Camera Raw 12.3: La versión que lo cambia TODO

In Photoshop by Carlos A. Oliveras39 Comments

Vuelvo a la carga como prometí, en esta ocasión para detallar casi todos los cambios de la última actualización de Camera Raw, y las dos novedades que trae. Digo «casi» todos los cambios porque en esta versión se ha cambiado prácticamente todo, ni que sea de sitio, así que es complicado detallar absolutamente todos los cambios. El antiguo estilo pasado en fichas/panel se ha rediseñado por completo, dando lugar a una interfaz mucho más parecida a la del Lightroom «nube» y Lightroom Classic.

Por tanto, como digo, dado que los cambios en la interfaz y la ubicación de la mayoría de opciones de menús e iconos es tan profundo, sería casi inviable, además de poco útil, entretenerse en señalar cada minúscula diferencia. Pero sí he querido, al menos, destacar los cambios más relevantes para que nos reubiquemos lo más rápido posible.

Además de ese cambio de interfaz, en la parte final del vídeo comento las 2 novedades genuinas introducidas en esta versión 12.3: los nuevos ajustes preestablecidos dependientes del ISO, y el nuevo control local de tono, un ajuste que a estas alturas de la película a mí se me antoja imprescindible. Se podría decir que este ajuste local de tono también lo cambia todo en muchos sentidos, ya que suple (por fin) una tremenda carencia que tenía Camera Raw (y Lightroom) a la hora de aplicar ajustes locales. No era de recibo que en pleno 2020 siguiéramos sin tener un modo relativamente simple de cambiar el tono selectivamente. Es verdad que existía el control de superposición de color, pero realmente era una «mezcla» del color elegido con el color existente, lo cual obligaba a desaturar previamente y, en definitiva, era más incómodo y daba peores resultados.

Quedaría pendiente un vídeo sobre las novedades de Lightroom Classic – realmente será un poco redundante porque, en esencia, se trata simplemente de hablar de las 2 novedades que ya comento aquí, pero haré lo posible por grabar dicho vídeo también.

Antes de terminar, mencionar que en esta versión se ha eliminado la opción de aplicar enfoque solo como previsualización, y la opción de usar una base de datos central para los datos xmp – más info aquí. Aparte, se ha añadido una interesante casilla en los ajustes locales: «Restablecer reguladores auto.» (Reset sliders automatically en inglés). Si se marca, los parámetros de las herramientas de ajuste local -filtro graduado, filtro radial y pincel de ajuste- no recordarán los ajustes previos y estarán siempre a cero cuando accedamos a ellos.

De momento, os dejo con este peñazo de media hora dedicado a todos estos cambios/novedades de Camera Raw 12.3 (para información más detallada, aquí una entrada del blog en inglés de Julieanne Kost de Adobe).

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Gracias por tu video, muy aclarador. Me hubiera encantado que filtro radial, graduado y pincel de ajuste tuviesen una previsualización como los paneles. Lo echo en falta

  2. Una vez visto el vídeo , mi valoración es muy positiva, de nuevo gracias.

  3. Imprescindible y cumplidor como siempre. Gracias se queda corto. Acuidarse y protejerse…

    saludos

  4. Muy agradecido por el video y por la noticia. Cruzarme contigo, ya hace muchos años, fue uno de los meojores aciertos del azar.

  5. dESDE eCUADOR gRACIAS… ME QUEDA UNA PREGUNTA PUEDO OBTENER O ACTUALIZAR CAMERA RAM..?

  6. Muchas gracias por tu magnífica aportación.
    Un placer seguirte.

  7. Carlos, muchas gracias. Siempre he tenido «alergia» a usar CR por el interfaz tan diferente del de LR. Tus explicaciones son muy válidas para perderle la manía que le tenía

  8. Hola Carlos.
    Gracias por todo el aporte que haces. Te comento que tengo una PC con un i9 9900K con 64 Gigas de RAM y un M.2 así que no tengo problemas con la velocidad de respuesta del Photoshop.
    El grave problema que tuve es que al instalar la nueva versión de Camera Raw 12.3 la lentitud de trabajo es terrible, tuve que instalar la versión anterior y «vuela» al trabajar una foto. No tengo idea si vos notaste diferencia de velocidad pero la verdad es que yo no pude trabajar.

