Skylum prepara nuevo e innovador lanzamiento: Luminarᴬᴵ

In Otro software by Carlos A. Oliveras8 Comments

Actualización 6/11/20
Ya he probado la versión beta – más info aquí.
Publico esta entrada para informar de que en Skylum nos preparan un nuevo producto que dará prioridad a la rapidez y simplicidad de edición mediante técnicas de inteligencia artificial: LuminarAI.

¿Qué es esto? Básicamente, una alternativa al Luminar «tradicional» donde se potencia la inteligencia artificial (AI = Artificial Intelligence). La idea es alcanzar un equilibrio entre eliminar el «tedio» de la edición, dando entrada a controles automatizados basados en inteligencia artificial, pero a la vez mantener abiertas las alternativas ofreciendo la posibilidad de regular estos controles. Pero todo esto sin capas, máscaras ni complicaciones. Un equilibrio complicado, pero que aseguran estar en condiciones de alcanzar y servirnos en una interfaz intuitiva y funcional.

IMPORTANTE: Este programa no se publicará hasta Navidad (aproximadamente – aún no hay fecha), y por no haber, no hay ni versión beta o vídeo del programa. Pero tenemos una serie de datos e imágenes para ir haciéndonos una idea – por un lado, tenemos esta especie de «promo»:

Y por otro, tenemos la página oficial de Luminar AI , que os recomiendo visitar porque allí encontraréis más ejemplos de lo que será capaz de hacer este futuro software.

Clic para ampliar

¿Es Luminarᴬᴵ el sucesor de Luminar 4?

La pregunta que la gente se hará, yo incluido, es si esto vendrá a reemplazar Luminar 4. La respuesta oficial es que no: Luminarᴬᴵ es un programa independiente que, de hecho, se plantea como alternativa a los editores tradicionales, incluido Luminar 4. Pero dicho esto, si Luminarᴬᴵ triunfa, no me extrañaría que no haya un Luminar 5, y que ya se vuelquen únicamente en esta variante basada en la inteligencia artificial.

Yo hasta me atrevería a aventurar que esto va a ser una fusión del concepto Photo Lemur (un software que básicamente mejora las fotos automáticamente, sin hacer nada) y Luminar 4. Un punto medio que tenga menos complicación que Luminar 4, pero que no nos quite tanto control como Photo Lemur (que puede tener su público, pero quizá es demasiado extremo en este aspecto).

Oferta de lanzamiento y suscripción a «Luminar X»

Para seros sincero, aunque soy afiliado y tengo acceso a información sobre promociones, etc., yo mismo me pierdo un poco con el tema de la oferta de lanzamiento, pero creo entender lo siguiente:

  • Si sois uno de los 30.000 primeros en reservarlo, recibiréis el software un poco antes que el público general (no se sabe cuándo, ya que tampoco hay fecha de lanzamiento por ahora)
  • En todo caso, creo entender que si lo reservais ya, lo obtendréis a un precio especial: 69 € en vez de 79 €. (pero repito: no lo podréis tener hasta que se publique, alrededor de Navidad)
  • Por último, si ya tenéis algún producto de Skylum, como una version de Luminar o Aurora HDR, deberíais obtener un descuento adicional accediendo a la página de precompra desde este enlace

El precio es para su uso en un solo ordenador simultáneamente. Para usarlo en 2 equipos (a la vez), hay que pagar 10 € extras.

Como de costumbre, si luego no quedáis satisfechos, tendréis 30 días desde la fecha de publicación del software para pedir un reembolso.

Aparte, con Luminarᴬᴵ llegará la posibilidad de suscribirse a «Luminar X«, un plan de suscripción anual (99 € al año, aunque saldrá a un precio promocional de 59 € anuales). Este plan no es para tener el software, que sigue siendo de pago único, sino para tener acceso a contenidos adicionales relacionados con el programa: texturas, cielos, looks, tutoriales, etc.

Resumiendo, toda la parafernalia del prelanzamiento es un poquito compleja – al departamento de marketing no le vendría mal algo de «inteligencia artificial» para que todos nos aclarásemos un poco mejor.

Algunas reflexiones

Para mí, una de las cosas que significa este anuncio es que la vocación de Luminar como organizador va significativamente a menos. Ya en las últimas actualizaciones de Luminar 4 hemos visto mejoras en los aspectos de edición del programa, pero ni rastro de la posibilidad de usar palabras clave o enriquecer ni que sea un poco su faceta de clasificador/gestor de colecciones de fotografías.

Tengo la impresión de que los amigos de Skylum se han dado cuenta de que lo que genera más ventas y más interés de la gente son sus herramientas de cambio de cielo, edición de retrato, etc. – especialmente todo aquello que cuenta con el apoyo de la inteligencia artificial. Cosa que no es de extrañar porque la verdad es que en ese área han pegado bastante fuerte (yo aun sigo sorprendido con el tema del cambio de cielos). Así que han decidido dar un golpe de timón y doblar la apuesta por esa vía, apostando ahora por un programa mucho más focalizado en la inteligencia artificial.

