Antes de empezar, quería dejar claro que respondo todo esto como gesto de respeto/aprecio por la gente que asistió al directo y que tuvo la confianza suficiente en mí como para hacerme estas preguntas. Pero el hecho de que las responda no quiere decir que me crea en posesión de la mejor respuesta. De hecho, en algunas contestaciones confieso directamente saber poco del tema. Solo respondo con mis impresiones o conocimientos, pero como ya he dicho otras veces, no creo que sea merecedor de tanta confianza y atención como las que me dispensáis. No soy tan importante ni sé tanto de tantos temas. Así que gracias de nuevo una vez más.
Dicho lo cual, vamos allá:
¿Hola, existe algún tipo de pincel o que recomiendas para usar cuando pintas en mascaras de capas negra o blanca cuando quieres hacer selectivamente? ¿que pinceles usas generalmente?
Normalmente uso los pinceles normales redondos, porque actualmente rara vez hago composiciones o montajes. Pero si estás haciendo algún trabajo de fotomontaje, puede venir bien otro – por ejemplo, si estás intentando integrar un sujeto situado sobre un suelo de hierba, puede que te convenga usar un pincel que imite la forma de la hierba para ocultar parcialmente los pies y dejar ver esa otra capa de terreno. Pero esto es solo un ejemplo – no puedo dar una recomendación concreta pues como digo, el pincel ideal dependerá de cada caso. Dicho esto, repito que los pinceles estándar redondos, con dureza variable, suelen ser muy versátiles.
Ya que estamos, aprovecho para recomendar los pinceles del amigo Carles Marsal, que cuestan unos pocos euros e incluyen una pequeña guía de uso: Pinceles de Carles Marsal.
Aparte de ser bueno en photoshop, ¿recomiendas estudiar arte, diseño o ilustracion?
Es una pregunta interesante, aunque un tanto abierta también, es decir, se podría opinar y considerar desde muchos ángulos. En general, diría que la respuesta concreta depende de lo que hagas con Photoshop – no es lo mismo hacer fotografía de retrato que fotografía deportiva, fotomontajes o diseñar logos, por decir algo. En general, el arte (sean disciplinas tradicionales -pintura, escultura…- o más modernas como el cine) puede ser una buena inspiración tanto para la fotografía como para el fotomontaje. Nunca está de más, ni que sea para «nutrir el alma», por así decirlo.
La ilustración y el dibujo me parecen especialmente útiles como herramienta práctica a la hora de crear fotomontajes – un buen ejemplo de ello sería el curso de Carles Marsal «Fotomontaje ilustrado» (aquí enlace a la reseña que hice), donde emplea técnicas de ilustración combinadas con fotografía.
En cuanto a estudiar diseño, es más interesante si vas a hacer logos, folletos, infografías y ese tipo de cosas, pienso yo. Pero bueno, dicho todo esto, «el saber no ocupa lugar«, o eso dicen, así que todo puede ayudar.
¿Cómo puedo ver los atajos de teclado en Photoshop ya sea mac o windows?
Puedes consultar este enlace: Métodos abreviados de teclado para Photoshop
Otro método que comentaron algunas personas consiste en ir a Edición>Métodos abreviados de teclado… y hacer clic en el botón «Resumen«, pero teniendo en cuenta 3 cosas: (1) esta lista no incluirá atajos que no sean redefinibles, de modo que no están todos, (2) si has personalizado algún atajo, el atajo que saldrá en la lista será el que has puesto tú, no el atajo estándar y (3) la mayor parte de la lista de atajos estará vacía ya que lo que hace esta función es listar absolutamente todas las funciones a las que se puede asignar un atajo, lo tengan asignado o no, de modo que emplear esta lista como referencia puede ser un poco menos ágil como herramienta de consulta general, aunque como decía, tiene la ventaja de que reflejará tus atajos si has redefinido alguno.
Esta es una cuestión derivada de otra pregunta. Según algunas fuentes, el espacio de trabajo RGB y de escala de grises definidos en Edición>Ajustes de color… deben ir parejos para que las selecciones de luminosidad sean correctas, pero en mi experiencia, el espacio de trabajo RGB es indiferente a este respecto: solo el espacio de escala de grises afecta realmente al tema de las máscaras de luminosidad. Este ajuste debe estar configurado de acuerdo al perfil de color del documento, pero no necesariamente al espacio de trabajo definido en ajustes de color. Sobre este tema tan lioso grabé un vídeo hace unos años -si alguien quiere consultarlo, aquí está: Cómo el espacio de trabajo de escala de grises condiciona tus máscaras de luminosidad en RGB.