    Abrazo grande desde Buenos Aires.

    1. Author

      Jorge: Antes de nada decir que estos días no he trabajado muchísimo con la nueva versión. Pero en lo poco que sí la he usado, yo no he notado nada raro en cuanto a rendimiento, la verdad… así que no sabría dar una explicación. A veces son «caprichos» particulares de Photoshop/Camera Raw con ciertas configuraciones de hardware. En fin, siento no poder dar una explicación, pero estos temas más de «ingeniería» se me escapan ya un poco. Saludos y abrazo desde Barcelona.

  9. Hace un tiempo actualicé PS y ACR, con lo que actualmente tengo instalado PS 21.2 y ACR 12.3
    Lo que noté al utilizar las actualizaciones es que al procesar una foto para web suben con un peso mucho mayor que antes de actualizar.
    Por ejemplo una foto en JPEG de 1.500 x 1.000 pixeles antes pesaba 377 Kb y ahora pesa 1,7 Mb, habiéndole hecho el mismo proceso.
    ¿Alguien sabe a que se debe o les pasó algo similar?

    saludos.

    1. Author

      Carlos: Hola, en principio no me consta que ocurra algo así, aunque tampoco puedo jurarlo. Pero para intentar dar alguna idea, necesitaría saber si estás guardando desde el propio Camera Raw, o con Photoshop «Guardar como», o con «Guardar para web». Si quieres concreta un poco más, por si yo o alguien podemos aportar algo… Un saludo.

  10. Gracias por tu respusta Carlos, te detallo los pasos que seguí.
    Abro una foto en RAW de 6.000 x 4.000 pixeles y un peso de 23,6 MB con ACR, dejo todos los parámetros tal como están, la mayoría en cero y bajo a cero Enfoque y Reducción de ruido de color que vienen con valores predeterminados y elijo 16 bits/canal, hago un clic en abrir y paso a PS se abre una foto con 137,3 MB, le aplico algo de Intensida, Saturación y reduzco la foto a 2.500 pixeles por el lado mayor baja a 23,8 MB voy a Filtro, Enfocar, Enfocar y la reduzco a 1.500 pixeles el peso baja a 8,58 MB, nuevamente Filtro, Enfocar, Enfoque Suavizado.
    Finalmente voy a Archivo, Exportar, Exportar como, me abre el cuadro con Fermato JPG (corrijo el chat anterior que dije JPEG), y veo que en calidad 100% me da un peso de 1,6 MB cuando la misma foto con un tratamiento similar antes de las actualizaciones daba 377 KB.
    Tal vez reduje la calidad, pero recuerdo que en este tipo de fotos (un ave sobre una rama y fondo de cielo azul) no necesitaba reducir para no superar los 400 KB. Igualmente reduciendo al 85% la foto actual pesaría 619.6 KB.

    Gracias por «escucharme» saludos.

    1. Author

      Carlos: Hola, por un lado decir que los valores que comentas de 137,3 MB etc. me imagino que son los que aparecen en la paleta información o al pie de la ventana del documento – tampoco hagas muchísimo caso de eso porque representa lo que ocupa el documento en memoria sin comprimir, pero no significa que luego al guardar vaya a ocupar eso, porque el tamaño del archivo dependerá del formato en que se guarde.

      Entiendo entonces que antes (con la versión anterior, ¿21.1? bueno, la que fuera) hacías el mismo proceso con «Exportar Como» y te daba un tamaño de archivo mayor. De entrada cabe decir que, aunque no dudo de lo que dices, lo cierto es que tras actualizar ya no se puede probar con la versión anterior porque una sustituye a la otra, de modo que pudiera haber algún otro detalle que no se esté teniendo en cuenta. Es complicado hacer estas comparaciones a posteriori, por así decirlo. Pero dicho todo esto, si realmente antes siguiendo el mismo proceso te daba un tamaño y ahora te da otro tan distinto, no tengo explicación sinceramente. Puede que hayan optimizado el algoritmo de guardado de «Exportar como», pero me sigue pareciendo mucha diferencia. De todos modos insisto en que para sacar conclusiones 100% fiables, habría que tener un ordenador con una versión y otro con la otra, y repetir en ambos los mismos pasos con la misma foto exacta, porque si no, la comparación es orientativa pero nunca será del todo concluyente.
      En fin, siento pegarte todo este rollo para no decirte nada concreto, pero es todo lo que puedo decir… Un saludo y gracias por comentar.

