El panel «Origen de clonación» es un importante complemento de las herramientas Pincel corrector y Tampón de clonar. En este vídeo veremos lo esencial de su uso, así como un método más manual para hacer algo equivalente.
Hpla Carlos…
Las cosas que haces con Photoshop….me maravillan…!!!
Ya poco lo utilizo, en general con Capture ONE, me alcanza, pero estas clonaciones, son «insuperables»…
Un verdadero placer, verte trabajar.
Nuevamente gracias, aparte de aprender, realmente me entretengo, que es mi función con la fotografía. Estoy jubilado y a esto me dedico, a trastear con las fotos…!!!
GRACIAS.
Saludos EDU
Gracias Carlos
Como siempre muy claro todo.
Creo que voy a repasar los tutoriales de máscaras de capa y de recorte. A ver si afianzo conceptos.
Una duda con esta herramienta de tampón de clonar. No se si es algo que yo hago mal, o es que la herramienta es así. Cuando empiezas a hacer la clonación, no puedes dejar de usar la herramienta hasta que has terminado la clonación, ya que al empezar otra vez el punto de inicio cambia, y por lo tanto la clonación no sirve. .. Es así, no? O hay algún truco?
Stella: Gracias por tu comentario. Sobre tu pregunta, creo que la respuesta está en el vídeo 44 – es sobre el Pincel corrector, pero varias de sus opciones son equivalentes en el Tampón de clonar. Está sobre el minuto 6:20:
El resumen es que si marcas la casilla «Alineado» en la barra de opciones, podrás continuar clonando sin perder la referencia original relativa, por así decirlo. Espero que sea eso lo que necesitabas.
Hola, Petra: Ostras, es verdad, vaya fallo. Y qué raro, no sé cómo se me pudo pasar.
He buscado la imagen original y he cambiado el enlace, en teoría ya está arreglado. Muchas gracias por el aviso (nadie me había dicho nada hasta ahora). Un saludo.
Comments
Hpla Carlos…
Las cosas que haces con Photoshop….me maravillan…!!!
Ya poco lo utilizo, en general con Capture ONE, me alcanza, pero estas clonaciones, son «insuperables»…
Un verdadero placer, verte trabajar.
Nuevamente gracias, aparte de aprender, realmente me entretengo, que es mi función con la fotografía. Estoy jubilado y a esto me dedico, a trastear con las fotos…!!!
GRACIAS.
Saludos EDU
Edu: Muchas gracias por tu comentario! Un saludo.
Muy interesante Carlos !!!!
Antonio: Gracias, Antonio! Un saludo.
Gracias Carlos
Como siempre muy claro todo.
Creo que voy a repasar los tutoriales de máscaras de capa y de recorte. A ver si afianzo conceptos.
Una duda con esta herramienta de tampón de clonar. No se si es algo que yo hago mal, o es que la herramienta es así. Cuando empiezas a hacer la clonación, no puedes dejar de usar la herramienta hasta que has terminado la clonación, ya que al empezar otra vez el punto de inicio cambia, y por lo tanto la clonación no sirve. .. Es así, no? O hay algún truco?
Saludos
Stella
Stella: Gracias por tu comentario. Sobre tu pregunta, creo que la respuesta está en el vídeo 44 – es sobre el Pincel corrector, pero varias de sus opciones son equivalentes en el Tampón de clonar. Está sobre el minuto 6:20:
https://youtu.be/AmIYKDID_mE?t=380
El resumen es que si marcas la casilla «Alineado» en la barra de opciones, podrás continuar clonando sin perder la referencia original relativa, por así decirlo. Espero que sea eso lo que necesitabas.
Un saludo.
Gracias Carlos
Perdona mi despiste.
Saludos
Stella
Stella: Tranquila que no es despiste, es normal cuando uno está aprendiendo estas herramientas. Un saludo y gracias por comentar.
Hola Carlos,
la foto del hombre y arco es la de después de la edición, podrías poner la de la piedra rota, por favor? Gracias.
Hola, Petra: Ostras, es verdad, vaya fallo. Y qué raro, no sé cómo se me pudo pasar.
He buscado la imagen original y he cambiado el enlace, en teoría ya está arreglado. Muchas gracias por el aviso (nadie me había dicho nada hasta ahora). Un saludo.