Todas las novedades de Lightroom Classic 10 / 2021

In Actualizaciones Adobe, Lightroom by Carlos A. Oliveras12 Comments

En esta ocasión veremos todas las novedades de Lightroom Classic 10.0, o Lightroom Classic 2021, que para el caso es lo mismo. Prestaremos una especial atención a la principal novedad, el nuevo panel de Gradación de color, mostrando todos sus entresijos y trucos.

Resumen de las novedades

Aunque está mejor explicado en el vídeo, haré aquí un resumen de las novedades de esta versión

Opción para renombrar el catálogo actualizado

Al tratarse de un salto de versión, es necesario actualizar el catálogo, para lo cual Lightroom Classic realiza una copia de nuestro antiguo catálogo y lo adapta al nuevo formato. Tradicionalmente, esta copia se renombraba añadiéndole un guión y un número, lo cual, con el paso del tiempo, creaba cierta confusión con el nombre de los catálogos. La novedad es que ahora, en el momento de hacer esta copia y actualizarla, nos permite darle un nombre (lo ideal es ponerle el nombre de la versión a la que estamos actualizando).

Zoom de campo y zoom de arrastre

El típico zoom ortopédico de Lightroom se pone al día con estos dos nuevos tipos de zoom:

  • El zoom de campo nos permite hacer zoom sobre una zona concreta de la imagen manteniendo pulsada la tecla Ctrl / Cmd y arrastrando sobre la imagen para crear un rectángulo – se ampliará la zona enmarcada. Este tipo de zoom funciona tanto en el módulo Biblioteca como en el módulo Revelar
  • El zoom de arrastre es equivalente al zoom fluido que ya existía en Camera Raw y, por supuesto, en Photoshop. Para usarlo, mantenemos pulsada la tecla Mayús / Shift y hacemos clic y arrastramos a la izquierda para reducir el nivel de ampliación, o a la derecha para aumentarlo. Este tipo de zoom solo funciona en el módulo revelar y requiere que tengamos activada la aceleración por GPU (se puede comprobar desde Preferencias>Rendimiento).

Gradación de color

Este nuevo panel es la principal novedad de esta versión – sustituye al antiguo panel Dividir tonos, mejorando muchos sus antiguas funciones. Específicamente, nos permite darle un color (tono y saturación) a tres rangos de tonos: sombras, medios tonos e iluminaciones. Adicionalmente, disponemos de un cuarto control de color global. Mediante los iconos de la cabecera del panel podemos acceder a la vista de 3 vías, o a las vistas de rueda única.

Podemos seleccionar el color deseado de muchas formas:

  • Desde la vista de las 3 ruedas, arrastrando sin más sobre la rueda deseada, o haciendo lo mismo desde una vista de rueda única
  • Manteniendo pulsada la tecla Ctrl/Cmd para variar solo el tono, o manteniendo pulsada la tecla Mayús/Shift para cambiar solo la saturación
  • Manteniendo pulsada la tecla Alt/Opción mientras arrastramos sobre una rueda, para hacerlo con mayor precisión
  • Situando el cursor sobre la rueda deseada y utilizando la tecla Alt/Opción en combinación con las teclas del cursor: arriba/abajo para variar la saturación, e izquierda derecha para variar el tono

Además, disponemos de un control de Fusión, para indicar cuánto se solapan entre sí los distintos rangos de tono, y un control de Equilibrio para dar mayor protagonismo a las sombras o a las luces.

Para mayor detalle del asunto, recomiendo ver el vídeo

Vista en directo al usar disparo con la cámara conectada (tethering) con ciertos modelos de Canon

Ahora es posible ver en directo (Live View) al usar el disparo con la cámara conectada si nuestro modelo de cámara se encuentra en la lista de cámaras compatibles.

Cambios en el tipo de letra de la interfaz

Esto es algo menor, pero lo comento: ha habido cambios en las fuentes de la interfaz, al menos en Windows. El tipo de letra es algo más pequeño (al menos si se elige el tamaño «medio») y el texto de algunos elementos, como por ejemplo la superposición de información en el modo lupa (tecla «i»), emplea ahora un estilo de letra algo diferente.

No he visto documentado este cambio en ninguna parte, pero lo menciono porque para mí es molesta esa leve reducción en el tamaño de texto – puede que más de uno se pregunte, «¿esto ya se veía así antes, o es que han hecho la letra más pequeña?«. Bien, pues la respuesta es la segunda.

Nuevos formatos raw, nuevos perfiles de lente y errores corregidos

Como de costumbre, con esta versión se introduce compatibilidad con nuevos formatos raw, nuevos perfiles de lente y corrección de errores.


