Tras la soporífera introducción previa, llegamos a este vídeo donde por fin hablaremos de la técnica en sí. Como de costumbre, ejerciendo un ímprobo esfuerzo pedagógico y didáctico, no solo me dedico a explicar la técnica sin más, sino que la construiremos desde cero tratando de dejar claros los mecanismos del asunto, para que no tenga secretos para nosotros.
Para facilitar la tarea, aquí tenéis una acción gratuita que podéis descargar para crear en un periquete las capas de la curva horizontal:
Dado que en este vídeo me dedico a desmenuzar la técnica más que otra cosa, no ha quedado mucho tiempo para mostrar ejemplos o valorar su utilidad, de modo que dejo esos temas para el tercer y último vídeo, que ya está publicado aquí.
Comments
Gracias Carlos…es una técnica fantástica…
Suerte que dejaste la Acción (nuevamente gracias) porque no creo ser capaz de seguir todos los pasos.
Un abrazo.
Saludos Edu
Mil Gracias Hermano por compartir tus conocimientos en forma tan clara y didactica…
un abrazo desde Venezuela
muy buen video y gracias por la accion
¡Muy bueno Carlos! Gran explicación. Gracias por todo.
Muchas gracias, estupendo.
Buenísimo vídeo!! Mil gracias Carlos.
así en principio me parece una entelequia.
No es más sencillo tratar directamente con aplicar contraste a los tonos medios en PS o con cualquier plugin?.
Saludos
Domenec: Hola, qué tal. Bueno, una entelequia sería algo irreal, pero esto es algo real, mejor o peor pero es fácil comprobarlo, tiene un efecto en la imagen.
En cuanto a si sería más sencillo aplicar contraste a tonos medios, depende de qué método elijas para seleccionar los tonos medios, y de qué método elijas para dar contraste. Y en cuanto a si sería mejor con cualquier plugin, pues lo mismo, dependerá del plugin. No puedo dar respuestas más concretas (o intentarlo al menos) si no concretamos primero esos métodos alternativos.
Dicho esto, en todo caso, la curva horizontal no es algo mágico ni una panacea que invalide otros métodos, solo es otra herramienta más en nuestro «arsenal». En función de con qué método exacto se compare, tendrá ventajas o desventajas (aunque también habrá en muchos casos un componente de esos que no es mejor ni peor, solo diferente).
¡Saludos y gracias por comentar!
bueno, el método más cómodo para mí es mediante máscaras de luminosidad, y más en concreto ( y porque lo uso) con el plugin Panel de Tony Kuypert: selecciono tonos medios (1,2 o 3) y le aplico una capa de curvas para contraste. Claro que no se necesita el panel TK, pero a mí me ahorra mucho trabajo y me brinda más posibilidades según lo que me interese en la edición de la foto.
Pero tienes razón en que tenemos otra herramienta más con la curva horizontal. De acuerdo contigo, Carlos.
Un saludo
Domènec
Hola Domènec, gracias por la respuesta. La diferencia fundamental entre lo que comentas y la curva horizontal viene por dos partes, digamos que la primera sería más favorable a la curva horizontal y la segunda más favorable al ajuste tradicional de curvas:
1- Con la máscara de luminosidad de Tony Kuyper o similares, la selección de tonos medios es fija una vez la hemos cargado e incorporado como máscara de capa. Con el método de la curva horizontal, realmente la capa de curvas está generando la máscara del área que se contrastará, con lo que es más dinámico en este aspecto.
2- La otra gran diferencia es que con una capa de curvas con una máscara fija (de luminosidad), tenemos control preciso del contraste mediante el ajuste de curvas (esto en principio hace más potente el ajuste de curvas con una máscara fija, aunque también tiene algunos contras como mostraré en el siguiente vídeo). Con la curva horizontal, en cambio, estamos más limitados o al menos no se controla el resultado de la misma forma: en realidad, no conseguimos el contraste directamente con dicha curva (lo que hace esa curva horizontal más bien es determinar qué areas se contrastan y cuanto), sino que creamos el contraste mediante el modo de fusión de Luz suave. En este sentido ese método no tiene tanto control, o no un control tan potente como el método que comentas. Por tanto, si queremos contrastar más (en vez de ampliar las zonas afectadas), habría que duplicar estas dos capas de la curva horizontal para potenciar el efecto. Ya sé que explicado así no se debe entender muy bien, pero bueno, lo intento.
Aunque hablaré un poco más de ello en las conclusiones del siguiente vídeo, el asunto es que con la curva horizontal no se producen tantas desviaciones de color, retiene mejor el contraste (a veces con máscaras de luminosidad contrastas una zona, pero en las áreas limítrofes se produce un aplanamiento de tonos, por más auto-calado que tenga la máscara) y sobre todo yo diría que es más amigable de usar en cuanto a la forma de mover los puntos de la curva. Aunque por contra, el rango del efecto es más limitado, ya que no se puede forzar tanto la imagen como con un ajuste de curvas (cosa que normalmente no hace falta, pero si hiciera falta, no podríamos).
Pero bueno, se podría comparar y hablar mucho al respecto, porque son cosas distintas, una se basa en curvas y la otra al final se apoya fundamentalmente en la fusión en Luz Suave, que tiene su propio «look» por así decirlo… simplemente son métodos distintos, uno basado en curvas y una máscara, y el otro basado en este invento de usar la propia imagen para fusionar en luz suave, manipulando la versión fusionada.
Como todo, cuestión de probar los métodos y encontrar el flujo de trabajo y resultado que a uno le guste más.
Gracias por tu comentario y un saludo.
Ilustrativo y claro.
Gracias Carlos
Muy Ilustrativo aunque los que no nos dedicamos expresamente a la fotografía nos costará más el digerirlo. De todas maneras gracias por al ACCIÓN pues ayuda a construir la nuestra partiendo de tus explicaciones expuestas en los vídeos. Una rama bastante huida de los tutoriales de la gente que normalmente explicáis Photoshop. Será porque es una cosa bastante dificultosa de exponer y solo los que son como tú,didácticos de nacimiento, pueden hacerlo. Reitero, gracias y un saludo. Me alegraré que, de salud, estés muy recuperado. Un abrazo
Hola Carlos
Gracias por tu video.
Una consulta: no es lo mismo poner una capa de gris medio directamente y a ésta, aplicarle la capa de ajuste de curvas??
Saludos cordiales.
Juan Pablo: Hola qué tal! Si le aplicas curvas a una capa que solo contiene gris medio, aclararás u oscurecerás el gris, pero no hay nada más que hacer, ¿no? Es una capa que solo contiene un color, gris. Si fusionas esa capa en luz suave (que imagino que esa es la idea), podrás iluminar u oscurecer la imagen que esté debajo, pero globalmente, o sea, no se usa la propia imagen como si fuera una máscara de luminosidad, que es en cierto modo lo que hace esta técnica.
Disculpa si no entendí bien, en todo caso gracias por comentar.