Novedades de Luminar 4

In Otro software by Carlos A. Oliveras18 Comments

En este vídeo veremos las principales novedades y cambios introducidos en Luminar 4, que se publicó oficialmente este lunes 18 de noviembre.

Lo quería publicar antes, pero como ya comenté en el post previo, he estado con problemas de Internet. Aparte, ando algo colapsado con tanta cosa: las novedades de Photoshop, las de Lightroom Classic, el famoso Curso Básico, ahora lo de Luminar 4… y a mí, que estoy de lo mío, no me da la vida para tanta cosa.

Novedades/Cambios de Luminar 4

Bien, entremos en materia. A modo de resumen, las principales novedades y cambios que encontraremos en Luminar 4 son las siguientes:

  • Rediseño de la interfaz: desaparecen los antiguos «espacios de trabajo» en favor de una interfaz basada en pestañas
  • Enlazado con lo anterior, se han reorganizado los filtros para que no sea tan confuso encontrar lo que uno quiere. Algunos que eran redundantes se han eliminado, otros se han agrupado bajo una interfaz común. Para localizar la nueva ubicación de los filtros, aquí una lista con la correspondencia entre Luminar 3 / 4. (aquí la mismo infoen el manual)
  • Nuevo filtro de sustitución automática de cielos
  • Nuevos filtros de retrato: mejorador de piel y mejorador de retratos
  • Nuevo «Contraste inteligente»
  • Nueva «Estructura inteligente»
  • Mejoras en los filtros de Hora dorada, Eliminación de ruido y Degradado ajustable
  • Estabilidad y rendimiento mejorados
  • Se ha eliminado el modo de fusión individual de cada filtro (según Skylum, era una característica poco usada)
  • La licencia da derecho a 2 instalaciones (no 5 como antes)
  • Los requisitos mínimos y recomendados pueden consultarse aquí: requisitos mínimos / recomendados – en inglés)

Además, se ha añadido compatibilidad con los archivos .CR3 – aquí podéis consultar la lista de cámaras compatibles con la versión 4.0.

Cómo descargar (o activar) la versión de prueba

Para descargar la versión de prueba, tenéis que ir a la página de Luminar 4 y en la barra superior, poner el cursor sobre la palabra «Luminar» – se desplegará un menú donde podéis elegir «Descargar versión de prueba«. Tened en cuenta que a partir de Luminar 4, la versión de prueba es de 7 días.

Si habíais hecho la precompra y por algún motivo no habéis recibido un email de aviso, podéis descargar la versión de prueba, abrirla y en el menú Ayuda, elegir «Activar«. A continuación, introducid el email con el que hicisteis la compra, y el código que os llegó al hacer la precompra.

Vídeo sobre las mejoras

En el vídeo de aquí debajo repaso la mayoría de estas mejoras (casi todas) lo más rápido que puedo, pero para profundizar en los dos nuevos filtros, podéis consultar los vídeos que grabé con la versión beta, pues realmente no han cambiado apenas: aquí tenéis enlazado el vídeo de sustitución automática de cielos, y aquí el del mejorador de piel y mejorador de retratos.

Soy consciente de que este vídeo es un poco «aséptico» porque no llego a realizar ningún procesado completo, así que me gustaría, si puedo, grabar algún vídeo más donde muestre cómo combinar algunos filtros. Lo que pasa es que, como decía más arriba, últimamente no doy abasto. [Actualizo: ya he grado un vídeo sobre procesado con Luminar 4.]

Por último, recordad que si compráis Luminar 4, podéis usar el código «CARLOS» (sin las comillas) para obtener un descuento de 10 € (como siempre, señalar que soy afiliado de Skylum y puedo tener un pequeño beneficio por las compras realizadas a través de mis enlaces).

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. ye le veo una pega por decirlo asi, creo que vamos a ver muchos cielos iguales dentro de poco y ademas veo los cielos con escesivo ruido, veo que habra que tener una buena coleccion de cielos particulares para no duplicar o triplicar con mas usuarios
    el tema del retrato no me gusta mucho no afina bien las caras, a lo mejor es solo apariencia mia o es seguir trasteando

    1. Author

      Carlos: Efectivamente con el tema cielos interesa más variedad, afortunadamente hay una opción para usar los nuestros propios. También se pueden comprar paquetes de cielos que vende Skylum, aunque quiero pensar que con el tiempo habrá también algunos que sean gratis, pero de momento no los conozco así que para los interesados, será cuestión de irse creando su «colección» de cielos propia.
      Gracias por comentar, un saludo.