Y eso es todo. Como siempre, ¡gracias por vuestra atención!

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Muchísimas gracias por mantenernos actualizados, sigues siendo el que mejor y más meticulosamente lo explica en Español.

    1. Como siempre, tremendamente claro e ilustrativo.
      Muchas gracias

  2. Muchas Gracias Carlos…

    Siempre a punto… y bien explicado. Buena didactica tienes.

    Espero que el nuevo panel de Gradacion de Color sea señal de que Ligtroom Classic tiene vida inteligente (IA) por delante.

    Mi agradecimiento y Mis mejores deseos para ti .

  3. Buenos dias,
    Que tal carlos, otra actualizacion de lightroom que nos aporta mas cosas, y mejoras. Poco a poco tendremos un buen programa, no desfallezcas hay que seguir luchando con los sr de adobe. No obstante te digo que he probado otros programas de edicion, y no me cambiara a ninguno. Un saludo y por favor continua con nosotros mucho tiempo, te necesitamos,

  4. Hola: Gracias por tus explicaciones. Tengo instalado la version esta. Pero tengo un problema. Importo fotos a la bibliteca y se visualizan bien, pero al pinchar en Revelarlas fotos no se visualizan. Si me puedes ayudar te lo agradecería. Gracias

    1. Author

      Enrique: Siento que tengas este problema, pero desconozco la causa… estos temas suelen ser más para el soporte técnico, yo sé cómo usar el programa y a veces sí que conozco la solución a algún fallo conocido y generalizado, pero en general, soy incapaz de diagnosticar fallos de funcionamiento, porque son más cosa de ingenieros/informáticos.
      Cómo solución muy genérica, puedes probar a ir a las Preferencias, pestaña Rendimiento, y desactivar la aceleración gráfica. Luego reinicia Lightroom Classic (ciérralo y vuélvelo a abrir) y prueba si algo ha cambiado, en caso contrario (si sigue fallando) vuelve a activar dicha aceleración gráfica para dejar las cosas como estaban.
      Si eso no sirve, te sugiero que contactes con el soporte de Adobe y sobre todo que les des algún dato concreto (sistema operativo, versión de este, hardware, etc.). Un saludo y confío en que encuentres la solución!

  5. Me ha encantado el tutorial y he flipado, aunque no mucho porque tú eres capaz de eso y más, cuando he visto que tienes una colección de 6 estrellas cuando LR, para el resto de mortales, sólo dispone de 5.

    Por lo demás, agradecido por este extenso tutorial y superbien explicado, consiguiendo que hasta gente como yo seamos capaces de entenderlo.

    Muchas gracias.

    1. Author

      El-Miguel: Saludos, don Miguel! Efectivamente, llevo tiempo reclamando que en Lightroom implementen la posibilidad de puntuar las fotos con 6 estrellas, pues a mis fotos muy a menudo se les queda corta la calificación de 5 estrellas, y necesitaría como mínimo una más. Pero por lo visto, la tecnología actual no está preparada para un nivel de talento como el mío. Pegas de ser un adelantado a mi tiempo.
      Dicho esto, muchas gracias por ver el tutorial y comentar! Un saludo y un abrazo.

  6. Hola Carlos.Te sigo por you tube y ahora también por aqui.
    Mi pregunta es sobre Ligthtoom:Cuando utilzo los pluggins de nick colettion.Toda va bien pero al exportar me desconfigura la exportación .Maco disco duro y otra vez vuelve a cambiar los parametros.
    es desde que esta puesto «hecho»
    Gracias por tu aporte.
    Dani.

    1. Author

      Hola Dani. Si exportas, es desde Lightroom Classic, no desde los plugins, ¿no? Desde el plugin solo se puede aceptar, aplicar o como se llame, para que guarde en un tiff (o lo que tengas definido para edición externa) el resultado. Si luego exportas, es independiente de que hayas usado o no el plugin. ¿O se puede exportar a los plugins? He mirado y tengo opción de exportar a Luminar y otros, pero a mí en dicha ventana de exportación no me aparecen los plugins de Nik. No sé si deberían de aparecer (de todos modos, hace bastante que no los uso por ser ya algo antiguos, prefiero Luminar).
      ¿Qué proceso sigues exactamente? Me temo que no tendré la respuesta, pero al menos a ver si entiendo bien el problema, para confirmar que, según creo, tu ventana de exportación es distinta a la mía (no sé por qué)… Un saludo y gracias por comentar.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.