Antes de empezar, deciros que además, Carles ha creado un descuento especial para los seguidores de Photoshopeando – ¡todos los enlaces a su curso de esta reseña ya llevan incluido un código de descuento del 20%!
Sobre Carles Marsal
Por si alguien no conoce a Carles, lo mejor que puede hacer es visitar su web y, más concretamente, su portfolio. Carles es un artista visual, término con el que se intenta englobar la creación de arte a través de medios y técnicas de caracter gráfico, como fotografías, fotomontaje, ilustración, matte painting, etc. Su trabajo habla por sí solo, así que tampoco creo que tenga que explicar que es todo un referente en lo que hace. Aquí tenéis también enlaces a su fanpage de facebook y su instagram.
Lo que quizá requiera más explicación, al menos para quien no haya seguido ninguno de sus cursos, es su faceta de formador. En su web encontraréis un apartado de cursos donde es posible adquirir tanto tutoriales en vídeo como archivos completos de algunos de sus proyectos. Pero si algo destaca, son sus tres cursos de matte painting, de los cuáles ya hablé en esta otra entrada. El resumen es que Carles invierte mucho trabajo en estos tutoriales, un cuidado y atención al detalle que, como enseguida comentaré, encontramos también en «Fotomontaje ilustrado»
Fotomontaje ilustrado
¿Qué encontraremos en este nuevo curso de Carles? Esta es la descripción que podemos leer en su página: «Aprende a combinar procesos de fotomontaje e ilustración mediante Photoshop y obtén imágenes con un altísimo detalle«. Pero podemos hacernos una mejor idea tanto del aspecto del proyecto como de las técnicas empleadas viendo el trailer del curso:
¿Qué técnicas aprenderemos en este curso?
Aunque el trailer del curso ya lo deja bastante claro (y, aparte, podéis consultar la página del curso), dejadme que destaque algunos de los aspectos más importantes que aprenderemos en «Fotomontaje ilustrado»:
- Como en los cursos de matte painting (y en cualquier proyecto que aspire a tener cara y ojos), veremos cómo crear bocetos previos y estimular la imaginación hasta dar con una composición que luego plasmaremos en nuestro proyecto completo.
- Cómo componer con distintas fotografías una escena, con especial atención al personaje, que está formado por distintas imágenes combinadas entre sí con máscaras y aplicando los ajustes de tono y color necesarios para que todo combine adecuadamente.
- Y aquí debo mencionar lo que constituye el pilar central de este curso: la parte de ilustración que Carles realiza principalmente sobre el personaje: todos los ornamentos de joyería, la textura del vestido, las extensiones de cabello, el medallón y más detalles. Este es un proceso trabajoso de explicar, ya que intervienen múltiples aspectos (siendo los más importantes las luces/sombras, los efectos de volumen y las texturas). La capacidad de mantener el proyecto organizado, agrupando y nombrando las capas, se revela como otra herramienta imprescindible de todo este proceso.
- Otra técnica que vale la pena destacar es la «iluminación por sustracción» en la que se muestra como integrar las ramas de ábol en el proyecto de forma que su iluminación sea creíble y coherente.
- Por último, Carles, aplica una serie de ajustes finales que hacen que un resultado que ya parecía perfecto, termine teniendo ese nivel extra de calidad al que nos tiene acostumbrados. Para ello utiliza diversas técnicas, desde ajustes de Cámera Raw hasta la separación por planos mediante efectos atmosféricos.
Requisitos del curso
El curso dura unas 5 horas en total y se distribuye a lo largo de 34 vídeos que se visionan online (es decir, no se descargan los vídeos, sino que se ven desde un reproductor web). Para seguirlo, se requiere tener Photoshop CC. Aunque siempre será recomendable tener la última versión, creo que todo lo que se muestra en el curso puede hacerse incluso con la primera versión de Photoshop CC. Básicamente se usan capas y máscaras de capa, máscaras de recorte, modos de fusión y herramientas fundamentales de Photoshop, como el pincel, las transformaciones libres o los ajustes de color basados en curvas o equilibrio de color. Yo diría que la única característica «sofisticada» en cuanto a versiones de Photoshop es el uso de Camera Raw como filtro, que no estaba disponible en las versiones CS.
También es conveniente, aunque no imprescindible, el uso de una tableta gráfica. Facilita la tarea ya que podemos vincular el tamaño o la opacidad/flujo a la presión de la tableta, además de que para todo lo que sea ilustrar, es más fácil realizar trazos naturales, u «órganicos», sujetando el lápiz de la tableta que con el ratón. Pero bueno, con paciencia se puede hacer con ratón y si más adelante uno ve que lo necesita, siempre está a tiempo de comprarse la tableta gráfica.

El «master» Carles usando su tableta gráfica.
En lo que se refiere a recursos externos, no hay nada de lo que preocuparse ya que, como en sus otros cursos, este también incluye todos los materiales necesarios: se pueden descargar las fotografías y pinceles utilizados, y el proyecto completo terminado en PSD.
En cuanto a los conocimientos necesarios, en la página del curso se indica que se requiere tener conocimientos básicos de Photoshop. Y realmente es así, ya que como acabo de decir más arriba, todo el tiempo estaremos usando recursos clásicos de Photoshop, pero eso sí, con mucha soltura, por lo que quien tenga esos conocimientos básicos pero poca práctica, quizá tenga que parar los vídeos más a menudo, pero esa es justamente la ventaja de esta clase de formación, la de poder adaptar el ritmo a las necesidades de cada cual. Más allá de eso, como digo, realmente no hay nada exageradamente complicado en el apartado técnico: lo fundamental es la visión artística y la capacidad de trabajar las luces, sombras y colores.