    1. Author

      Pedro: Gracias. Sí, me lo he de tomar con calma porque esto absorbe mucho (todo el proceso, probar cosas, el vídeo, los comentarios…) y yo cada día doy menos de mí mismo, jeje. Un abrazo.

  2. eres un maquina, cuida tu salud y regálanos de vez en cuando estos geniales videos

  3. Gracias Carlos.
    ¿Que tal anda para clasificar, etiquetar, filtrar las fotos?. Mi futuro lo veo lejos de Lightroom hoy por hoy….

  4. Author

    Montxo: Gracias… intentaré seguir al pie del cañón mientras pueda!

    Luis: Hola, tal como comento al final del vídeo en mi valoración, creo que la parte del organizador está demasiado limitada y necesita desarrollarse. Para el tema filtrado, etiquetado, etc. está en una fase muy primitiva. Sé que tienen planes de que este apartado mejore, pero parece que no llega nunca el momento. Ahora mismo no se pueden ni poner palabras clave.
    En cuanto al Mac OS Catalina no lo sé, no soy usuario de mac y tampoco recuerdo haber leído nada específico al respecto, así que no te sé decir. Si crees que te puede interesar el programa y tienes ese sistema operativo, creo que lo ideal es descargar la versión de prueba y ver qué tal funciona. Gracias por comentar, un saludo.

  5. » Ahora mismo no se pueden ni poner palabras clave»
    Uffff….descartado pues, muchas gracias

  6. Carlos
    Perdona que te moleste pero no se si ha explicado en algún tutorial sobre las fotos que tengo en Luminar 3 y he comprado Luminar 4 y me sale una pantalla que me da opciones CREAR UN NUEVO CATALOGO o MIGRAR MI CATALOGO DE LUMINAR 3 ¿que hago?
    Muchas gracias

    1. Author

      Hola Javier: En principio, elige «Migrar mi catálogo de Luminar 3». Esto significa que cogerá el catálogo que ya tenías en Luminar 3, y lo convertirá al formato de Luminar 4, que es el programa que usarás a partir de ahora.

      Pero si por el motivo que sea no quieres retomar tu catálogo de Luminar 3, y prefieres empezar con Luminar 4 desde cero, puedes elegir «Crear nuevo».

      De todas formas, si lo vas a usar como plugin, no importa mucho lo que elijas ahí, porque si lo usas como plugin, no estarás trabajando con la parte de catálogo (la organización de fotos, colores, etiquetas…), sino solo con los filtros.

      Espero que se comprenda – el resumen es que yo te diría que elijas «migrar», aunque en la práctica, usándolo como plugin, no creo que te afecte mucho lo que elijas ahí.

      Un saludo y gracias por tu comentario.

  7. Por ahora el rendimiento me parece horroroso. Para cualquier proceso común (subir/bajar exposición, luces, sombras…) tiene primero que procesarlo y no lo hace en tiempo real. Tengo un buen equipo con una grafica 1060, 16gb de ram y un i7. Problema de mi ordenador no creo que sea, ya que trabajo bien con Photoshop.
    ¿Crees que estoy haciendo algo mal?

    1. Author

      Llorente: Pues es extraño porque creo que tenemos equipos similares, yo tengo un i7 (6700K @ 4.00 GHz) y una Geforce 1060 (en mi caso, es el modelo de 6 GB), lo único, eso sí, que tengo 32 GB en vez de 16 pero no creo que sea por eso, y aunque a veces se me engancha al cambiar de foto (sobre todo si la acabo de importar), una vez la tengo abierta, los deslizantes en general van o en tiempo real o casi.
      No obstante, estoy leyendo más quejas de gente que comenta cuelgues o rendimiento muy malo. No creo que estés haciendo nada mal si has probado con unas cuantas fotos y te pasa lo mismo con todas. Solo se me ocurre o bien mandar una consulta al soporte técnico ( https://skylum.com/es/account/support ), o esperar las próximas actualizaciones con la esperanza de que mejore el rendimiento. O si lo has comprado pero no te fías de que vayan a resolverlo, y no te convence tal como funciona ahora, tienes 30 días desde la fecha de publicación para pedir un reembolso.
      Un saludo y gracias por comentar (y ojalá de algún modo se agilizase el funcionamiento en estos casos donde parece que hay problemas).

