PTC#04 – Preguntas y respuestas

In directos by Carlos A. Oliveras14 Comments

Nueva edición del directo más famoso de YouTube. En esta ocasión, es prácticamente una sesión de «preguntas y respuestas». Se podría decir que el directo es 90% hecho por los asistentes, y luego estoy yo por ahí de relleno poniendo mi cara de globo y respondiendo sandeces.

Comments

  1. Hola Carlos,

    Como siempre , antes de nada, agradecer tu trabajo que siempre intento seguir pues lo considero muy interesante.

    Quiero comentarte una particularidad de Lr que descubrí hace unos meses, que posiblemente no está recogida en ningún sitio y puede que sea de utilidad para mas de uno.

    Se trata del servicio de publicación a disco duro incluido en el módulo Biblioteca. Al crear uno de estos servicios se elige una carpeta en el disco duro que servirá de raiz para todo el arbol de carpetas que se incluya en el servicio de publicación. Es una utilidad que encuentro muy practica pues dentro del servicio puedes crear un arbol de carpetas con colecciones, manuales o automáticas, y Lr lleva el control de lo que se añade, se quita, o se modifica en cada colección y te descargas de controlar que fotografías tienes que exportar y/o borrar en el disco duro, basta con pulsar en Publicar y el lo hace por ti. Ademas en la vista Cuadrícula te separa las que están pendientes de publicar se las que no.

    El problema es que al elegir esta Ruta, Lr te advierte que no se podrá modificar posteriormente, cosa que a mas de uno, como me pasó a mi durante bastante tiempo, le hará repensarse si usar esta utilidad para exportar fotografías, pues es muy posible que algún momento, por cambios en el sistema o simple organización de la información, se necesite reubicar y/o renombrar la carpeta raiz.

    Bien, pues hace unos meses escontre una sencillisima forma de reubicar y/o renombrar esta carpeta en tres sencillos pasos:

    1.- Reubicar y/o renombrar la carpeta en cuestión.
    2.- Exportar por el método normal una fotografía cualquiera usando la opción «Exportar a: Carpeta específica» en el desplegable y mediante la tecla «Elegir…» introducir la ruta completa de la nueva carpera.
    3.- Editar ajustes del servicio de publicación haciendo clic derecho en el servicio en concreto. Comprobaremos que, como Lr no encuentra la carpeta, en el campo «Carpeta:» que aparece desactivado, figura precisamente la ruta de la exportación anterior. Pulsar en Guardar. Lr advierte de que el servicio se ha cambiado y si queremos volver a publicar todo, basta con responder que No. Y ya está cambiada la carpeta.

    Por supuesto tienes mi permiso para usar esta información en alguna de tus publicaciones.

    Saludos.

    1. Author

      Paco: Hola, gracias por compartir tus hallazgos, que así quedan aquí a la vista para que cualquier otra persona pueda consultarlo. Yo personalmente no suelo usar esa opción, pero como digo, tus consejos seguro que le son de utilidad a quien lo utilice, pues por aquí pasa mucha gente.
      Gracias de nuevo por tu comentar, ¡recibe un saludo!

    1. Muy buenas Carlos, primero darte la enhorabuena por tus didácticos tutoriales los cuales resulta fáciles de seguir y entender. Y por supuesto darte las gracias por ello.
      Tengo una duda. Recientemente mi grupo de WhatsApp me pide grabar algún consejillo. Que otro. Utilizo OBS. Pero no sé me graban los menús contextuales de photoshop CC. Pienso que será por el programa en sí. Gracias y un abrazo

      1. Author

        Hola Txema: Por lo que yo sé (no soy experto), si capturas cualquier programa como ventana desde OBS, no capturará menus ni ese tipo de cosas. Yo con OBS capturo Photoshop capturando parte del escritorio, y colocando ahí Photoshop para que coincida con esa zona. Inicialmente tuve ese problema hasta que investigando, llegue a la conclusión de que la única forma de hacerlo capturando todo (menus, etc.) parece que es así.
        Dicho esto, si no quieres hacer streaming, y solo capturar lo que haces en pantalla, creo que Windows 10 (si es que usas ese sistema) tiene un sistema incorporado para eso que se activa con Windows+G. Aquí más info:
        https://hipertextual.com/2016/12/grabar-videos-windows-10-game-dvr
        Un saludo.

