[Este es el vídeo original del curso, para versiones de Camera Raw anteriores – la versión actualizada está aquí]
Camera raw es un componente de Photoshop muy potente: de hecho, actúa en una doble faceta, como revelador raw para este tipo de archivos, y también como filtro desde las versiones CC. Ofrece muchas opciones para ajustar la luminosidad y color de la imagen, entre otros aspectos – internamente equivale al módulo Revelar de Lightroom Classic. Como digo a veces, ambos (Camera Raw y el módulo Revelar de LR Classic) tienen el mismo motor, pero distinta carrocería, es decir, internamente son iguales, pero la interfaz es diferente.
Tal como ya explico en la presentación del vídeo, Camera Raw es ya un mundo aparte y sería necesario un curso específico para utilizarlo, pero tampoco quería dejarlo fuera de este curso photoshopero, ya que pese a sus numerosas opciones, es bastante intuitivo de utilizar (excepto en el apartado de ajustes locales, que es un poco más aparatoso) y seguro que quien no lo conozca lo encontrará muy útil.
Enlaces relacionados:
• Controles de reducción de ruido
Imágenes usadas en el vídeo:
Archivos DNG (dado que estos archivos ocupan 50 MB , los he alojado en mediafire)
Comments
Hola Carlos;Se puede prescincir de Lightroom Classic y usar el plugin de camera raw en su defecto solo en el apartado revelado.
Hola Joan, no tienes por qué usar LR Classic, ya que Camera Raw es parte de Photoshop. O igual no he entendido la pregunta, no sé… Si esto no responde tu duda, intenta concretar un poco más, please… Gracias por comentar.
PD.por plugin me referia a Photoshop.
Gracias por contestar Carlos; me quedo claro que se puede prescincir de LR classic.
Estamos encantados con tu labor.
Saludos.
Hola, Carlos. Antes de nada, gracias, mil gracias. Y no por adelantado a tu respuesta; gracias una vez más por todo ese TIEMPO que dedicas a compartir con todos nosotros y contagiarnos tu pasión por este «mundillo infinito» de Photoshop, LR y la fotografía en general. Gracias por ayudarnos y gracias por animarnos.
Y ahora una pregunta que quizá tenga ya una respuesta en alguno de tus mil video-lecciones; pero a pesar de que los he visto y revisto, ahora mismo se me escapa y tiro por el camino más corto: preguntarte aquí y ahora:
En LR Classsic, ¿hay alguna manera de abrir un archivo RAW (o incluso un JPG) directamente en Camera Raw con el comando «Editar en»? O lo que es lo mismo: ¿hay alguna manera de ajustar en las preferencias de LR Camera Raw como editor externo (sin necesidad de lanzarlo como filtro de Photoshop)?
No sé si la pregunta está clara. Pero sí sé que la respuesta lo estará en cualquier caso: la claridad es una de tus virtudes.
Como en otras ocasiones, gracias por tu ayuda y por todo. Y un abrazo.
Hola, Jose Luis: Gracias por tus palabras. Sobre la pregunta, no se puede enviar un jpg a Photoshop via Camera Raw de forma «directa», pero más que nada porque no hace falta: el módulo revelar de LR ya es Camera Raw, aunque la interfaz sea distinta. Dicho esto, hay una forma indirecta de conseguir lo que quieres (creo) que es hacer botón derecho en el archivo desde LR, y elegir «Editar en…>Abrir como objeto inteligente en Photoshop«. Con esto, el archivo se abrirá en Photoshop como una capa objeto inteligente, y al hacer doble clic en este objeto inteligente, se abrirá Camera Raw (con los mismos ajustes que le hubieras aplicado en el módulo Revelar de LR, pues como digo es lo mismo).
Otra cosa que puedes hacer es que cualquier jpg se abra en Camera Raw al abrirlo manualmente en Photoshop (no al enviarlo desde LR) – esto se hace cambiando la configuración de Camera Raw. No sé si te interesa, pero lo comento igualmente: hay que ir a Edición>Preferencias>Camera Raw (en mac es Photoshop>Preferencias>Camera Raw). Allí vas al apartado «Administración de archivos», y en el apartado «JPG», lo cambias a «Abrir todos los JPG compatibles» (puede que los textos sean algo distintos, estoy traduciendo del inglés sobre la marcha). Luego aceptas, y ahora cualquier JPG que abras en Photoshop, pasará por Camera Raw.
Espero que algo de lo anterior sirva de algo, si entendí mal algo o es necesaria cualquier aclaración, simplemente pon otro comentario. Un saludo y gracias de nuevo.
