que le doy aceptar y me crea una capa en la imagen que en vez de tener el procesado lo que hace es ponerse negra la capa. Espero haberme explicado más o menos.
    Saludos.

    1. Author

      José: Gracias por la info, aunque como bien dices, uso Windows, con lo que no puedo decir mucho al respecto. Tampoco sé si Skylum ha dicho algo, quizá si alguien que use Big Sur y Luminar 4 lee esto, pueda comentar algo más (ni que sea confirmar que le pasa lo mismo, o algún rodeo en tal caso). Gracias por comentar, saludos.

        1. Author

          Gracias por la info. Parece ser, segun dicen en un enlace de la información que aportas, que estan preparando un parche para resolverlo. Esperemos que asi sea por el bien de los afectados, que seran numerosos! Un saludo.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.