Finalmente, en cuanto al precio, lo encontraréis en la página de los cursos – no lo pongo aquí porque puede variar en función de ofertas, pero tened en cuenta que si accedéis con este enlace, tendréis un descuento del 20% en este curso en particular.
Vistas previas: revisa algunas partes del curso gratis
Una cosa que quiero destacar por separado es que es posible ver gratis 3 de los 34 vídeos del curso. Esto es una forma que considero muy interesante de hacerse una idea del curso (tanto de su contenido como de su metodología) antes de decidir si hacer o no el desembolso.
Para poder consultar estas secciones de acceso libre, simplemente tenéis que visitar la página del curso, y bajar por la página hasta que aparezca la lista de vídeos que lo componen. Notaréis que junto a algunos capítulos, en vez de «Obtener acceso» aparece el texto «Vista previa» – eso significa que ese capítulo se puede visionar directamente a modo de «prueba» haciendo clic en el botón.
Impresiones tras ver el curso
El curso mantiene los elevados estándares a los que nos tiene acostumbrados Carles, aunque para ser sincero tampoco esperaba otra cosa. He visto algunos de los cursos anteriores de Carles (concretamente, los de matte painting), y como decía al principio, uno enseguida se da cuenta de que son proyectos muy bien preparados.
En comparación con dichos cursos de matte painting, este de fotomontaje ilustrado me ha parecido algo más especializado. Como ya mencioné en el apartado anterior, eso no quita para que se aborden igualmente todo tipo de técnicas (esbozar ideas, crear el montaje, hacer ajustes de tono y color, engamar, etc.), pero la mayor parte del esfuerzo se pone en la parte de ilustración sobre la fotografía, y muy especialmente en toda la parte de adornos dorados del personaje, que se crean desde cero.
En alguno de los cursos previos había algo de ilustración, como en el primer curso de matte painting («Técnicas completas«), donde la armadura del caballero se completaba mediante técnicas de este tipo, pero en «Fotomontaje ilustrado» el concepto se lleva mucho más allá. Por eso mismo, se trata de un proceso laborioso que toma su tiempo, pero todos los vídeos están editados con mucho equilibrio, de forma que no faltan las explicaciones oportunas, pero cuando hay partes más mecánicas o repetitivas, el proceso se acelera un poco para no hacerse tedioso.

Este es el proyecto que podemos realizar con el curso Matte Painting – Técnicas completas, donde hay un poquito de ilustración en la parte de la armadura del caballero.
Hablando de edición, también está muy cuidada la banda sonora, que suena solo en algunos momentos (básicamente, al principio de los vídeos y durante las secuencias de edición aceleradas). La locución también es destacable, por el buen uso del lenguaje y por la pronunciación clara, sin precipitación ni repeticiones innecesarias o improvisaciones.
Un último pero importante apunte: si bien todo curso enseña técnicas que luego uno tiene que practicar e interiorizar, creo que en «Fotomontaje ilustrado» esto es todavía más cierto por su mayor componente artístico. Hay que mirar más allá de la escena concreta que se utiliza como ejemplo – como el propio Carles explica al final del curso, lo importante es asimilar los principios en que se basa esta combinación de fotomontaje e ilustración, y aprender a fijarse en cómo se comportan la luz y los colores en la realidad, para luego poder emularlo.
Conclusiones finales y «disclaimer»
Antes de acabar, y por la habitual cuestión de transparencia, quiero hacer constar que yo no soy afiliado de Carles ni nada por el estilo, es decir, no gano nada por recomendaros el curso. Pero igualmente, como ya sabréis, le conozco personalmente y hay cierta amistad entre nosotros (¡ya es raro que un artista de su talla se rebaje a relacionarse con un mindundi como yo!). Gracias a ello, tenemos el ya citado descuento del 20%.
Aclarado esto, decir que Fotomontaje ilustrado me parece tan recomendable como sus cursos previos de matte painting. Eso sí, por supuesto tened en cuenta que son cursos orientados al fotomontaje y la ilustración combinada con fotografía. Es decir, no es formación dirigida a quien simplemente quiera revelar fotos o hacer ajustes sin intervenir en la imagen. Por supuesto, se pueden extraer enseñanzas útiles para esos fines igualmente, pero en lo esencial, estos son cursos que harán las delicias de todo aquel que quiera dar rienda suelta a su imaginación e ir un paso más allá de la mera combinación de fotografías, utilizando técnicas de ilustración para hacer realidad lo que hayamos concebido en la fase de bocetos. Como ya dije antes, esto requiere tener cierta soltura con Photoshop y buen ojo artístico, cualidades que se desarrollan con la práctica, no de un día para otro. Pero el proceso será más sencillo, rápido y divertido si en vez de andar dando tumbos, lo aprendemos guiados por la mano de un experto como Carles.
Y eso es todo. Únicamente darle las gracias a Carles por dejarme echarle un ojo a su curso, ¡y a vosotros como siempre por vuestra atención!
Comments
Buena reseña, Carlos. Muy interesante el trabajo de Carles Marsal, gracias por compartirlo. Saludos!
Gracias Silvia por pasar y comentar, un saludo! 😊