Como siempre ocurre, tu respuesta me aclara y me ayuda: me confirmas mi sospecha de que no hay una forma de hacerlo más directa. Mi interés por saberlo no tiene otro sentido que el de preferir una ventana de edición o la otra por estar, en alguna ocasión, «un paso más cerca» de abrir la imagen en PS. En realidad, no sé muy bien si será más la curiosidad de saber si se podía hacer o no (!!)… casi todo lo que edito son archivos RAW y con el módulo de edición de LR, ya por hábito, me arreglo bastante bien… el «flujo» no es malo. Pero, ya sabes, esa curiosidad…
Gracias de nuevo y hasta otra.
Jose Luis: Gracias por tu respuesta. Una cosa más, no sé si te ayudará, pero desde Bridge también se puede abrir directamente en Camera Raw. Te sitúas en el archivo deseado (o sea, que el archivo esté seleccionado, sea raw o sea jpg) y haces clic arriba en el icono «Abrir en Camera Raw» (es como las aspas de un diafragma), o simplemente pulsas Ctrl+R / Cmd+R, y se abrirá Camera Raw de forma independiente (aunque repito que esto es desde Bridge, no desde LR, pero igual te interesa).
Un saludo.
¡no será por opciones! Por si fuera poco lo que se puede hacer con este software, hay cien formas de hacer casi todo y mil caminos para llegar a Roma!
Gracias por tu interés y un saludo.
Hola Carlos, muchas gracias por tus estupendos tutoriales.
Tengo un pequeño problema (salvable). La herramienta ajuste de destino (ACR v 12.2) no abre el desplegable y solo puedo operarla abriendo el Panel HSL y eligiendo yo manualmente tono, saturación o luminancia ¿sabes algo de eso?
Muchas gracias en cualquier caso.
Saludos
Javier: Hola, en principio yo no he experimentado ese problema. Eso sí, ten en cuenta que para abrir el desplegable has de hacer clic y mantener pulsado, o al menos yo lo hago así. En el peor de los casos, en teoría puedes usar los atajos Ctrl+Alt+H para tono, +S para saturación o +L para luminancia.
Saludos y espero que algo de lo anterior te sirva.
Hola Carlos, primero disculparme por si te hago perder el tiempo en algo ya explicado .
podrias decirme o alguno de los que puedan leer esto, algun blog o pagina donde explique bien todas las herramientas de camera raw?. empece a buscar porque ten go un problema con el pincel de ajuste . no entiendo como funciona la máscara de gama, y ya me gustaria ver como funcionan todas las herramientas y demás características de camera raw.
Gracias de antemano y si no hay respuesta entenderé que eso ya debería estar superado
Hola, Vicente: Desafortunadamente, no tengo un curso completo de Camera Raw. Tengo vídeos sueltos donde comento distintos aspectos.
Sobre el pincel de ajuste tengo algunos vídeos antiguos, como estos, son antiguos pero lo esencial debería servir todavía:
Introducción al pincel de ajuste en Lightroom 3
Otro ejemplo del pincel de ajuste de Lightroom
Sobre máscara de gama, está explicado en el vídeo de novedades de la versión donde apareció (la parte que te interesa empieza en el minuto 9:45):
Novedades de Lightroom Classic 7.
En todo caso, para nada te has de disculpar, solo faltaría. No se puede dar ningún tema por superado ya que, hasta la fecha, creo que ninguno hemos nacido enseñados.
Gracias por tu comentario, un saludo.
Como te matamos a preguntas y repondes largo y tendido, una pregunta muy breve, sólo para sí o no.
La suscripción que muestra Adobe y llama Fotografía ( Lightroom y Photoshop ) por 12,09 €/mes, ¿ incluye TODO el Photoshop ? Ésta es la sola pregunta.
Porque la alternativa vecina, a la que denomina Photoshop simplemente la tasa en 24,19 €/mes. Esa segunda, ¿ es la misma pero con 1 Tb de nube en lugar de 20 Gb ? Si la respuesta a la anterior era «sí», ya no necesito más respuestas.
¡ Muchísimas gracias !
Hola José: La versión corta es que sí, la versión de «Fotografía» incluye (aparte de Lightroom) el Photoshop «completo» que todos conocemos, por 12,09 € mes.
Evidentemente choca que solo Photoshop, en cambio (sin LR), cueste más. Ahora no recuerdo muy bien el detalle, pero creo que es porque en ese caso, además de alguna aplicación tipo Adobe Fresco, ofrece más espacio en la «nube».
Un saludo y gracias por comentar.
Y demás incluye Acrobat DC, XD y Premier Rush
Muchas gracias por todo el tiempo y la dedicación que tomas para compartir tus conocimientos de una forma tan clara y ordenada.
Saludos con aprecio y mi deseo de que tengas un día muy bendecido.
Muchas gracias por tus palabras Bibi, y felicidades por llegar hasta aquí y seguir el curso! Bendiciones para ti también, un saludo.