    2. Author

      Otra cosa Llorente: me he dado cuenta de que, si aplico el filtro de reducción de ruido, entonces sí que todo lo demás empieza a ir notablemente más lento. Podría ser uno de los factores implicados en el problema que describes. La reducción de ruido ya suele provocar lentitud en la mayoría de programas, pero parece que en Luminar 4 la cosa se nota todavía más.
      Un saludo.

  8. Carlos
    Ya tengo LUMINAR 4 y lo que he visto me a gustado mucho,pero he encontrado una pega en una fotografía y quisiera que me digiera o bien si te parece hacer un tutorial sobre este caso que es el siguiente En una foto de paisaje (una postal) que se ve la ciudad y el mar hecha desde lo alto y a cambiar el cielo (que lo hace bien) pero se ve que en el mar no se refleja el cielo que he puesto ¿como puedo hacer que se refleje el cielo en el mar? Espero que me entienda

    1. Author

      Javier: Hola, primero de todo me alegro de que finalmente hayas logrado tener Luminar 4 funcionando y que te estés manejando bien con él.
      Dicho esto, comprendo perfectamente lo que comentas pero no hay una solución fácil o directa para el tema del reflejo. Creo que hay una forma de conseguirlo, por lo que he visto en algunos tutoriales, pero es un poco engorrosa: se trata de ir a las capas y añadir una nueva capa de imagen, cargar ahí la misma imagen que se ha usado para el cielo, luego usar los controles de transformación para darle la vuelta y situarla sobre el mar, y entonces jugar con el modo de fusión y opacidad para que se combine con el agua y cree un efecto creíble de reflejo… pero luego todavía falta aplicarle una máscara y borrar toda la parte que no es reflejo. Resumiendo, es bastante trabajo.
      Yo lo he visto hacer en tutoriales, pero personalmente no lo he llegado a probar. Estoy intentando hacer más tutoriales de Luminar, me anoto esta técnica como tema, lo que pasa es que ando un poco pachucho por temas de salud y me cuesta lo de hacer vídeos (y todo lo demás, comentarios, etc.), de modo que voy al ritmo que puedo y no puedo garantizar que haga tutorial de eso, pero lo dicho, tomo nota… Un saludo y gracias por comentar.

  9. Gracias Carlos
    Me podria decir como puedo llegar a donde tiene Luminar 4 los archivos de los cielos Si puede ser con un Mac
    Gracias y que te mejore

    1. Author

      Javier: Pues no lo sé ahora mismo… en Windows alguien me dijo, en los comentarios de youtube, que están aquí: C:\Program Files\Skylum\Luminar 4\profiles\SkyTextures – pero en el caso de mac, no sé cuál es la carpeta equivalente.

      Buscando por Internet la ruta para mac, he encontrado en este enlace una explicación en inglés que te traduzco a continuación, pero ten en cuenta que yo no uso mac así que no estoy seguro de que mi traducción sea correcta, pero a ver si te sirve:

      Abrir finder
      Doble clic en carpeta «Applications» (¿Programas? O quizá «Aplicaciones»)
      Ctrl+Clic en el icono de la aplicación Luminar 4
      Seleccionar «Mostrar contenido del paquete» en el menú desplegable
      Doble clic en la carpeta «Contents»
      Doble clic en la carpeta «Frameworks»
      Doble clic en la carpeta «MPLuminar4Resources.framework»
      Doble clic en la carpeta «Resources»
      Doble clic en la carpeta «SkyTextures»

      Lo dicho, ojalá te sirva porque yo no tengo mac ni puedo comprobarlo. Un saludo y gracias por comentar.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.