Clic para ampliar

Así y todo, por más que soy afiliado y se supone que os tengo que vender la moto, he de decir que haría algunos matices sobre las afirmaciones de la página oficial. Desde luego, el producto me parece interesante, pero afirman cosas como que la edición de fotos es algo obsoleto, que la inteligencia artificial lo hace todo por nosotros y a la vez nos da la libertad de elegir, y más cosas que encuentro algo forzadas o que como mínimo me parecen equilibrios complicados. Pero bueno, yo creo que esto son los de marketing «ayudando» como siempre. Cuántos buenos productos no acaban generando rechazo o extrañeza por culpa de campañas de marketing demasiado agresivas o diseñadas por gente que no forma parte del desarrollo del producto – no me extrañaría que sea el caso, y más viendo lo confusa que es la oferta de lanzamiento (mezclando pre-compra, programa Luminar Insider, cuota de early-bird, descuento de fidelidad, programa Luminar X… ¿soy yo, o es un follón?).

También puede parecer que se apuesta por una concepción de la fotografía muy manipulativa (poner cielos, pájaros, colores y ambientes cambiados, etc.), lo cual tampoco sería malo en sí mismo – todo son vías de expresión válidas. Pero si os fijáis en el apartado de ejemplos con antes/después, veréis que hay de todo, desde cosas más «agresivas» hasta resultados más naturales. Matizo esto porque yo mismo me llevé una impresión un poco rara al principio, pero luego vi que hay más ejemplos de los que se ven a simple vista (hay que fijarse bien en todos los apartados de dicha página oficial).

Conclusiones preliminares

En cualquier caso, creo que Luminarᴬᴵ va a ser una apuesta valiente y muy innovadora. Quizá no sea un programa especialmente para mí, dado que -afortunadamente- domino Photoshop y Lightroom, y crear capas, máscaras y similares me resulta relativamente fácil, porque es lo que hago casi cada día. Pero con la misma sinceridad os digo que creo que puede ser una herramienta fenomenal para toda la gente que no es profesional – gente que retoca a su gusto, para disfrutar y dar rienda suelta a su creatividad, y no al servicio de un resultado «x» que le pide un cliente.

Algunas de las herramientas que encontraremos en Luminarᴬᴵ – clic para ampliar

Además, creo que hoy en día es fundamental retocar las fotos, pero una barrera de entrada importante es el tiempo que supone aprender programas como Photoshop y similares, y luego practicar para que no se te olvide. Hay gente que ya tenemos un tiempo comprometido con el aprendizaje y uso de estos programas, de modo que lo tenemos por la mano. Pero para muchos otros, el retoque de fotos es algo para lo que no se dispone de mucho rato. Y creo que ahí puede encajar muy bien un software de estas características.

Más herramientas que encontraremos en Luminarᴬᴵ – clic para ampliar

Además, también estará disponible como plugin, de modo que me lo imagino un poco como «salvavidas» para quienes, pese a todo, se metan en Photoshop, y en un momento dado necesiten darle un «empujoncito» a la foto y no sepan cómo – de hecho, otro de los puntos fuertes que prometen es que este software propondrá distintas «direcciones» en las que llevar la edición. Es decir, ayudará a supera ese bloqueo inicial en el que se ve mucha gente que no sabe cómo empezar, hacia dónde llevar la foto.

Resumiendo, Luminarᴬᴵ es una propuesta interesante de la que todavía nos queda bastante por ver, aunque viendo las herramientas basadas en inteligencia artificial de Luminar 4, ya podemos irnos haciendo una idea. Estaremos atentos…


Aclaración final como siempre: Soy afiliado de Skylum, y si usais mis enlaces para hacer la pre-compra, puedo obtener un beneficio.

Etiquetas: , ,

Comments

  1. Gracias Carlos por tu análisis.
    Yo tengo Luminar 4 y como comentas, por el momento me va bien, manejo LR (básicamente para catalogar), C1 (para editar los RAW) y PS (para terminar la foto).
    Por el momento estaré atento al nuevo Luminar AI.

    Saludos y gracias //JA

  2. Apreciado Carlos, gracias y gusto saludarte.

    Pues muy interesante este nuevo lanzamiento y seguramente dará mucho de que hablar, ya veremos.
    Confiando ver más artículos y videos tuyos muy pronto. Un abrazo

  3. Gracias Carlos por este avance. La verdad es que eso de que haga él solo un ajuste de la foto, con la de parámetros subjetivos que hay en cada una de ellas no lo veo. Al final aunque todos hagamos la misma foto cada uno le da su propia visión. Es como en mi campo, que si hubiera un software que mezclase conciertos sonarían todos igual, y cada técnico le damos nuestro arte.

  4. Estimado Carlos:
    Dadas así las cosas, con la automatización de la inteligencia artificial no ha de estar lejos el día en que vayamos al teatro a escuchar un concierto y nos encontremos con que los músicos y el director no están y con los instrumentos que tocan solos. ¡Horror! Estoy convencido de que la fotografía es un arte que nos permite desarrollar y perfeccionar nuestra propia obra mediante determinados chirimbolos tales como la cámara y demás, pero hacer que un “cerebro cibernético” haga el trabajo en nuestro lugar es directamente renunciar a ser el verdadero creador. ¡En este caso, mi voto es negativo! 🙂

  5. Hola Carlos,

    Totalmente de acuerdo contigo, como casi siempre.

