Recordatorio: vigilemos la hora de nuestras cámaras (hace 2 semanas hubo cambio de hora)

In General by Carlos A. Oliveras12 Comments

Con tanta crisis coronavírica y tanto confinamiento, esta vez se me pasó comentar lo del cambio de hora. Que tampoco es raro, porque eso de tirar las manecillas para delante y para detrás cada dos por tres es un mareocuando por fin acabamos de cambiar todos los relojes (siempre se nos olvida alguno), ya se nos acerca el siguiente reajuste horario.

En fin, el caso es que como decía, esta vez el cambio (que se hizo en la madrugada del 28 al 29 de marzo) nos pilló en una situación atípica, con lo que es más fácil que se nos haya pasado comprobar que nuestras cámaras hayan hecho el cambio de hora. Yo no caí hasta ayer por la noche, de madrugada, mientras intentaba dormir. Al caer en esto, encendí la luz y rápidamente, me hice una pequeña notita para acordarme hoy (tengo post its y un boli en la mesita de noche, porque es meterme en la cama y empezar a acordarme de cosas).

Y efectivamente, hoy cuando lo he comprobado, he visto que mis 3 cámaras tenían mal puesta la hora (una hora menos). Ya sabéis que por el bien de nuestros datos EXIF, lo suyo es que la hora de la cámara sea la correcta. Así los metadatos de día y hora serán acordes a la realidad. Habrá muchos a quien la hora de la cámara se la traiga sin cuidado, y ciertamente tampoco es que sea primordial… pero con unos segundos de comprobación y reajuste tendremos 6 meses de tranquilidad mental en este aspecto.

Pues nada, eso es todo. Aunque sea fuera de fecha, he querido publicar el recordatorio porque si se me olvidó hasta a mí, imagino que le habrá pasado a más gente.

Como siempre, un saludo y gracias por su atención. 😊

Etiquetas: , ,

Comments

  1. Gracias Carlos, igual que el año pasado, si no es por tu recordatorio se me olvida.

  2. Muchas gracias, se me había pasado y para mi trabajo los datos exif son básicos 🤦, menos mal que los juzgados, en su mayoría, están cerrados.Mil gracias

  3. Gracias, Carlos, estás en todo! A mí también se me había pasado ☺☺

  4. Hola Carlos!

    Quería saber si conviene trabajar con tamaños predefinidos y no alterarlos en función de la imagen. El caso puntualmente es el siguiente: Al trabajar con una foto que saqué con mi teléfono celular tuve que recortarla; automáticamente el tamaño disminuyó. Debería en cambio agrandar la imagen para que sobresalga del lienzo y y mantener el tamaño de este?

    Gracias y saludos! Y felicitaciones por la página y el canal de youtube!

    1. Author

      Maximiliano: En principio lo normal es lo que comentas: si recortar la foto, al eliminar partes de ella, se reducen sus dimensiones en píxeles. Si quieres que a la vez que se reduzca, la imagen se amplíe para seguir manteniendo las mismas dimensiones, haz lo siguiente: antes de recortar, haz clic en el primer menú desplegable de la barra de opciones y elige «Imagen frontal». Con esto se fijará el tamaño en píxeles actual como resultado del recorte que estás a punto de hacer.
      Aun así, ten en cuenta que esto se conseguirá ampliando la imagen de forma «artificial», es decir, se empieza a perder nitidez y definición, porque son píxeles inventados, como un zoom digital.
      Un saludo y gracias por comentar.

  5. Pensándolo bien, lo que hice fue crear un documento 1920 x 1080 y agregar la imagen como elemento incrustado. Creo que esa es la manera.

  6. Gracias por tu recordatorio, Carlos.

    Tengo varias cámaras digitales, algunas compactas, que ya acumulan años, pero yo las mantengo por puro romanticismo, aunque técnicamente están muy superadas, no sólo en megapixeles, que también, alguna no supera los 4Mpxl, pero eso no es un problema, como tú bien sabes, pero sí en funciones o el rango dinámico de la sensibilidad del sensor, que obliga a subir el ISO bastante.

    Así que cada seis meses, aprovechando el cambio de hora, aprovecho tambiénpara ponerlas en marcha y, además de cambiar la hora, miro a ver qué tal van las baterías y aprovecho para recargarlas si es necesario.

    A lo que voy: en caso de no haber cambiado a tiempo la hora o, como yo, haberse equivocado al cambiarla, si no has hecho muchas fotos, se pueden alterar los datos EXIF a través de un software, que no es específico de fotografía.

    Se llama UltraEdit y es capaz de alterar digitalmente cualquier tipo de archivo, sea fotográfico, texto, hoja de calculo, PDF, lo que sea, siempre que no esté encriptado y no se sabe la clave.