Buenas tardes, ¿has probado Affinity Photo? O una alternativa para tiesos. Gracias por acompañarnos.
Es un buen programa, pero yo prefiero Photoshop, en parte por Camera Raw, y también porque Affinity Photo no me ofrece nada que no tenga en Photoshop ya, o que me interese especialmente. Por supuesto, esto es subjetivo – yo hablo de mi caso. Pero hay otras personas que muestran más interés en Affinity – por ejemplo, el artista y youtuber Nekodificador tiene un vídeo muy bueno donde ilustra cosas de Affinity Photo que le resultan preferibles a Photoshop: Affinity Photo vs Photoshop. Aparte, funcionalidad al margen, para todo aquel cuya prioridad sea evitar el pago de una suscripción, Affinity Photo sería la mejor opción, claro, ya que se adquiere mediante un pago único (si bien luego habrá que pagar las actualizaciones si quieres estar al día).
¡Buenas a todos! Ahora que habláis de la calibración del monitor, yo tengo un portátil apple de 15” y una pantalla Benq y no consigo que deje de dar tono amarillo… y la he intentado calibrar…
No sé si será el caso, pero parece ser que algunas pantallas son «incalibrables», porque no dan mucho de sí y no hay forma de hacer converger los valores necesarios hasta un equilibrio. A mí me pasó con un portátil con una pantalla un tanto cutre. Ya digo que no sé si será tu caso, pero puede pasar que si el monitor no consigue dar ciertos mínimos, el calibrador dé unas calibraciones que a lo mejor preservan las relaciones entre colores bien, pero que en términos absolutos están sesgadas. También decir que esto me pasaba con un calibrador Spyder, con lo que puede ser cosa del software, me imagino. Pero vamos, más allá de esto, como con cualquier problema, es difícil diagnosticar intentando adivinar – puede haber otra causa, y yo, más allá de esa experiencia que te comentaba, tampoco soy un gran experto en calibración.
Me gustaria poder cargar mas perfiles de lentes Fuji en PS y no se cómo
Si tienes un perfil que no viene con el programa (por ejemplo, uno que hayas creado tú) y quieres instalarlo, debes colocarlo en esta carpeta:
C:\ProgramData\Adobe\CameraRaw\LensProfiles\1.0
Esa es la ruta de Windows, en mac creo que es esta:
/Users/{tu nombre}/Library/Application Support/Adobe/CameraRaw/LensProfiles/1.0
, pero con las rutas de mac ya voy más perdido.
Ahora bien, si el problema es, simplemente, que el programa no ofrece el perfil que quieres, no queda otra que confiar en que Adobe lo implemente. Eso sí, ten en cuenta que para ver todos los perfiles, has de usar un archivo raw, porque con los archivos jpeg no aparecen todos los perfiles ya que se entiende que las correcciones ya están aplicadas por la cámara.
¿Has probado a hacer fotos estilo Cyberpunk? ¿Qué opinas de ese estilo ?
Pues te seré sincero, no hago fotos de ese estilo y aunque tengo una idea general del género cyberpunk, tampoco estoy muy ducho en el asunto. De hecho, por un momento lo estaba confundiendo con el steampunk. Así que en resumen, no puedo opinar, lo siento.
¿Qué tal ves la canon 90d?
En general bien, porque hoy en día la gran mayoría de cámaras son muy buenas y es difícil «equivocarse», por así decirlo. Pero dicho esto, depende de para qué la quieras y lo que te puedas gastar.
De todos modos, yo no estoy muy encima del mercado de cámaras, porque es un no parar – opino más que nada basándome en esa gama de cámaras de Canon en general (las de doble dígito tipo XXD). Para el tema más de «cacharreo», recomiendo visitar o consultar a los amigos de Photolari que seguro que ya conoces, pero si no: Photolari.
Aunque tengas el monitor calibrado siempre habrá diferencia con la impresión. Lo mejor es tener alguna prueba del laboratorio y corregir en monitor en sentido contrario
Esto lo menciono porque es una buena observación – por lo que comenté en el directo, se podría interpretar que un calibrador garantiza una impresión clavada a la pantalla, y no era eso lo que quería decir. Como indica Javier en este comentario, siempre habrá diferencias porque pantalla e impresora (del tipo que sea) son dispositivos distintos con capacidades de reproducción del color diferentes. La idea es que calibrando se minimice esta diferencia: en vez de ver una mezcla de las diferencias causadas por desviaciones del monitor y por diferencias en capacidades de reproducción del color de cada dispositivo, con una buena calibración solo deberíamos ver diferencias por el segundo motivo.