  11. Gracias Carlos coincido con lo que decís, lamentablemente ya no tengo la versión anterior.
    Te comento que el tamaño que me da ahora, con la versión actualiza, es mayor que el que me daba antes.
    Lo publiqué porque tal vez le hubiese ocurrido a alguien más, es muy notorio.
    Seguiré viendo, de encontrar algo lo comento acá.
    Vuelvo a darte las gracias por el tiempo que dedicaste, saludos.

  12. Hola Carlos.

    ¿Sabes si existe alguna manera de desinstalar Camera Raw 12.3 y volver a la versión inmediatamente inferior (que imagino que era la 12.2)?
    Muchas gracias.

    1. Author

      Sergio: Sospecho que sea posible pero no puedo garantizarlo ni decir cómo… sería cuestión de localizar el instalador offline para la versión previa (la 12.2, efectivamente), pero no tengo dicho enlace (puede que esté en algún rincón de la web de Adobe, de todos modos). Así que siento no poder ser de ayuda… Un saludo y gracias por comentar.

  13. Gracias, Carlos, por esa exposición tan magistral sobre la nueva versión de Camera Raw. En esta nueva versión, no encuentro esa opción que había en la anterior, sobre la tira de imágenes de la izqda. para hacer panorámicas y imágenes HDR, y tampoco he visto que haya usted comentado nada al respecto. ¿Es que ha desaparecido? o se encuentra en algún lugar.
    Un saludo y muchas gracias.

    1. Author

      Luis: Aparece en el menú de los 3 puntos que está en cada miniatura de foto. Este menú también aparece simplemente haciendo clic con el botón derecho sobre cualquier parte de las miniaturas de las fotos de la tira de imágenes (o «filmina», como les ha dado por llamarlo ahora). Evidentemente, si solo está selecionada una foto, estás opciones saldrán en gris – hay que seleccionar previamente más de una foto para poder usarlas.
      Saludos y gracias por comentar.

  14. Hola Carlos. Gracias por el post, es muy bueno 🙂
    Te quiero de paso hacer una consulta. Camera Raw me recorta las imágenes y no entiendo por qué. Si las abro en Capture One o en Faststone se ven completas, pero en Photoshop y Lightroom no. Tenés idea de que puede ser? Hay alguna configuración que aplicar? Desde ya muchas gracias. Saludos

    1. Author

      Sergio: Alguna vez he leído algún problema similar, pero no recuerdo si había solución. Creo que ocurre con algunos modelos de cámaras, al menos en los casos en los que leí.
      Tal vez puedas probar algo – si vas a la herramienta «Recortar», verás que hay un desplegable con varias proprociones de recorte, pero al principio de ese menú desplegable, hay 3 opciones específicas: «Como se tomó», «Original» y «Personalizado» (no sé si es la traducción exacta, pero debería ser algo así – en inglés es «As shot», «Original» y «Custom»). Tal vez si eliges «Como se tomó» u «Original» te muestre la imagen completa, es lo único que se me ocurre…
      Un saludo y gracias por comentar.

    2. Camera raw ha cambiado bastantes cosas a mejor… pero no me gusta lo que ha hecho con recortar, que lo ha hecho como lightroom.
      Antes cuando recortaba, seleccionaba la proporción y mientras la imagen se quedaba fija, yo podía mover el recorte, ampliarlo o recortarlo, lo que sea, pero la imagen siempre fija.
      Ahora cuando recorto, la imagen se mueve …. Para mí era sencillo. seleccionar un recorte y mientras la imagen está quieta, puedo mejorar el recorte. Para colmo, no controlo mucho la función nueva, porque muchas veces no puedo mover el recorte, como si estuviera bloqueada, aunque el candado no esté activado. Me fastidia mucho, porque es una de las herramientas que más utilizo, pues no soy bueno encuadrando a la hora de realizar fotos.