      2. Muchas gracias. En efecto solo para grabar pantalla, probaré el enlace. Cuidate mucho, un abrazo

  2. No sé si es el lugar adecuado, pero sólo comentarte que el asunto de Topaz, en principio, está solucionado (me falta hacer más pruebas) Ya te dije que envié un feedback y me contestaron muy rápido. Les envié un «log»´; captura de video de pantalla, etc, y la explicación de lo que me ocurría. Pasaron dos días y la agente que me asignaron, me comunica que «pruebe hoy», que la actualización que me dijo estaban preparando ya estaba operativa (curiosamente, ayer recibí otra actualización, pero del Topaz Denoise, que estoy probando, por no decir «curioseando» y por tanto, utilizo la versión «Trial») Para mi sorpresa, y tal y como me comentaba mi agente, el aviso de actualización me ha salido nada más abrir el programa. He actualizado y… Ohhhhhh, milagro, milagro!: por el momento TODO funciona bien (enfoques selectivos enmascarando incluídos), tanto con el plugin, como con el Programa en sí. Espero hayas ya recibido la actualización; ya me comentarás cómo te rula. Yo voy a ponerme a hacer más pruebas. Acabo de actualizar.
    Un saludo,
    Javier Rey

    1. Author

      Hola Javier: Genial, gracias por compartir la info. Yo ni he visto la actualización ni nada, porque estoy colapsado entre directos, pendrives, comentarios y cosas de esas, y no he abierto el Sharpen en días, de hecho creo que no lo he tocado desde la última vez que hablé contigo. Ya olía a «bug» la cosa, me alegro de que lo hayan corregido.
      De nuevo gracias por compartir la info, ¡un saludo!

  3. Hola Carlos.

    tengo una duda, los ajustes que haces en lightroom ¿donde se guardan?, si se pierde el programa o el ordenador y vuelves a Instalar el programa, ¿se puede recuperar los ajustes hechos? me dicen que se tienen que crear unos ficheros tmp, pero a mi no se me graban , ¿puede ser algo de configuracion?

    1. Author

      Hola Juan: Los ajustes y metadatos aplicados en Lightroom Classic se conservan en una especie de base de datos llamada «el catálogo». Es un archivo cuya ubicación en el disco duro puedes ver desde Edición>Ajustes del catálogo…, y haciendo clic en el botón «Mostrar» – dentro de la carpeta Lightroom deberías ver un archivo de extension .lrcat. Ese es el catálogo, y el que deberías conservar (tener copia de seguridad) si formateas o pierdes el ordenador. Bueno, ese archivo y también las fotos, claro. Aquí puedes ver una entrada sobre qué es importante conservar en caso de catástrofe:

      ¿Qué archivos de Lightroom debo conservar si formateo o reinstalo?

      En cuanto a los archivos .xmp, son pequeños archivos (uno por cada foto) que se pueden generar como forma de «externalizar» fuera del catálogo los ajustes. Pero son callejones sin salida, por así decirlo – aunque generes los xmp, solo sirven para llevar la información a otro equipo sin tener que copiar el catálogo entero, básicamente. Si tienes archivos xmp, a Lightroom Classic le da igual porque seguirá consultando su base de datos (el catálogo). Si quieres generar estos archivos, has de ir a Edición>Ajustes del catálogo…, pestaña «Metadatos«, y marcar la opción «Escribir cambios automáticamente en xmp«. Aunque yo en principio no te lo recomendaría (además, en los xmp no se puede grabar todo – las colecciones y copiar virtuales solo pueden estar en el catálogo).

      Un saludo y gracias por comentar.

  4. Eres un absoluto maquina! enhorabuena. No dejas indiferente nunca. Gracias por compartir tanto.

  5. Gracias por la enseñanza.
    Siempre se prende algo nuevo.

    Gracias
    ROSG

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.