Hola, cuando realizas un tuto de que técnicas usas para D&B y como optimizarla. Un saludo.
Mi técnica «favorita» para hacer dodge & burn es usar 2 capas de curvas (una para el dodge y otra para el burn) con sus respectivas máscaras. Hablé del tema en esta entrada ya bastante antigua: Intro al Dodge and Burn. No es un gran vídeo (es un ejemplo bastante simple) pero describe la técnica que uso. Dicho esto, otras técnicas como la de la capa gris en superponer también son buenas, claro – solo respondo cuál uso yo.
Hola, tengo la version 20.0.9. Le pido actualizar y no me lo hace… qué desesperación!!!
Habría que saber desde dónde le pides actualizar – en versiones actuales, ya no se hace lo de «Buscar actualizaciones» desde el propio programa, si no que te tienen que aparecer en la aplicación de Creative Cloud. Si no te aparecen y sabes que debería haber alguna actualización, prueba a cerrar sesión en Creative Cloud (desde la aplicación), y luego vuelve a iniciar sesión. A veces con esto vuelve a buscar actualizaciones y quizá así te aparezca.
Acabo de entrar, mi pregunta es si el xat es diario
Hola, no, no es diario – estos 4 directos los hice en días alternos, pero realmente no tengo una pauta fija. Pido disculpas porque suelo avisar con poca antelación. Eso sí, si hago otro, en todo caso, imagino que seguirá siendo a la misma hora, las 18:30 de la tarde, hora española.
¿Has tenido experiencia con alguna de las FUJI X100? Y ¿qué tipo de fotografia es la que mas te gusta?
No estoy seguro de si respondí esta o no, pero la pongo por si acaso. La respuesta es que, aunque me atraen mucho las Fuji X100, no he tenido ninguna y lo más cerca que he estado de usar una ha sido cogerla en la mano en una tienda fnac. En cuanto al tipo de fotografía que más me gusta, diría «fotografía urbana» por intentar englobar lo que llaman «street photography» y también foto de arquitectura o de cualquier cosa que uno encuentre en una ciudad. También me gusta el retrato y la foto de viaje (término un poco amplio), pero tengo muy pocas ocasiones de practicar estas dos disciplinas.
¡Y eso es todo! Disculpad todos aquellos cuyas preguntas no pude responder, incluidos los que seguramente me habré dejado incluso en esta repesca. De veras que aprecio sinceramente vuestra asistencia y participación en los directos, pero a la que la cosa pasa de 50 personas, ya se vuelve difícil de responderlo todo. Y teniendo en cuenta que los directos se han movido entre las 150 y las 250 personas aproximadamente, se hace complicado, y tanto más para un ser de por sí limitado como yo.
Quiero terminar repitiendo que me siento un poco incómodo respondiendo todo esto, porque parece que mi opinión en algunos casos tenga que ser importante, y no necesariamente lo es. De hecho, yo soy insignificante. Pero respondo estas preguntas, como dije al principio, porque es lo mínimo que puedo hacer para intentar expresar mi respeto y aprecio por tan amables followers.
Y ahora sí, termino. No sé cuándo haré otro directo, ni si lo haré, aunque si estáis interesados, podéis dejar comentarios para indicarlo. Muchas gracias.
Comments
Carlos:
En el punto que tocaste relativo la calibración del monitor difiero un poco contigo. Tú comentabas que no había demasiada necesidad de calibrarlo – aunque no por ello dejabas de recomendarlo – y en mi modestísima opinión creo que sí. Yo poseo un iMac y lo calibro cada mes con Spyder Pro, finalizada cada calibración el «antes»» y el «después» siempre muestra diferencias concierta pérdida. Quizá soy demasiado exigente o perfeccionista, pero sí soy de los que opina que una repasada a este ítem es necesaria si se quiere tener fidelidad de color. Un abrazo con mis mejores deseos.
Walter: Gracias por compartir tus impresiones sobre el tema. Yo hace años que no noto diferencias notables, y de hecho si calibras cada mes, me llama la atención que veas diferencias, pero bueno, como digo, es interesante ver distintas experiencias. Un saludo.
La impresión. Antes de mandar a imprimir hay que tener en cuenta los perfiles de color del dispositivo y del papel (hay muchas más diferencias en el papel, mate , brillo, seda, algodón… y la marca) y luego tener en cuenta que un opaco no «brilla» como una transparencia. El calibrado del monitor no corrige eso, simplemente te da una visión próxima, pero en pantalla.
Javier: Efectivamente. A eso me refiero con capacidades de reproducción diferentes, y eliminar las diferencias debidas a otros motivos. Gracias por tus comentarios, un saludo.