      1. Aunque creo que debe ser por un bug que tengo, porque he descubierto que mirando en la tira de imágenes que está a la derecha de la pantalla sí se mueve la imagen mientras recorto. Es decir, si miro en la tira y la dejo como quiero, salgo a otra imagen y vuelvo a la que tenía, ya está el recorte hecho… En fin, esperaré a que hagan una actualización.

      2. Author

        Hola, me suena haber leído que hay más gente que se ha quejado de eso. Es posible que haya alguna forma de conservar el comportamiento antiguo, o que lo añadan si mucha gente se queja, pero ahora mismo no sé nada al respecto. Un saludo y gracias por comentar.

  15. Hola, quizás podáis ayudarme antes de dar el gran salto a Lightroom.

    Ahora estoy editando .dng con Bridge y ACR v12.3 que permite el guardado de ajustes fuera del fichero en formato .xmp.

    Si edito y guardo, todo correcto, pero si edito, guardo, y «borro ajustes», el fichero .xmp permanece en el disco, y no encuentro sentido a que mantenga el fichero si no tiene ajustes aplicados¿?.
    Por mas que he mirado porque sucede esto, lo desconozco, no encuentro una opción para que se borren automáticamente. Y para llenar el disco de .xmp que no ajustan nada no tiene sentido, para eso mantener la base de datos de Lightroom.

    ¿Os pasa a vosotros? gracias.

    1. Author

      Hola A – he probado lo que comentas, y efectivamente a mí también me pasa. Y también me extraña, porque si se borran los ajustes y no hay ningún metadato extra añadido que conservar, entiendo que, como dices, no tiene sentido mantener el archivo .xmp, es más, induce a confusión.
      Lo que pasa es que yo no uso Bridge+ACR sino Lightroom Classic, con lo cual no tengo mucha experiencia con Bridge y no sé si esto ha sido así siempre o puede ser un cambio de criterio (o incluso un fallo) de versiones recientes.
      Pero en fin, sí puedo confirmarte que ocurrir, ocurre. Cómo evitarlo ya no lo sé (he hecho una investigación muy rápida y en vuelo rasante vía google, pero no he sabido encontrar nada).
      Un saludo y si averiguas algo, cuéntanos. Gracias por comentar.

    1. Author

      Hola, yo solo puedo decir que sí, que sigue ocurriendo con Bridge 2021. Lo que no sé si en versiones anteriores no pasaba, aunque como ya dije en el comentario previo, lo ideal sería que borrase el xmp si no contiene nada relevante.
      Un saludo.

      P. D.: Edito para sugerir que si quieres, lo propongas como idea en la página oficial de feedback de productos Adobe: https://feedback.photoshop.com/conversations/new – hay que haber iniciado sesión con tu AdobeID. No sé si existe ya una petición similar, pero yo no la he visto.

  16. muy útil la explicación de las novedades, gracias por la generosidad de tu tiempo que aumenta el nuestro

  17. mas limpio, mas ordenado?
    a mi me parece fatas y desde luego no lo voy a instalar y si siguen asi tendre que buscar otro revelador
    no usaba LR por esa interface que tiene y ahora esta la hacen igual
    alla ellos

  18. Hola, agarrándome a un hilo voy a seguir con Bridge + ACR, he encontrado una forma de aplicar la funcionalidad que no tiene al borrar los ajustes y eliminar los archivos mochila XMP.

    Utilizar un programa de búsqueda de texto en ficheros, por ejemplo AstroGrep, hay mas File Seeker etc.

    En AstroGrep:

    1- Seleccionamos el directorio raíz de fotos.
    2- Seleccionamos la extensión *.xmp
    3- Buscamos la cadena crs:HasSettings=»False»
    4- Seleccionamos todos y borramos con botón derecho/ Operaciones de archivos/ Borrar
    5- Listo, directorio limpio de archivos XMP sin ajustes.

    Por defecto viene marcada la casilla de Búsqueda recursiva, así que nos buscará en todos los directorios dentro del inicial.

    Es rápido, sencillo, tampoco es necesario cebarse con el, con utilizarlo cada medio o un mes, uno duerme tranquilo. 🙂

    Lo lógico es que lo implementara ya Bridge, y no andemos con estos enseres, mientras tanto dejo por aquí este granito de arena.

    ¡Feliz año 2021!

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.