    Si le hacemos abrir una foto, da igual que sea un archivo tipo RAW, se dividirá la pantalla en dos lados.

    El lado izquierdo de la pantalla mostrará las parejas de códigos hexadecimales de cada «byte», y en el lado derecho saldrán sus equivalentes en formato texto (ASCII, ANSI o UNICODE, según se elija), si es que lo que se ve es texto, si no, aparecen puntos, para significar que lo que se ve no es texto, sino la parte gráfica de la foto.

    Los datos EXIF sí que son código de texto, por tanto será fácil de encontrar en la columna de la derecha cosas como la fecha, hora, marca de la cámara, del objetivo usado, apertura, velocidad, ISO, coordenadas… Todo eso está codificado en formato ASCII o similar y se puede leer y alterar con este programa.

    Evidentemente, esta herramienta es muy potente y útil y no está diseñada específicamente para editar las fotos pero, ya digo, si son pocas las fotos a editar, se pueden cambiar o incluso borrar los datos EXIF «a mano» y sin ningún problema.

    Además, Ultraedit permite abrir archivos de gran tamaño, que es el caso de los RAW de las últimas cámaras con una bestialidad de megapixels.

    Existen varias alternativas a UltraEdit, que no es muy barato, como Notepad++ que usa un formato diferente de pantalla para la edición, es freeware y se les puede hacer un donativo.

    https://www.ultraedit.com/
    https://notepad-plus-plus.org/

    Saludos

    1. Author

      Juan: Gracias por tu comentario y explicación sobre este software.
      Aprovecho para añadir que quien use Lightroom Classic, puede cambiar la hora de los archivos (incluso raws) desde Metadatos>Editar fecha de captura, tanto para una foto como para múltiples fotos a la vez. Lo más útil de esto es que se puede introducir un desfase de por ejemplo 1 hora para que cada foto se actualice de acuerdo a la fecha registrada, o sea, no hay que ir ajustando la hora foto a foto. Esto me vino muy bien un año que por despiste me lo tiré entero sin hacer el cambio de hora en una cámara, y luego tuve que reajustar todos los archivos de esa cámara.
      En el caso de archivos raw, para que el cambio se guarde en el propio archivo, antes hay que ir a «Ajustes del catálogo>Metadatos«, y marcar la casilla «Escribir cambios de fecha/hora en archivos raw propietarios» (esto es una traducción aproximada, pero es la última opción de esta ventana»).
      De nuevo muchas gracias por tomarte el tiempo de explicar ese software y su uso (que, por cierto, yo también he usado -el UltraEdit- aunque en mi caso con otros fines). Al NotePad++ le tendré que echar un ojo porque me suena pero no lo conozco bien.

      ¡Un saludo!

  7. Hola Carlos, aunque este comentario no tiene relación con esta entrada concreta, te pregunto si conoces alguna forma de Geoposicionar fotos en masa. He probado Geosetter y no me acaba de convencer. Yo fui afectado, como otros tantos, de la cancelación del soporte de Adobe al módulo mapa (Lightroom 6, en mi caso). Si conoces algún otro programa sería interesante que hicieras un video. Desde Lightroom 3 hasta el 6 y desde el PS CS4 al PS CS6, he sido usuario con licencias perpetuas. Hoy día, me sigue dando alergia el modelo de suscripción de adobe. Estoy de acuerdo que 12 € no es nada, pero no eso, si no el daño moral que nos ha producidos a muchos usuarios que dejamos miles de euros en su día. De hecho ya no puedo ni descargar mi Photoshop CS6, ni mi Lightroom 6 de mi cuenta oficial de Adobe. (Gracias que un día me dio por hacer una copia de los paquetes de instalación). Gracias de antemano.

    1. Author

      Hola Jose Luis: Pues la verdad es que yo solo geoposiciono con Lightroom Classic, y aunque siempre hay algún que otro fallo con su módulo Mapa, pese a todo, como digo, es lo que más práctico me resulta y no uso otra cosa.
      De modo que, aunque comprendo que tengas tus preferencias de cara a evitar la suscripción (aparte de la jugarreta de anular el módulo Mapa para usuarios de versiones anteriores de LR), yo por mi parte no te sabría recomendar nada más que eso, pues es lo único que he usado hasta ahora para esa tarea y para mí es lo ideal, ya que está integrado dentro del propio Lightroom, con toda la comodidad que ello me supone. Y repito, que tampoco está exento de problemas para mí, pero los tolero con gusto a cambio de tenerlo todo en el mismo «paquete».
      Siento no poder aportar más ideas… un saludo y gracias por comentar.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.