    Yo soy un escéptico de los automatismos, debido quizá a la profesión de la que ya estoy jubilado. He tenido que sufrir los errores de diseño de otros.

    No soy ningún experto en Photoshop + Lightroom, pero a mí me gusta retocar las fotos a mano. Hasta he desmontado el panel de Tony Kuyper, no porque no me guste, que va muy bien, sino que al no tener la «presión de la producción» y poder dedicar el tiempo que haga falta a una sola foto, prefiero disfrutar de cada paso, de cada momento. Es la única forma de aprender.

    Si el trabajo lo hace una Inteligencia Artificial, cada vez usaremos menos neuronas y adelantaremos el proceso de embrutecimiento mental.

    Con las máquinas de fotos me pasa igual. Los automatismos de análisis de escena son cada vez mejores y si dispararas en «AUTO» obtendrás brillantes resultados, pero a mí me sigue gustando disparar en manual, incluido el ISO, aunque reconozco que cada vez uso más el autofocus y es que dada mi provecta edad, ya no enfoco como antes.

    De acuerdo también con la idea que expresas al final: «Es decir, ayudará a supera ese bloqueo inicial en el que se ve mucha gente que no sabe cómo empezar, hacia dónde llevar la foto.»

    De hecho ya he reservado el producto, con el descuento correspondiente, por pura curiosidad, aunque es posible que tras usarlo un par de veces no me acabe de convencer, como ha pasado en ocasiones anteriores.

    Exacto, como decía mi Jefe de Operaciones: «Se aceptan ideas».

    Un saludo y gracias por seguir ahí.

  6. Como siempre muy interesantes tus publicaciones, ademas de certeras tus apreciaciones y comentarios, recibe saludos desde México!!

  7. Author

    Jose Antonio: Gracias por comentar, estaremos atentos como dices.

    Germán Acevedo: Gracias, espero poder publicar algunos vídeos pronto, pero es que cada vez pasa algo y atrasa mis planes. A ver si en breve puedo poner algo, aunque sea con poca frecuencia… Gracias por tu interés y un saludo.

    Héctor Martínez: Te entiendo, por eso subrayo el tema de la finalidad profesional o no. Yo entiendo que un software de este tipo es es una «muleta» para el que no quiera empantanarse con todo lo que implica tomar el control de cada aspecto. También puede que en casos concretos, no todos, resulte una especie de inspiración o sorpresa que nos lleve en una dirección que no teníamos presente. Pero en todo caso lo veo interesante sobre todo para esa gran cantidad de gente que quiere mejorar sus fotos pero no tiene tiempo de aprender a hacer máscaras o retoques complejos, y esta dispuesta a sacrificar algo de control a cambio de resultados más vistosos. Gracias por tu comentario.

    Walter Baliero: Yo espero que las cosas no lleguen tan lejos, aunque el riesgo siempre existe, claro. Yo creo que es cuestión de usar la herramienta en su justa medida, aunque si alguien quiere darle al «auto», tampoco está mal que tenga esa elección. Pero entiendo perfectamente tu razonamiento y te agradezco que lo hayas compartido, pues está bien conocer todas las opiniones. Un saludo y gracias por tu comentario.

    Juan Sol: Yo en general también rehuyo de automatismos, aunque a la vez intento no cerrarme en banda por completo, ya que sospecho que a veces, mis recelos de los automatismos nacen de cierto «inmovilismo», o sea, de querer seguir haciendo las cosas como siempre. Así que busco un equilibrio… supongo que todos nos vemos en dilemas de ese tipo.
    A mí con el panel de Tony Kuyper me ocurre algo similar, es un flujo de trabajo un poco cerrado y esa es su ventaja y su inconveniente. Aparte, cada vez que lo voy a usar no me acuerdo muy bien de cómo iba (que no es que sea muy complicado, pero tiene su mecánica).
    Tengo curiosidad por ver cuál será el resultado final, veremos con qué nos sorprenden. Ya digo que yo personalmente no voy a usarlo en modo «full auto», pero tal vez agilice algunas tareas que ahora hago manualmente, o me proporcione inspiración en algunos casos. Gracias por tu comentario y un saludo.

    Jose Diaz: Muchas gracias, recibe un saludo desde España!

    Gracias a todos por vuestros comentarios (y disculpad si a lo mejor comenta más gente y no alcanzo a responder individualmente a todos, pero ya sabéis que siempre leo y agradezco vuestras aportaciones)

  8. Gracias Carlos…igualmente…!!!
    No me gustan los automatismos…pero reconozco que el cambio de cielos…es fantástico, Lo uso con mis propios cielos y me parece que lo hace «perfecto».
    Veremos cuando sañga, si se lo puede probar.
    Saludos Edu

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.